Como hacer un altar de muertos (Guía para niños) #Blogtober día 24

Desde el año pasado, después de ver la película de Coco mi niña me pidió hacer un altar de muertos para sus bisabuelitas, me encantó la idea! Porque es una linda forma de recordarlas y seguir una tradición tan mexicana.

Anoche por fin hicimos el altar que tanto pidió, y así nos quedó,

edit14 portada

Si tú también estás pensando hacer uno en casa, y no sabes cómo hacerlo, aquí te comparto el paso a paso de como lo hicimos, con elementos tradicionales, y claro, también cada quien le puede dar su toque personal.

edit15

Ubicación: Lo primero que necesitas es un lugar donde colocar tu altar, nosotras lo hicimos en la buffetera porque es un lugar muy céntrico y vistoso de la casa.

edit16

Niveles: Los altares pueden ser de diferentes niveles, nosotras lo hicimos de tres, que representa, el nivel más alto el cielo donde esta Dios (donde se coloca una cruz o símbolo religioso), el segundo nivel es donde se encuentran los difuntos, ahí colocamos las fotos, y el tercer nivel representa el mundo de los vivos donde se colocan las ofrendas, de comida bebida etc.

Los niveles los puedes hacer con cajas de diferentes alturas, no importa cómo se vean porque se cubrirán con un mantel.

edit17

Papel picado:  El papel picado es un elemento que da mucho color al altar, yo hice chapuza y use un mantel que ya tiene impreso el papel picado.

Cruz o articulo representativo de tu religión:  Se coloca en el nivel superior del altar, representando a Dios en el cielo.

edit18

Fotos de los difuntos: Estos se colocan en el nivel de en medio.

edit6

Veladora: Esta sirve para iluminar el camino, del mundo de los muertos, al de los vivos.  Esta veladora con forma de calavera (que representa la muerte) es de Estación Vela  me encanto! y ademas huele riquísimo a vainilla!

edit19

Flor de cempasúchil: No pueden faltar las flores para adornar con su belleza y aroma, la tradicional es la flor de cempasúchil.

edit5

Pan de muerto.

edit8

Ofrendas de comida y bebida:  Y en el tercer nivel, se colocan las cosas que los difuntos disfrutaban en vida, la comida que más les gustaba, sus bebidas favoritas, o hasta algunos gustitos como por ejemplo, si les gustaba fumar entonces se pueden colocar cajetillas de cigarro, etc.

Básicamente estos son todos los elementos que debe llevar un altar de muertos.  Y ya la noche del día de muertos prendemos las veladoras y nos reunimos con la familia para recordar a los que ya no están.

edit12

 

La pequeña les explica a sus amiguitos como hacerlo en vídeo.

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Un comentario sobre “Como hacer un altar de muertos (Guía para niños) #Blogtober día 24

Los comentarios están cerrados.