La graduación de kínder

Hace 4 años lloraba al dejarla por primera vez ahí, y hoy lloro al verla con su mini toga y birrete, graduándose del kínder.

Grad

Hoy termina una etapa donde empezó con pañal, tomando biberón, sin conocer las letras, ni los números.

IMG_5831

Y sale sabiendo usar el baño, tomar en vasos, leer, escribir, contar más allá del cien, sumar y restar.

IMG_7752

También aprendió los días de la semana,  a brincar con un solo pie, y  a no salirse de la rayita al colorear,

IMG_6064

Aprendió sobre las matarrayas,

Por si tienen la suerte que les toque hablar sobre las mantarrayas en esta entrada les comparti como hicimos una con masa de sal.

los puercoespines,

IMG_3824

sobre Frida Kahlo.

IMG_8779

Y de distintos países, como España,

DSC02359.JPG

y Japón.

PDHV9286

Y  aunque todo este conocimiento es importante, aprendió lecciones valiosísimas, que le ayudaran toda su vida.  Como cuando un día que anduve a mil y se me paso mandarle la lonchera, al recogerla de la escuela, le pedí disculpas por mi descuido y  me contesto “no hay problema mami, cuando un niño no lleva lonche, todos le compartimos del que llevamos, y hoy todos me compartieron a mi”

IMG_7504

Aprendió a compartir, y

IMG_5014

a no darse por vencida, como ella misma me lo dijo «mami no importa si te caes, te levantas y terminas la carrera».  Esa frase se que la aprendió de su directora, gracias Marisol.

Aprendió a  respetar a los demás tomando turnos, y aunque la educación y los valores se enseñan en casa, las maestras ayudaron mucho a reforzar la importancia del pedir diciendo por favor y dando las gracias.

No falta el grinch que diga que la única graduación que debería existir es la de universidad, yo le pido a Dios que me otorgue la dicha de poderla ver cuando llegue ese día, pero por hoy agradezco poder estar presente en esta su primera graduación, que representa el final de una etapa llena de primeros: Primeros amigos, maestras, momentos, que por siempre llevaremos en el ❤

img-20190621-wa00634077554307588511228.jpg

Ahora a la primaria! pero ese ya es tema para la próxima! 😉

 

 

Neuro-Crianza

Hoy en el podcast hable con Yuyu Fernández, especialista en neuromarketing.  Hace un par de semanas me toco escuchar  a Yuyu en una conferencia, y curiosamente, aunque el tema no era de maternidad,  menciono varios puntos que podemos aplicarlos a la crianza. Nos contó varias cosas muy interesantes, entre ellas, sobre un estudio realizado llamado “El efecto Pigmalión” que básicamente trata sobre las expectativas que tienen, los padres, maestros, guías,  sobre las personas que influyen. El estudio puso a cargo de algunos maestros, a un grupo de estudiantes promedio, pero se les dijo a los maestros que se trataba de un grupo de alumnos sobresalientes.  Al final del ciclo escolar, estos alumnos promedio, se habían convertido en alumnos sobresalientes, esto fue por las expectativas que tenían los maestros sobre estos niños, pues les habían dicho que eran los mejores, y los trataron como tal.  Me gustó mucho este ejemplo, porque como padres, nos hace reflexionar, como estamos viendo a nuestros niños? porque lo más probable es que como los veamos, los tratemos.   Esta parte de las expectativas sobre nuestros hijos es fundamental para su desarrollo.

Platicamos también sobre el neuromarketing y me explico que en él se analizan los procesos cerebrales, mentales, que todos hacemos para tomar decisiones.  La toma de decisiones es todo un proceso, y es importante saber ahora que nuestros niños están en edad formativa, que están aprendiendo a tomar decisiones, y debemos enseñarlos, dejándolos tomar sus propias decisiones.  Si nosotras decidimos todo por ellos, los estamos privando de aprender, y en un futuro serán unos adultos dependientes que no sabrán decidir por ellos mismos.

Hablamos también de los límites, disciplina, la importancia del ejemplo de los padres, la influencia de nuestras palabras, y más, una conversación con mucho contenido interesante, aquí está el link donde puedes escucharlo.

Mamá, la mayor “influencer” de los hijos

El hermano mayor de mi mama,  fue veterano de la guerra de Vietnam, no conviví mucho con el porque lo vi pocas veces, pero recuerdo muy bien una ocasión, que coincidimos con el cuándo viajamos a visitar a mis abuelitos.  Pase toda una mañana platicando con él, le pregunte sobre la guerra y comenzó a contarme muchas historias.  Me conto lo triste que era ver morir a varios de sus amigos.  Eso le causo una fuerte depresión, y perder el interés por vivir.  Al no importarle su vida, la arriesgaba sin pensarlo, con lo que pudo lograr varios actos heroicos, que después le trajeron la gloria de medallas y reconocimientos.  Me contó que había varios soldados que intentaban realizar actos heroicos para recibir esos reconocimientos, pero no lo lograban y morían en batalla, pues no era lo mismo hacerlo por instinto, de corazón, a hacerlo con el objetivo de obtener una medalla. 

Al rato llego mi mamá con mi abuelita, y cuando les conté que estaba encantada escuchando sus historias, no podían creerlo, porque nunca antes había hablado de la guerra.  Mi tío ya no vive, pero por siempre le agradeceré la confianza, y el haberme compartido esas historias.

Les cuento todo esto porque pienso que la vida, es igual que el campo de batalla, todo lo que hagamos lo tenemos que hacer de corazón, y sin intención de recibir algo a cambio.  Últimamente está muy de moda el ser “influencer” y hay muchos que quieren serlo para recibir: regalos, patrocinios, etc.  Y al igual que el soldado que se arriesgaba por una medalla, morirán en batalla, pues lo que genera tráfico, y por ende, patrocinios y publicidad, es contenido autentico que se realiza con el corazón.

Los infuencers siempre han existido, mucho antes de la era digital.  Cuando yo era chiquita mi mamá los calificaba como “buena infuencia”o “mala influencia”.  Ha habido muchos influencers a lo largo de la historia, por ejemplo, en Alemania en los años 40’s había un hombre tan influyente, que hizo creer a miles de personas que estaba bien matar a otros seres humanos, si estos no tenían las mismas creencias religiosas.  ESE es el peso que puede llegar a tener una influencia en los demás.

Aprovechemos la facilidad que tenemos hoy en día para compartir, para ofrecer algo único, que nadie más puede ofrecer: nuestro talento, nuestro conocimiento, seamos con nuestro ejemplo una influencia positiva para los demás.  Empezando por nuestros hijos, pues sabes?, nosotras como mamás somos su mayor influencia.

Es común escuchar cuando alguien se queja del comportamiento de un niño, que digan, pues sí, es que es hijo de tal, son iguales.  Y claro que hay niños que pueden, por ejemplo, ser violentos, y no necesariamente los papas lo sean.  Pero por lo general, si hay una niña que critica mucho, es porque aprendió a criticar viendo a su mamá.  O si un niño es mal educado, sus padres, muy probablemente, también lo sean.

Si los niños nos ven leer, es más probable es que les encante la lectura, si nos ven cocinar, que muestren interés en la cocina, o si nos ven hacer deporte, que también salgan deportistas.  Seguramente te a pasado que si te maquillas, tu hija juega a maquillarse. Últimamente mi niña me ha visto con el micrófono que uso en el podcast, y claro, lo usa para jugar que tiene su programa de radio.

Una amiga mía me recomendó un libro llamado “Tu Hijo Tu Espejo”, tengo muchas ganas de leerlo, pero aún no lo he hecho.  Ella es la primera invitada en el podcast! No solo nos contara un poco más sobre lo que le dejo este libro, sino lo que es para ella el ser una mami influencer para sus cuatro pequeños hijos.

Las invito a que escuchen el primer programa del podcast de Detox Mama, lo pueden encontrar aquí en itunes, síganlo! para que puedan seguir escuchando futuros programas!

Aprendiendo a atar los cordones

Portada

Tener un hij@ en el último año de kínder es poder ver cada día como se van convirtiendo en niños grandes, volviéndose cada vez más independientes.  La última novedad aquí en la casa es que mi niña ya aprendió a atarse los cordones de los zapatos.  Y para ello practico, practico y practico, mejorando cada vez más en cada intento.  Para que no tuviera en su manita la suela sucia de sus zapatos, hicimos una plantilla con forma de zapato de cartón para que practicara con ella,  haciendo de esta experiencia de aprendizaje, algo más parecido a un juego.  Así nos quedaron!

dsc06971.jpg

Si también estas en la misma etapa te recomiendo estas plantillas, les ayudara mucho en su aprendizaje, además de que hacerlas es también una actividad divertida que puedes hacer con tu pequeño.  Solo necesitas:

DSC06930

  1. Una caja de cartón
  2. Cutter
  3. Cordones de zapatos
  4. Pinturas de varios colores
  5. Brochas

Lo primero que tienes que hacer es trazar un par de zapatitos en el cartón

DSC06931

Después corta con un cutter.

DSC06932

Pinta la base de blanco

DSC06933

Con una perforadora o el cutter haz los agujeros por donde pasaran los cordones.

DSC06934

Aquí es donde los chiquitos pueden participar, decorándolos con pinturas a su gusto.

Déjalos secar.

DSC06941

Coloca los cordones.

DSC06945

Y ya están listos! para que practiquen con ellos.

DSC06963DSC06968DSC06969DSC06966

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

“Soy la mamá del bebé que lloró durante el vuelo” Revista Star News Diciembre 2018

Les quiero compartir con mucha alegría que el blog está por los aires! Con un espacio en la revista de la aerolínea Tar, Star News. El tema de diciembre fue “Soy la mamá del bebé que lloró durante el vuelo” con algunos consejos para viajar con pequeñitos. Aquí se los comparto

dsc06678dsc06679

dsc06681dsc06682

Entreteniendo a los pequeños (con un poco de psicología)

Muchas veces los niños pequeños pueden ser traviesos o berrinchudos simplemente porque están aburridos.

pet7

Por eso tenemos que estar ingeniándonos constantemente distintas maneras de entretenerlos, no es fácil, pero siendo un poco creativas podemos lograrlo. Con cosas sencillas, como haciendo de una actividad cotidiana un juego, como ir al supermercado por ejemplo. Y eso fue lo que intenté hacer hace como unos quince días, cuando llevé el carrito del super de juguete de la pequeña para que se divirtiera con él mientras yo hacía las compras, pensando que sería una actividad entretenida y feliz, que resultó siendo todo lo contrario, especialmente para mí.

la foto 2 (3)

Pues resulta que llegamos muy contentas al super, comenzamos en el área de frutas y verduras donde le pasé algunos tomates y un par de manzanas para que metiera en su carrito, continuamos sin mayor problema, hasta que entramos a los pasillos del área de abarrotes. Nunca…

Ver la entrada original 764 palabras más

3 experimentos para entretener a los niños en días de lluvia. #Blogtober día 12

LavaLamp2

Me tocó trabajar en Fabricas de Francia para la apertura de la tienda hace 15 años, 15 años ya! vuela el tiempo!!! Trabajaba en el área de presentación visual, me encargaba de mercadear (acomodar) toda la mercancía del área de damas y vestir a las maniquíes. Me acuerdo que pocos días después de la apertura, cuando todavía seguían en la tienda directivos que venían de Ciudad de México, empezó a llover.  No había clientes en la tienda, y muchos de los empleados se fueron a las ventanas para ver llover.  Las personas que venían de fuera no se explicaban que estaba pasando, pues la Ciudad de México tiene temporadas donde llueve casi a diario, y la vida sigue como si nada, los niños van a la escuela, la gente a trabajar y no es entretenido ver llover porque es algo demasiado cotidiano. Por eso se sorprendieron al ver que aquí cuando llega a llover, se detiene todo! Como hoy, que la SEC emitió comunicado solicitando la cancelación de clases por la lluvia, así que tendremos a los niños en casa todo el día, pero no paniquiemos, yo creo que un niño se porta un poquito mal cuando esta aburrido, por eso si quieres que estén tranquilitos hay que tenerlos entretenidos. Para eso te comparto tres experimentos sencillos que puedes hacer con los niños este día de lluvioso!

1.-  Lampara de lava  hecha en casa.

2.-  Pintura Bailadora

3.-  Pintura esponjosita

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Quizás también te interese  5 juegos de cartas para jugar con niños pequeños #Blogtober día 4

5 juegos de cartas para jugar con niños pequeños #Blogtober día 4

DSC06472

En la entrada  “Aprendiendo a tomar turnos con juegos de mesa” les platicaba los beneficios que tiene el jugar este tipo de juegos con los niños.  Desde que la pequeña tenía tres años empezamos a jugar juegos con tableros y dados, y fue hasta ahora que tiene 5 que descubrimos los juegos de cartas y le han encantado! y a mi esposo y a mi también, es algo divertido que podemos hacer todos juntos como familia.  Nuestros 5 juegos de cartas favoritos para jugar con la pequeña son:

DSC06476

Crazy 8´s

El objetivo del juego es librarte de todas tus cartas, el primero en deshacerse de sus cartas es el ganador.

Se le reparten 5 cartas a cada jugador, y las cartas que sobran se ponen apiladas al centro, bocabajo, y se voltea la primera carta de arriba.  Si sale un ocho, se regresa al manojo de cartas y se juega con la siguiente.  El primer jugador debe colocar sobre la carta que voltio una carta ya sea con el mismo color o numero.  El juego se llama Crazy 8 porque la carta con el #8 sirce como comodin y se puede usar cuando no tengas carta que poner.  Cuando un jugador coloca la carta #8 el dice con que color debe jugar el siguiente jugador.  Si el jugador en turno no tiene una carta con el mismo color, numero y tampoco un #8 entonces deberá jalar una carta del manojo que esta en el centro.  El primer jugador que se deshaga de todas sus cartas sus cartas es el ganador.

DSC06478

Vieja Solterona (Old Maid)

El objetivo del juego es ser el jugador con el mayor número de cartas emparejadas y no quedarte con la vieja solterona!.

Se tienen que repartir todas las cartas equitativamente entre todos los jugadores.  Lo primero que debe de hacer cada jugador es sacar todas las parejas.  El primer jugador ofrece su manojo de cartas para que el siguiente jugador escoja una al azar, busca si tiene pareja, si tiene, la saca y continúa ofreciendo sus cartas al siguiente jugador, y así sucesivamente.  Hasta que todos se deshagan de sus cartas excepto quien se queda con la vieja solterona que no tiene pareja.

DSC06477

Go Fish

La finalidad del juego es ser el jugador con el mayor numero de conjuntos de cartas.

Se reparten 5 cartas a cada jugador y se colocan el resto de la baraja bocabajo. En su turno el jugador pregunta a otro si tiene un tipo de carta de pez en su mano y debe entregarla.  Cuando el jugador no tiene la carta que se le ha pedido el jugador le contesta que se vaya a pescar «go fish» entonces debe sacar una carta de la pila de cartas.  Cuando el jugador reúne 4 cartas de un tipo de pez, coloca el conjunto delante de si mismo.  El juego continua hasta que se agota la pila de cartas.  El jugador con mayor numero de conjuntos de cartas al final del juego es el ganador!

DSC06479

Guerra (War) 

El objetivo del juego es capturar las 52 cartas de la baraja.  El valor de las cartas va de menor 2, a mayor As.

Se reparten todas las cartas equitativamente. Ambos jugadores dan la vuelta a la carta superior de su pila y la colocan en la zona de juego.  El que haya dado vuelta a la carta de mayor valor «captura»  ambas cartas y las añade boca abajo al fondo de su pila.  Entonces ambos jugadores vuelven a dar la vuelta a la siguiente carta superior. Si las cartas tienen un valor idéntico, ambos jugadores ponen en la mesa una carta por cada palabra (3) al tiempo que dicen «Declaro una guerra!» Deben colocarse boca abajo detrás de la carta que empezó la guerra, y la cuarta carta se juega boca arriba.  El jugador cuya carta tiene el valor mas alto captura las 10 cartas. La partida continua hasta que un jugador haya capturado las 52 cartas de la baraja, y quien lo haga sera el ganador!

descarga

UNO

El mazo estándar tiene 108 cartas y consiste en: 4 mazos de colores (azul, verde, rojo y amarillo), tarjetas de acción (+2, reversa y salta), comodines (wild) y 4 “wild +4”. Reparte a cada jugador 7 cartas y el resto colócalas boca abajo en el centro de la mesa. De ahí es donde pueden tomar las cartas de ser necesario. Voltea la primera carta de la pila y colócala boca arriba a lado de la pila principal. Empiecen a tomar turnos empezando con el jugador a la izquierda del repartidor y sigan en movimiento de las manecillas del reloj. Coloca una de tus cartas en la pila cuando sea tu turno. Tu carta debe ser del mismo número, color o acción que la carta en la pila; a menos que tengas un comodín, en ese caso puedes escoger qué color quieres para seguir jugando.

  • Las cartas Revertir (de cualquier color) indican que la dirección del juego se revertirá (es decir, de sentido horario a antihorario).
  • Las cartas +2 (de cualquier color) indican que el siguiente jugador deberá sacar dos cartas de la pila y omitir su turno.
  • Las cartas Saltar (de cualquier color) indican que el siguiente jugador debe saltar su turno. En un juego de dos personas, esta carta hace que el jugador contrario pierda su turno, mientras que el otro debe sacar otro número.
  • Las cartas wild negras indican que un jugador puede elegir el color que desee (o seguir usando el mismo color)
  • Las cartas wild +4 negras indican que un jugador puede elegir cualquier color, pero el siguiente deberá sacar cuatro cartas y perder su turno. Esta carta es la más valiosa del juego y solo puedes jugarla al inicio de la partida.

Si no tienes nada tienes que tomar una carta. Si te sirva, juega esa carta. Si no, pierdes tu turno. Anuncia un color al momento de jugar el comodín (wild). Puedes jugar el comodín cuando quieras y puedes escoger cualquier color.

Cuando juegues la carta “wild +4”, el siguiente jugador deberá sacar cuatro cartas de la pila. Las cartas wild +4 y +2 pueden colocarse una después de otra, lo que hace posible que un jugador pueda sacar 16 cartas en un solo turno.

Recuerda decir “UNO” cuando solo tengas una carta. Si se te olvida decir UNO y alguien se da cuenta, deberás tomar 2 cartas.  Si alguien desecha su penúltima carta (es decir, le queda solo una), pero no dice “UNO” y alguien más lo nota, deberá elegir dos cartas de la pila. Si nadie menciona este hecho, no habrá ninguna penalización.

Cuenta los puntajes al final de cada juego. El juego finaliza cuando un jugador se queda sin cartas. Esa persona es la que gana todos los puntos.

DSC06480

En Amazon encontré estos cuatro juegos juntos, te lo recomiendo, los encuentras dando click aquí.

Y si quieres el juego de UNO da click aquí.

Espero disfruten jugar estos juegos tanto como lo hacemos nosotros!

“El reto de ser padres” Conferencia de Joseph Knobel Freud

Podrás tener todos los títulos: licenciatura, maestría o hasta doctorado, pero apoco no, el título más importante de todos es el de “mamá”?! Pero irónicamente es el único que obtienes sin estudios, ni experiencia, ni nada. Y es en los primeros días con el bebé que te das cuenta de esto, al ver a ese pequeñito tan delicado, que depende totalmente de su mamá, o sea tú, y allí es cuando caes en cuenta, pero si no se cómo ser mamá!

IMG_2817

Empieza a llorar el bebé y tú junto con él por no saber qué tiene. Lo vas conociendo, vas leyendo y vas aprendiendo, y ya que sientes que te las sabes todas, crece, y llegan nuevos retos, “Dios mío! Cómo reacciono a este berrinche?!”, “qué puedo hacer para que haga caso?”, “debo ceder si no quiere comer vegetales?”, y las preguntas siguen creciendo junto con el niño.

Pues sí, nos volvemos madres sin ser expertas en la materia, pero afortunadamente hay quienes sí lo son y ponen todo su conocimiento por escrito en libros maravillosos, este es el caso del psicólogo Joseph Knobel Freud, (si tú también te preguntas, psicólogo? Freud, si, si están relacionados, Sigmund Freud es su tío abuelo) pero él no menciona mucho su relación sanguínea con el famosísimo psicoanalista, porque ha caminado con sus propios pasos como profesor de talleres, conferencias y cursos en varias partes del mundo. Y este 29 de agosto vendrá a Ciudad Obregón y dará la conferencia: “El reto de ser padres”, donde compartirá su experiencia de treinta años ayudando a padres e hijos a superar problemas. Esta conferencia, también es, una invitación a tomarse un tiempo para reflexionar sobre la paternidad, un oficio que no es fácil pero tiene una importancia extraordinaria.

“La vida es un camino de la dependencia total a la independencia total. Y, para lograrlo, es fundamental el papel que desempeñan papá y mamá.”

Yo no me pierdo esta conferencia, y espero que tú tampoco! Por eso, gracias a la Sociedad Psicoanalítica de Sonora, vamos a regalar boletos! Quieres ganarte el tuyo? Te cuento como participar en la página de Detox Mamá en Instagram, no dejes de participar! Mucha suerte!

35240216_1025466954280115_2758567583375425536_n

Monstruo come pesadillas: para no volver a soñar feo y dormir tranquilos

img_7128Hola! Que tal van sus vacaciones?, nosotras hemos estado entretenidas, haciendo algunas manualidades como las que les comparto hoy, llevando a la pequeña a clases de natación, y también descansando de la rutina.  Por lo mismo, la hora de ir a dormir ha sido bastante irregular, y a pesar de eso la pequeña siempre intenta extenderla lo más posible, pidiendo justo antes de ir a la cama un vasito de agua, ir al baño, y últimamente, dice que no se quiere dormir porque no quiere soñar feo.  Las pesadillas es algo común en los niños, por eso no las tomo como solo un pretexto para no ir a dormir.  Cuando me dice que tuvo un mal sueño le pregunto si quiere contármelo, y después le doy la seguridad de que cuenta con su papá y conmigo, y le explico que estamos aquí para cuidarla y no dejaremos que nada malo le pase, además de darle confianza, hicimos una actividad que fue muy entretenida y ademas nos ayudo mucho para poder ir a la cama contentas y con la seguridad de que no habrá más pesadillas.

Monstruo come pesadillas

Así hicimos nosotras nuestro monstruo come pesadillas, pero ustedes lo pueden hacer como quieran, cociendo pedazos de fieltro, tejido, como se les ocurra, lo importante es que tenga una gran boca con la que se pueda comer las pesadillas.  Colóquenlo en la mesita de noche junto a la cama, así, cuando vea un mal sueño venir se lo come, y listo! No más pesadillas! A la pequeña le encantó la idea, y a mi más porque desde que le conté a la pequeña sobre lo que hace el monstruo come pesadillas, y lo hicimos, no ha vuelto a tener ningún mal sueño.  Si estás pasando malas noches, por pesadillas con los chiquitos, te animo a que intenten esta actividad, y espero tenga el mismo resultado positivo que tuvimos nosotras.

Les deseo muy buenas noches, llenas de sueños bonitos!

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo