Parto en tiempos de pandemia: No tengas miedo

Un parto bajo situaciones normales, causa mucho nervio, preocupación o miedo. Ahora un parto durante tiempos complicados, como el que estamos pasando ahora con la pandemia de covid, hace que estás preocupaciones y miedos se multipliquen. Si estás por tener a tu bebé, te entiendo muy bien, yo pase por lo mismo hace poco más de un mes, por eso puedo decirte con certeza, no te preocupes.
Lo primero que tienes que tener claro es que el área de maternidad está separada de otras áreas de dónde pudiera haber pacientes infectados con el virus. Por lo que el área de maternidad es uno de los lugares más seguros del hospital. Solo en el caso de que una paciente infectada con el virus este por dar a luz, es que pudiera darse el caso que alguien portador del virus se encuentre en esa área, y en dado caso seguramente el hospital tomara todas las medidas necesarias para proteger a las demás pacientes y sus bebés. Y precisamente por esa razón, para proteger a las mamas y sus bebitos, es que se ha limitado el ingreso al hospital a solo un acompañante por paciente.  Si es difícil, pues los hermanitos, abuelitos y tíos no podrán acompañarlos físicamente en ese día tan especial, pero la tecnología ayuda a compartir con ellos por medio de video llamadas.

A mí me aterraba la idea de tener que vivir el parto sola, pero afortunadamente no fue así, porque si permiten la entrada a un acompañante por paciente, así es que si eso te preocupa a ti también, no tengas miedo, papito no se perderá el nacimiento y estará a tu lado para darte el apoyo que necesitas.

No son tiempos fáciles, por la pandemia, y también por el revoloteo hormonal a causa del embarazo, que hace un efecto lupa donde aumenta las preocupaciones.  Pero trata de tener fe, piensa positivo, y ten por seguro que todo saldrá bien,  y así puedas gozarte uno de los momentos más mágicos e increíbles de tu vida, el conocer a ese pequeño ser de amor que te llamara mamá.

Esta pandemia te hará darte cuenta que eres más fuerte de lo que pensabas, tu puedes mami!

Papa Francisco: Los niños que nacen en tiempo del coronavirus son signo de esperanza

Conmemoremos el día de la mujer

Hoy conmemoro el día de la mujer escribiendo.  Porque he aprendido que la escritura lleva tus palabras a quien necesita de ellas, por eso hoy te escribo a ti, amiga, hermana, a mi hija mayor y a la que está por nacer.

Escribo como escribí cuando tenía 25 años y sentía una gran presión social por casarme, y esas palabras formaron un libro, que no iba en contra del matrimonio, al contrario, al valorarlo tanto, quería aclarar que el matrimonio debe realizarse por amor, hasta haber encontrado al hombre indicado con quien pudieras formar una familia, y no solo con quien conformarte por el solo hecho de ser casada.

Le escribo a quien tiene un sueño y le dicen que no podrá lograrlo.  Como a mí me dijeron cuando comente que quería publicar aquel libro, pero a pesar de lo que decían los demás, fui tras mi sueño hasta lograr publicarlo.

Para publicarlo debía irme a vivir a Cuidad de México, aunque había quien decía que una mujer no debía salir de casa de sus padres hasta casarse.  Y como solo del sueldo de una escritora principiante no podía vivir, busque trabajo relacionado con mi carrera de diseñadora gráfica, en el área de mercadeo visual, decorando tiendas.  Por casi diez años trabaje en ese rubro, empezando como decoradora de una boutique en Masarik, terminando como coordinadora de presentación visual para Best Buy Mexico.  En Best Buy formaba parte del equipo de arquitectura y diseño, y nos encargábamos de las aperturas de las nuevas tiendas. Trabajando en construcciones, me encontré con albañiles, que al darles indicaciones, no me veían a la cara, y al preguntar porque no se había hecho lo que pedía, me contestaban  que no estaban acostumbrados a “que una vieja los mandara”.  En la apertura de las tiendas, ya con todo el trabajo terminado, les demostraba como si se podía trabajar con una mujer al mando.

El tiempo pasó, encontré a un hombre maravilloso con quien me case y decidimos formar una familia, y por ella he decidido trabajar, ahora en el hogar. Y por eso también le escribo a todas esas amas de casa, que dan su vida por su familia y se hacen cargo de tooodas las necesidades de su casa, y aun así les dicen “ esas mujeres que no trabajan”.

Así que no dejes de soñar, de luchar por alcanzar esos sueños. No dejes que los demás te digan que eso es algo que una mujer no puede hacer, demuéstrales como si se puede.  Y tampoco creas que eres menos mujer, por decidir dedicar tu vida a tu familia.

Conmemoro este día de la mujer con la pluma, haciendo lo que me apasiona que es escribir, y te invito a que tu también lo hagas, con lo que sea que te haga expresarte y sentirte feliz, un pincel, un instrumento, lo que sea, pero hazlo, porque nunca sabes a que mujer puedes inspirar, y de eso se trata este día!

Que puedo hacer por el planeta que le estamos dejando a los hijos?

Hola! hoy tenemos nuevo programa en el podcast !!!

Como mamas nos preocupamos por dejarles un mejor planeta a nuestros hijos, pero muchas veces no sabemos cómo?! Queremos hacer algo, pero que?!  Hoy platicamos con Francis Silva, una mami emprendedora y muy preparada en temas ecológicos.  Nos compartió mucha información que estoy segura nos puede ser muy útil en nuestra vida diaria y con la que podemos poner nuestro granito de arena por el bien del planeta.  No es complicado, es solo cuestión de volvernos más consientes, así la próxima ves que pares en un Oxxo recordaras decir «sin bolsa está bien» y así muchos cambios pequeños que sumados harán una gran diferencia..  Te invito a que nos escuches en:

Spotify

Google Podcast

Apple podcasts

Castbox

La graduación de kínder

Hace 4 años lloraba al dejarla por primera vez ahí, y hoy lloro al verla con su mini toga y birrete, graduándose del kínder.

Grad

Hoy termina una etapa donde empezó con pañal, tomando biberón, sin conocer las letras, ni los números.

IMG_5831

Y sale sabiendo usar el baño, tomar en vasos, leer, escribir, contar más allá del cien, sumar y restar.

IMG_7752

También aprendió los días de la semana,  a brincar con un solo pie, y  a no salirse de la rayita al colorear,

IMG_6064

Aprendió sobre las matarrayas,

Por si tienen la suerte que les toque hablar sobre las mantarrayas en esta entrada les comparti como hicimos una con masa de sal.

los puercoespines,

IMG_3824

sobre Frida Kahlo.

IMG_8779

Y de distintos países, como España,

DSC02359.JPG

y Japón.

PDHV9286

Y  aunque todo este conocimiento es importante, aprendió lecciones valiosísimas, que le ayudaran toda su vida.  Como cuando un día que anduve a mil y se me paso mandarle la lonchera, al recogerla de la escuela, le pedí disculpas por mi descuido y  me contesto “no hay problema mami, cuando un niño no lleva lonche, todos le compartimos del que llevamos, y hoy todos me compartieron a mi”

IMG_7504

Aprendió a compartir, y

IMG_5014

a no darse por vencida, como ella misma me lo dijo «mami no importa si te caes, te levantas y terminas la carrera».  Esa frase se que la aprendió de su directora, gracias Marisol.

Aprendió a  respetar a los demás tomando turnos, y aunque la educación y los valores se enseñan en casa, las maestras ayudaron mucho a reforzar la importancia del pedir diciendo por favor y dando las gracias.

No falta el grinch que diga que la única graduación que debería existir es la de universidad, yo le pido a Dios que me otorgue la dicha de poderla ver cuando llegue ese día, pero por hoy agradezco poder estar presente en esta su primera graduación, que representa el final de una etapa llena de primeros: Primeros amigos, maestras, momentos, que por siempre llevaremos en el ❤

img-20190621-wa00634077554307588511228.jpg

Ahora a la primaria! pero ese ya es tema para la próxima! 😉

 

 

Emprende un viaje, emprende un negocio

Ella es mi hermana Mayra, en marzo fuimos juntas a la convención de Pinterest en Ontario CA. Salimos muy inspiradas de ese viaje porque todas las conferencistas nos contaban que antes, tenían trabajos de tiempo completo, y para poder pasar más tiempo con sus familias, decidieron volverse independientes, y emprendieron sus propios negocios.

Esta inspiración me llevo a escribir el artículo que publico la revista de la aerolínea TAR el mes pasado en la sección mamá viajera: Emprende un Viaje, emprende un negocio. Y ahora se las comparto aquí.

img_3633

El sueño de casi toda mujer es realizarse como madre y también, profesionalmente. Lo maravilloso es que podemos ser ambas cosas, pero quienes somos amas de casa de tiempo completo y añoramos sentirnos realizadas profesionalmente, nos cuesta pensar cómo podemos lograrlo.

Si actualmente esta es tu situación, te invito a que en tu próximo viaje veas la ciudad que visitas no solo con ojos de turista, sino también con unos que te permitan ver el sinfín de posibilidades de negocios que puedes emprender.

Al viajar podemos conocer nuevos modelos de negocios, asistir a expos, o simplemente al visitar ciudades que cuentan con cosas que no hay en la nuestra.

Por ejemplo, ahora que viajé a visitar a mi hermana, quedé maravillada con una cafetería que al mismo tiempo es guardería, o sea que mientras las mamás toman tranquilamente un café y se ponen al tanto con sus amigas, sus chiquitos la pasan genial jugando en sus instalaciones, que tiene desde un mini super (de juego, por supuesto) hasta una pequeña autopista donde pueden dar vueltas en carritos mientras aprenden sobre señales de vialidad. “Esto sería un éxito en mi ciudad”, pensaba mientras disfrutaba de aquel café y de la tranquilidad, al ver a mi niña jugando feliz.

Y aunque este modelo de negocios me pareció fabuloso, implica una gran inversión de tiempo y dinero. Afortunadamente hay muchas formas de emprender un negocio sin tener que invertir mucho, y que nos permite seguir teniendo tiempo para la familia.

Podemos, por ejemplo, hacer algo artesanal para venta, como aplicar el curso de ‘batik’ (técnica de teñido) que tomaste en aquellas vacaciones, o hacer y vender desde casa productos novedosos que descubras en nuestras travesías.

Crear nuevos conceptos no solo es un beneficio personal, también estamos aportando a nuestra comunidad, ofreciendo algo con lo que antes no contaba.

Es por eso que te invito a viajar, pero más allá de conocer nuevos lugares, estar receptiva a todo lo que veas, escuches, huelas y pruebes para que al regreso a casa toda esa expriencia te invite a experimentar con actividades diferentes, que con suerte y paciencia podrían convertirse en un pequeño y exitoso negocio.

Fitness mama- motivación para que empieces a hacer ejercicio!

A muchas de nosotras, yo diría que la mayoría, no se nos da el ejercicio, pero es algo que debemos hacer, no solo para mejorar nuestro físico, sino para estar bien, por nosotras, por nuestros hijos.  Si necesitas un empujoncito para empezar con el ejercicio, aquí te animamos a que empieces! Porque son muchos los beneficios que vienen cuando empiezas a ejercitarte!

fitness mama

Hoy cumplo un mes de regresar al gimnasio! Mi primer día me encontré con la directora del kínder de mi hija, una atleta de alto rendimiento, maratonista, etc.  Al verme la cara de sufrimiento me dijo, solo regálate 21 días,  pues supuestamente ese es el tiempo que tomamos para hacer un habito.  Así que los últimos días, ese fue mi mantra, «me voy a regalar 21 días». Cada vez que sonaba el despertador a las 6:30 am y quería estrellarlo contra la pared, o de planoooo no quería ir al gimnasio, me animaba diciendo, me voy a regalar 21 días.

Hay personas que disfrutan hacer ejercicio, a mí no me gusta, no me gustan los gimnasios, no me gusta el ambiente de los gimnasios, donde muchos lo ven como club social, no me gusta lo rutinario, peeeero, sé que es algo que debo hacer, por salud, porque últimamente no me he sentido cómoda con mi cuerpo, así que claro que también por estética.  Porque sé que después de los 40 perdemos masa muscular, y debemos hacer pesas.  Así que los últimos 21 días me despertaba pensando que al pasar los días, todo aquello que no me gustaba, empezaría a gustarme.  Ya pasaron los 21 días, y sigo viendo los aparatos del gimnasio como maquinaria de tortura medieval, y sigo sin sentir emoción por el ejercicio! Peeeeero también, empiezo a ver cambios en mi cuerpo, mis pantalones me empiezan a quedar mejor, ya estoy aguantando más peso de las máquinas de tortura, y me está costando un poco menos despertarme.

Pues el entrenador del gimnasio tiene un grupo de WhatsApp donde manda mensajes para motivarnos, información de nutrición, ejercicio etc., pues resulta que mando un estudio que dice que no es nada de 21 días sino 66 los que necesitamos para hacer un habito!!!! Hmmmm respiración profunda, pues bueno, voy a medio camino!

Yo no soy la persona indicada para motivarlas, pero las amigas que me animaron a regresar al gimnasio, si! y  si me convencieron a mí, estoy segura que también lograran convencerte a ti.  Si sabes que debes hacer ejercicio, pero sigues poniendo pretextos, deberías escucharlas!

Si yo puedo, tu puedes! Hazlo por tus hijos, pero sobre todo por ti! por tu salud, para que te veas y te sientas bien!

Una plática entre amigas muy a gusto y motivante que puedes escuchar en:

iTunes

Spotify

Castbox

Mamá, la mayor “influencer” de los hijos

El hermano mayor de mi mama,  fue veterano de la guerra de Vietnam, no conviví mucho con el porque lo vi pocas veces, pero recuerdo muy bien una ocasión, que coincidimos con el cuándo viajamos a visitar a mis abuelitos.  Pase toda una mañana platicando con él, le pregunte sobre la guerra y comenzó a contarme muchas historias.  Me conto lo triste que era ver morir a varios de sus amigos.  Eso le causo una fuerte depresión, y perder el interés por vivir.  Al no importarle su vida, la arriesgaba sin pensarlo, con lo que pudo lograr varios actos heroicos, que después le trajeron la gloria de medallas y reconocimientos.  Me contó que había varios soldados que intentaban realizar actos heroicos para recibir esos reconocimientos, pero no lo lograban y morían en batalla, pues no era lo mismo hacerlo por instinto, de corazón, a hacerlo con el objetivo de obtener una medalla. 

Al rato llego mi mamá con mi abuelita, y cuando les conté que estaba encantada escuchando sus historias, no podían creerlo, porque nunca antes había hablado de la guerra.  Mi tío ya no vive, pero por siempre le agradeceré la confianza, y el haberme compartido esas historias.

Les cuento todo esto porque pienso que la vida, es igual que el campo de batalla, todo lo que hagamos lo tenemos que hacer de corazón, y sin intención de recibir algo a cambio.  Últimamente está muy de moda el ser “influencer” y hay muchos que quieren serlo para recibir: regalos, patrocinios, etc.  Y al igual que el soldado que se arriesgaba por una medalla, morirán en batalla, pues lo que genera tráfico, y por ende, patrocinios y publicidad, es contenido autentico que se realiza con el corazón.

Los infuencers siempre han existido, mucho antes de la era digital.  Cuando yo era chiquita mi mamá los calificaba como “buena infuencia”o “mala influencia”.  Ha habido muchos influencers a lo largo de la historia, por ejemplo, en Alemania en los años 40’s había un hombre tan influyente, que hizo creer a miles de personas que estaba bien matar a otros seres humanos, si estos no tenían las mismas creencias religiosas.  ESE es el peso que puede llegar a tener una influencia en los demás.

Aprovechemos la facilidad que tenemos hoy en día para compartir, para ofrecer algo único, que nadie más puede ofrecer: nuestro talento, nuestro conocimiento, seamos con nuestro ejemplo una influencia positiva para los demás.  Empezando por nuestros hijos, pues sabes?, nosotras como mamás somos su mayor influencia.

Es común escuchar cuando alguien se queja del comportamiento de un niño, que digan, pues sí, es que es hijo de tal, son iguales.  Y claro que hay niños que pueden, por ejemplo, ser violentos, y no necesariamente los papas lo sean.  Pero por lo general, si hay una niña que critica mucho, es porque aprendió a criticar viendo a su mamá.  O si un niño es mal educado, sus padres, muy probablemente, también lo sean.

Si los niños nos ven leer, es más probable es que les encante la lectura, si nos ven cocinar, que muestren interés en la cocina, o si nos ven hacer deporte, que también salgan deportistas.  Seguramente te a pasado que si te maquillas, tu hija juega a maquillarse. Últimamente mi niña me ha visto con el micrófono que uso en el podcast, y claro, lo usa para jugar que tiene su programa de radio.

Una amiga mía me recomendó un libro llamado “Tu Hijo Tu Espejo”, tengo muchas ganas de leerlo, pero aún no lo he hecho.  Ella es la primera invitada en el podcast! No solo nos contara un poco más sobre lo que le dejo este libro, sino lo que es para ella el ser una mami influencer para sus cuatro pequeños hijos.

Las invito a que escuchen el primer programa del podcast de Detox Mama, lo pueden encontrar aquí en itunes, síganlo! para que puedan seguir escuchando futuros programas!

3 razones para celebrar San Valentín con tu familia

Existen dos tipos de soltería, el de vocación, que son las solteras que quieren serlo, y por supuesto que es una vocación, no todos somos iguales y hay quienes son felices así, es muy válido y respetable.  También hay quienes son solteras porque no han encontrado al hombre correcto y no quieren conformarse con cualquiera solo por miedo a la soledad, pero añoran tener una pareja a quien amar y con quien puedan formar una familia.  Por muchos años fui el segundo tipo de soltera, y la presión social que sentí al no tener pareja me llevo a escribir el libro “Soy Feliz Soy Soltera” les comparto aquí un fragmento de la sinopsis para darles una idea de lo que trata:

“No es un libro feminista que va en contra del matrimonio, al contrario, la búsqueda de la pareja es parte importante de ser soltera.  Una búsqueda tranquila, que no sea causada por presiones y teniendo claro lo que queremos, nos llevará al encuentro de ese ser especial que ocasionará que dejemos de ser solteras, pero mientras ese encuentro se dé, ¡vive al máximo y sé felizmente soltera!”

Y en aquellos años que me encontraba ondeando a todo la bandera de la soltería y promocionando el libro, se me presentaron oportunidades para colaborar con algunas revistas, hace poco me encontré con una de ellas.

img_0178

Escribí un artículo llamado “San Valentín para Solteras” para la revista Glamour, donde animaba a las solteras a festejar este día a pesar de no tener pareja.  Me encanto releerlo, y me inspiro a escribir esto hoy, animando ahora a las casadas celebrar.

En aquellos años festejaba San Valentín sin importar que aún no había encontrado el amor de pareja, celebraba la amistad, festejaba incluso con desconocidos, participando en dinámicas como el de amigo secreto en la oficina, y clásico que te tocaba alguien qué nada que ver! Como en mi caso que me había tocado alguien que ni era de mi área, ni me lleva con él.  Y allí iba todos los días al escritorio de Mario de contabilidad a llevarle su detallito sin que se diera cuenta.  Y ahora, años después, que afortunadamente encontré el amor con el que antes soñaba, y otro que ni si quiera imagine que fuera tan maravilloso, el de mi hija, ya no lo festejo.  No es posible que fui más detallista con el compañero desconocido de contabilidad que con mi familia!  no! Este año vuelvo a festejar San Valentín! y te animo a que tu también lo hagas.

Seguramente estás pensando, que no tienes tiempo, que estás muy gastada y muchas otras excusas más para no celebrar este “festejo creado por Hallmark para vender tarjetas”, por supuesto que es una fecha comercial! pero también es un buen pretexto para festejar el amor, y podemos hacerlo sin la parte consumista.  Son varias motivos por las que vale la pena festejar San Valentín con tu familia, aquí te comparto 3.

1.-  Revivir el romance:  Cuando mi esposo y yo éramos novios, y también los primero años de casados éramos muy detallistas, después con la rutina, se fueron perdiendo poco a poco esos detalles.  San Valentín es un buen pretexto para volver a tener detalles románticos.

Este año se me ocurrió celebrar el amor por varios días, no solo el 14 de febrero, para eso, hice unos sobres para colocarlos en los respaldos de las sillas del comedor.  Cada miembro de la familia tiene su sobre, y dentro de él, los demás pueden meter alguna nota o algún detallito cada día.

DSC06858

Si te gusta la idea haz click aquí para ver el paso a paso de como hacerlos Como hacer cubre asientos para San Valentín

Este ejercicio puede ayudar a revivir el romance porque nos cambia el enfoque.  Por ejemplo puede ser que si te pido que digas tres cosas sobre tu esposo, lo primero que venga a tu mente sea que no le atina al cesto de la ropa sucia, que no sabe tirar los empaques vacíos a la basura y  tampoco conoce donde deben ir los zapatos.  Pero al darte un tiempo cada noche para escribirle una nota de amor para meter en su sobre, puedes ponerte a pensar en 3 cosas buenas que te gustan de él, y te hará verlo más allá de sus defectos, y recordaras por qué te enamoraste de él.

2.-  La emoción de los niños:  Si, el tiempo es un factor que nos impide hacer cosas como estas, pero si por ejemplo pasamos menos tiempo en el celular, y nos dormimos un poco más tarde (o despertamos más temprano, las que son mañaneras) podemos aprovecharlo para hacer este tipo de actividades.  Compré el material para hacer los respaldos a mediados de enero, porque quería empezar febrero con ellos puestos, pero por una cosa u otra no me había dado el tiempo, hasta ayer que decidí desvelarme haciéndolos.  Hoy mi niña despertó, los vio, y encontró una nota de amor para ella dentro.  Verle su carita de emoción, me hizo sentir que el desvelo bien había valido la pena.  En el camino a la escuela me iba contando ideas de lo que quiere hacer para meter en nuestros sobres.

3.-  Gratitud y Valoración:  Hoy tengo, con lo que soñaba cuando escribía aquellos artículos para solteras.  Soy afortunada de tener a mi familia y San Valentín es un pretexto perfecto para celebrarlo.

Nuestra familia es lo más importante para nosotras, hacemos todo por ellos, pero muchas veces no se los décimos.  Incluso, por todo lo que hacemos por ellos, terminamos cansadas y malhumoradas.  Educar cansa, por supuesto, pero nuestros hijos no solo deben conocer nuestro lado gruñón, enseñémosles también, nuestro lado amoroso y divertido.  Es bueno celebrar el amor que le tenemos a nuestra familia, y por qué no, también nosotras recibir amor de vuelta, una nota que diga “gracias por todo lo que haces por nosotros, te amamos mucho mamá” puede darnos más alegría que un ramo de mil rosas. NOTA: Eso no quiere decir que no nos guste recibir rosas.

En febrero pagamos las inscripciones de las escuelas, no te preocupes, no tienes que gastar para ser detallista, escribe notas amorosas, cocínales algún postre que les guste, hazle una chequera de vales a tu esposo como “vale por una cena romántica” o vale por lo que se te ocurra que pueda gustarle, y que los haga válidos cuando quiera.

Pienso que es importante criar a nuestros hijos en un ambiente amoroso y que aprendan, con el ejemplo de nosotros sus padres, a ser detallistas, siempre, no solo en febrero, pero es bueno que haya una fecha que nos lo recuerde cada año!

Feliz San Valentín!

Enamórate de un foráneo

Enamórate de alguien con quien te encante compartirlo todo, tu tiempo, tu espacio, hasta un pedacito de tu postre y un pedazote de tu corazón, si lo encuentras en la casa de al lado, perfecto!, o si es a 3131.3 Km (distancia entre ciudad Obregón Sonora México, de donde soy yo, y Ciudad de Guatemala, de donde es mi esposo) o más, que importa! Los kilómetros no deberían ser un impedimento para el amor!

ff6feb50-f892-4812-9a64-6c2a2492130b

Si igual que a mí, a ti te tocó casarte con foráneo, aunque la distancia no es nada fácil, vale la pena enfocarnos en las cosas buenas, que son muchas, al formar una familia «multiregión»:

Hijos multiculturales, cuando los niños se acostumbran a viajar para visitar a los abuelos desde pequeñitos,  aprenden que hay lugares donde se come distinto, se habla diferente (aunque se hable el mismo idioma) y hasta donde la ropa no es igual.  Y crecen conociendo y amando esas diferencias.

Cambio de rutina  el ir a visitar a la familia hace que se rompa la rutina, y también que se valore lo que se tiene en casa al extrañarlo.

Corazón expandido el tener seres queridos en ambos lugares te hace que tu corazón se expanda, pues la distancia no significa olvido.  La tecnología de hoy en día, como las videoconferencias, ayudan a aminorar la distancia.  Si, da mucha tristeza decir adiós, pero la ilusión de la próxima visita, y el abrazo de bienvenida en el aeropuerto en cada encuentro lo hace más fácil.

Si te toca vivir fuera de tu tierra, tus amigas, muy probablemente, también foráneas, se vuelven tu familia, así que cuando extrañes poder ir a tomar un café con tu mamá sabes que puedes contar con ellas que entienden muy bien sobre sentirse «homesick».

Valoras más a los tuyos al extrañarlos, no te habías dado cuenta cuanta falta te haría tu mamá, hasta que tienes que marcarle infinidad de veces por vídeo para que te explique cómo hacer esa receta que extrañas tanto, y hasta como usar la lavadora.

Cuéntenme, quien más formo una familia «multitegion»?!

Lo que me dejó la misa de hoy: no criemos al bully del salón.

Para los que me leen fuera de Sonora, les cuento que es el estado que colinda con Arizona, Estados Unidos, por eso los sonorenses aprovechamos la cercanía con el país vecino para venir a darnos una vuelta de vez en cuando. Este fin de semana venimos a Tucson, y ahorita ya vamos de regreso, pero antes pasamos a misa. Me dio mucho gusto ver la iglesia llena, se dice mucho que la fe se está perdiendo, que ya nadie va a misa en este país, pero al ver a esa congregación tan grande reunida para celebrar misa recordé esta frase de Facundo Cabral:

«Los buenos somos mayoría, pero no se nota, porque las cosas buenas son humildes y silenciosas -una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba, hay millones de caricias que construyen la vida

Imágenes como las de esa iglesia llena no salen en los noticieros. Lo que si es noticia son los acontecimientos tan lamentables que han ocurrido últimamente como las balaceras masivas donde tantas personas han perdido la vida. Y sobre esos trágicos hechos hablo el padre justo antes de que terminara la misa. Nos leyó una moraleja sobre un gurú que le preguntó a sus discípulos cómo podían saber si era de noche o de día. Un discípulo contestó que de día era cuando podía distinguir a lo lejos entre una vaca de un caballo, o un árbol de limón, de uno de naranjas. Pero el gurú le contestó que no, que no importaba si hubiera luz de sol o de luna, si al verle la cara a los demás no reconocíamos en ellos a nuestra hermana o hermano, siempre será de noche.

Me gusto mucho esta moraleja, que aplica tanto en estos tiempos de tanta intolerancia donde se discrimina, se rechaza a quienes tienen diferente raza o credo. Como dijo el gurú, vivamos en la luz, veamos a los demás como nuestros hermanos, nuestros semejantes y será hasta entonces donde viviremos en paz.

Y como este es un blog de maternidad no puedo evitar dirigir todo lo que me dejo el padre con nuestro trabajo de crianza. Todo se aprende, todo, las cosas buenas, pero también las malas. Un niño no nace racista, se hace con el ejemplo que ve en casa. Un niño no nace con un manual de buenos modales y civismo, eso lo aprenden de nosotros, por qué les enseñamos, pero sobre todo porque lo ven. Ven como no se debe tirar basura en la calle porque nosotras no lo hacemos, como se debe de respetar a los demás porque ven como nosotros respetamos (las señales de tránsito, a los adultos mayores, a la naturaleza etc). Enseñémosles a nuestros niños a ver en los demás a sus hermanos, a verlos como sus semejantes para que crezcan con empatía, y que nunca sean el «bully» del salón.

Al salir de misa nos detuvimos ante esta vista tan bonita del desierto.

Feliz domingo!