Después de vivir 7 años en CD.MX. viví 5 años en Guatemala, y hoy 12 años después, regreso a mi tierra con la grata sorpresa de que ya no es la misma ciudad de hace algunos años atrás, donde existía un descontento por falta de eventos culturales. Ahora existen diversos festivales culturales, organizados por el gobierno o distintas Universidades. Hoy me toco escuchar a la Orquesta Típica de Sonora, en el Festival de las Artes ITSON.
La Orquesta tocó frente a la Laguna del Nainari. A pesar de que ya estamos en Octubre, los casi cuarenta grados a los que llegamos durante el día nomas no nos hacen sentir el otoño, pero esta noche, al sentir el viento fresco de la Laguna, por primera vez pude sentir la despedida del verano. Una locación excelente, con un grupo que nos llevó al pasado y nos llenó de orgullo sonorense, pues tocaron solo piezas compuestas por sonorenses en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
Me alegra saber que en Cuidad Obregón si hay cultura!, lamentablemente, lo que no hay mucho, es gente que la aproveche, pues a pesar de haber sido un evento gratuito, había varios lugares vacíos. Quizás no hay asistencia por falta de difusión, aquí pueden consultar la programación general del Festival de Las Artes ITSON, vamos! Llevemos a los niños para que desde pequeños aprecien las bellas artes, y en un futuro Ciudad Obregón no sólo sea una Ciudad donde hay cultura, que también sea una ciudad donde se viva la cultura.
«La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón»
Un comentario sobre “Quien dice que en Ciudad Obregón no hay cultura? #Blogtober día 6”
Los comentarios están cerrados.