Dicen que nuestra generación será la primera que le tuvo miedo a sus padres y que también le tendrá miedo a sus hijos, porque nos regañaron pero no queremos regañar. Me acuerdo que cuando era niña, mi mamá lograba controlarme con solo una mirada. Ahora que soy mamá intente hacer lo mismo con mi hija, pero la pequeña me regreso la misma mirada de pistola y continuo haciendo, lo que según yo, le había pedido que dejara de hacer solo con mis ojos. Como le hacían las mamas de antes para lograr tener éxito con técnicas como esas?! No será porque NO TENÍAN TANTA INFORMACIÓN? Con una sola vez que hicieran la mirada seguida por un pellizco o nalgada, ya aprendíamos, y a la próxima, solo bastaba la mirada para cuadrarnos. Pero ahora en chats, mails, redes sociales, etc. leemos artículos donde nos hablan sobre la crianza amorosa, sobre los traumas que generan en un niño los golpes, etc. No estoy para nada a favor de la violencia (pero si en marcar limites), ni tampoco a favor de la desinformación, es una gran suerte poder tener tanto conocimiento al alcance de nuestras manos. Es solo que a veces, sobre todo en nuestra faceta de mamas, tanta información nos abrume, y nos genera mucho sentimiento de culpa.
Por ejemplo, antes subir escaleras eléctricas era de lo más normal, pero ahora que nos enteramos de lo que ocurre hasta en los lugares más recónditos, al subirnos no podemos evitar recordar a la mamá que murió en unas escaleras eléctricas tratando de salvar a su hijo EN CHINA!. O los casos de tanto niño que perdieron un piesito cuando sus “Crocs” se atoraron en los afilados dientes.
Ahora vemos en Netflix documentales como “Fed Up” donde aprendemos sobre los daños del azúcar, y al regresar de una piñata, donde los chiquitos están felices con su bolsita de dulces, nos enfrentamos con la decisión de dejar que se los gocen o evitar que consuman esa “droga dañina”. Obvio, comer, aunque sea un solo dulce, siempre gana. Así que te esmeras buscando alguna receta rica y saludable para rectificar lo del dulce. Lo bueno que tu news feed está lleno de videos de “Tasty” y no se qué tantas otras páginas de recetas. Pero por más rica que te quede la cena, no hay manera que logres que se coma los vegetales, y te entra la duda ¿sera que se esta nutriendo lo suficiente la criatura? y esa pregunta se vuelve una preocupación más. (Sin mencionar que al preparar la comida también te asusto el pensar en lo que pudiera contener los ingredientes: hormonas, pesticidas, transgénicos, inorgánicos, grasas trans etc)
Antes los niños llevaban a la escuela proyectos sencillos de tarea, y las mamas ni se enteraban de lo que hacían los otros niños. Ahora, en los chats de mamas es un mandadero de fotos que te hacen “Subir el nivel” pues tu pensabas que era suficiente hacer la presentación en una cartulina, pero ves las fotos de niños que lo hicieron en 3D, con láser y acompañados de una botarga para animar la presentación.
Los dejamos ver tele, pero con cronometro, porque sabemos la importancia de la actividad física. (niño en movimiento= niño inteligente). Claro! Mucho mejor que estén haciendo cualquier actividad a que estén viendo la tele, pero cuando tengan un día donde se les antoje ver un poco más televisión, porque no dejarlos sin sentirnos mal?! Deberíamos también nosotras bajarle al acelere, y acurrémonos con ellos, sin prisas, sin remordimiento. Disfrutando ese momento.
Tenemos muchos libros, mucha información donde nos dan sugerencias sobre crianza. Pero cada niño es distinto, y solo tú eres la única especialista en TU hijo. Tenemos muchos miedos, muchas dudas, y seguro la mayor de ellas es, lo estaré haciendo bien? Por lo menos esa era la mía, y sabes quién me dio la respuesta?:
Al jugar con la pequeña, y escuchar cómo le hablaba a su muñeca, repitiendo tiernamente las mismas frases que yo le digo a ella, al verla tan cariñosa y amorosa, supe que estaba haciendo un buen trabajo. Así que ahora intentare tomar entre tanta información, lo que decida que sea mejor para la crianza de mi hija, y saber que estoy haciendo mi mayor esfuerzo y eso es suficiente.