Un blog no puede ser planeado, puedes pensar en temas sobre los que te gustaría escribir, pero al ser un reflejo de la vida de quien lo escribe, es como la vida que refleja: impredecible. En esta ocasión quería escribir sobre cómo preparar a nuestros pequeños espiritualmente para Semana Santa, para ello había hecho cita con un Padre pero la tuve que cancelar.
Al reflejar nuestras vidas en un blog, escribimos con el corazón y cuando este órgano toma el control de la escritura, este no conoce de censura ni de reglas como en este caso, la de esperarse hasta después del primer trimestre para hacer oficial la noticia de un embarazo. Estoy embarazada! tengo un mes y mil emociones encontradas, la primera por supuesto, una alegría enorme, pero también, miedo, mucho miedo porque como ya les había contado en Para Frijolito con amor hace unos meses perdí un embarazo, fue tan doloroso que da mucho miedo pensar en la posibilidad de pasar por eso otra vez, y aunque trato de mantenerme positiva, esos pensamientos no los puedes evitar sobre todo cuando el doctor te manda guardar reposo por algunos días.
Como mamá de una pequeña terremoto que no para, el tener que guardar reposo pudiera parecer un gran lujo, pero en verdad es muy difícil no poder estar allí para una chiquita que aún no es independiente y necesita de mamá. No poder ir al súper, no poder hacer comida, no es fácil pero ¡vale la pena! el pensar en la gran recompensa que tendré por guardar reposo me motiva a sacar el mayor provecho de este tiempo, que me permite por ejemplo poderles escribir esta entrada, esperando con estas líneas animar a otras mamis que se encuentren en la misma situación. Para ustedes van estas recomendaciones:
Aprovecha el tiempo: Para hacer aquellas cosas que por falta de tiempo no has podido hacer, como:
- Terminar de leer aquel libro que por acabar rendida cada día, has dejado olvidado en tu mesa de noche.
- Hacer manualidades, tejer, coser, yo, estoy haciendo las invitaciones para la fiesta de cumpleaños de la pequeña.
- Poder ver aquella serie que tanto querías ver.
- Ponerte al día con tus emails.
- Hacer un álbum con las miles de fotos que tienes de tus chiquitos.
- Has actividades tranquilas con tus hijos como leerles un cuento, colorear o ver películas
- Escribir una entrada para tu blog, y si no tienes y es algo que has querido hacer, quizás ahora sea cuando puedas empezar!
No es fácil por eso apóyate de tu esposo, familia y amigas, y sobre todo ponte en las manos de Dios y veras como en El encontraras el mejor consuelo.
Casualmente la fecha que publico esta entrada, 25 de marzo, coincide con la festividad religiosa de la encarnación, 9 meses antes de navidad, y desde hace algunos años se celebra también el Día del Niño por Nacer, para “promover una cultura de vida y de defensa de la vida desde el momento de su concepción”.
¿Te gustaría apoyar esta causa? Esto es lo que puedes hacer:
Tomate una foto con el hastag #25mDíaNiñoXNacer para publicarla el 25 de marzo en nuestros Facebook, Intagram y Tuiter. De esta manera concienciamos la necesidad de defender la vida. ¡Hagamos el 25 de marzo que #25mDíaNiñoXNacer sea trending topic!
Varios países se han ido sumando a la iniciativa, otros como México solo lo celebra la Iglesia católica pero no ha habido declaración pública. Ha sido propuesto por el PAN. En CitizenGO hay una campaña para pedir que se instituya oficialmente: http://www.citizengo.org/…/17456-instituya-mexico-dia-del-n… #25mDiaNiñoXNacer.