Fitness mama- motivación para que empieces a hacer ejercicio!

A muchas de nosotras, yo diría que la mayoría, no se nos da el ejercicio, pero es algo que debemos hacer, no solo para mejorar nuestro físico, sino para estar bien, por nosotras, por nuestros hijos.  Si necesitas un empujoncito para empezar con el ejercicio, aquí te animamos a que empieces! Porque son muchos los beneficios que vienen cuando empiezas a ejercitarte!

fitness mama

Hoy cumplo un mes de regresar al gimnasio! Mi primer día me encontré con la directora del kínder de mi hija, una atleta de alto rendimiento, maratonista, etc.  Al verme la cara de sufrimiento me dijo, solo regálate 21 días,  pues supuestamente ese es el tiempo que tomamos para hacer un habito.  Así que los últimos días, ese fue mi mantra, «me voy a regalar 21 días». Cada vez que sonaba el despertador a las 6:30 am y quería estrellarlo contra la pared, o de planoooo no quería ir al gimnasio, me animaba diciendo, me voy a regalar 21 días.

Hay personas que disfrutan hacer ejercicio, a mí no me gusta, no me gustan los gimnasios, no me gusta el ambiente de los gimnasios, donde muchos lo ven como club social, no me gusta lo rutinario, peeeero, sé que es algo que debo hacer, por salud, porque últimamente no me he sentido cómoda con mi cuerpo, así que claro que también por estética.  Porque sé que después de los 40 perdemos masa muscular, y debemos hacer pesas.  Así que los últimos 21 días me despertaba pensando que al pasar los días, todo aquello que no me gustaba, empezaría a gustarme.  Ya pasaron los 21 días, y sigo viendo los aparatos del gimnasio como maquinaria de tortura medieval, y sigo sin sentir emoción por el ejercicio! Peeeeero también, empiezo a ver cambios en mi cuerpo, mis pantalones me empiezan a quedar mejor, ya estoy aguantando más peso de las máquinas de tortura, y me está costando un poco menos despertarme.

Pues el entrenador del gimnasio tiene un grupo de WhatsApp donde manda mensajes para motivarnos, información de nutrición, ejercicio etc., pues resulta que mando un estudio que dice que no es nada de 21 días sino 66 los que necesitamos para hacer un habito!!!! Hmmmm respiración profunda, pues bueno, voy a medio camino!

Yo no soy la persona indicada para motivarlas, pero las amigas que me animaron a regresar al gimnasio, si! y  si me convencieron a mí, estoy segura que también lograran convencerte a ti.  Si sabes que debes hacer ejercicio, pero sigues poniendo pretextos, deberías escucharlas!

Si yo puedo, tu puedes! Hazlo por tus hijos, pero sobre todo por ti! por tu salud, para que te veas y te sientas bien!

Una plática entre amigas muy a gusto y motivante que puedes escuchar en:

iTunes

Spotify

Castbox

¿Sabes cómo proteger a tus niños durante y después de una erupción volcánica y lluvia de ceniza?

Volcan-de-Fuego-en-Erupcion

Una de las cosas que más me gustan de Guatemala son sus paisajes con los volcanes de fondo, pero la erupción del volcán de Fuego el sábado pasado me dejo pensando que no estoy nada informada sobre cómo protegernos durante y después de una erupción y lluvia de ceniza.  Buscando información encontré una guía de la Red Internacional de Riesgos de Salud Volcánica (IVHHN International Volcanic Health Hazard Network).  Este es un resumen con los puntos que considere más importantes.

¿Cuáles son los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud?

Respiratorios: Durante algunas erupciones las partículas pueden ser tan finas que son aspiradas profundamente hasta el interior de los pulmones.  Con una exposición prolongada se experimentan molestias en el pecho, acompañados de aumento de tos e irritación.

En algunas circunstancias, la exposición prolongada a cenizas finas puede producir enfermedades pulmonares serias.  Si estas ocurren, se debe a que las cenizas son muy finas y contienen sílice cristalino (que produce silicosis).

Oculares: La irritación en los ojos es un efecto común, ya que una porción de arenilla puede provocar dolorosas erosiones (rasguños) en la parte frontal del ojo y conjuntivitis.  Las personas que usan lentes de contacto deben ser especialmente consientes de este problema y no ponerse las lentillas, para prevenir una abrasión en la córnea.

Irritación Cutánea:  Aunque no es muy común las cenizas volcánicas pueden producir irritación en la piel a algunas personas, especialmente si la ceniza es acida.

¿Qué puedo hacer para protegerme de las cenizas?

  • Limitar los desplazamientos de vehículos: Inmediatamente después de una lluvia de cenizas, aun cuando haya sido ligera, las condiciones para conducir, la visibilidad y la calidad del aire pueden verse dramáticamente afectadas, especialmente debido a la resuspensión de cenizas por el movimiento de los vehículos. Recomendamos que después de una lluvia de cenizas, evite conducir y permanezca a cubierto si es posible.  Si necesita conducir manténgase a gran distancia de los vehículos frente a usted y conduzca lentamente.
  • Reduzca las cenizas de su casa: Mantenga todas las puertas y ventanas cerradas mientras sea posible.
  • Protección: Quienes lleven a cabo tareas de limpieza deben usar siempre mascarillas protectoras anti polvo efectivas, si no se cuenta con mascarillas, se puede improvisar una mascarilla de tela con un trapo.  Humedecer la tela con agua mejora su efectividad.  Se recomienda a los pacientes con bronquitis, enfisema o asma que permanezcan en el interior de sus casas y eviten cualquier exposición innecesaria a las cenizas.
  • Limpieza: Humedezca ligeramente los depósitos de ceniza antes de retirarlos.  El cepillado en seco genera niveles muy altos de exposición y debe ser evitado.

Precauciones para niños

Los niños están expuestos a los mismos peligros originados por la suspensión de cenizas que cualquier otro grupo de edad, pero su exposición puede incrementarse ya que son físicamente más pequeños y menos dispuestos a adoptar medidas preventivas razonables y prudentes para evitar una exposición innecesaria. Se recomienda tomar en cuenta las siguientes precauciones.

  • Manténgase a los niños en casa siempre que sea posible.
  • Disuádeles de que se agoten jugando o corriendo cuando hay cenizas en el aire, ya que el esfuerzo requiere respiraciones más profundas que agudizan la introducción de pequeñas partículas en los pulmones. (Colorear, dibujar, jugar juegos de mesa o ver películas pueden ser una buena opción)
  • Si los niños necesitan estar fuera de casa mientras hay cenizas en el aire, deben usar mascarillas.
  • Asegúrese de evitar que los niños jueguen en áreas donde la ceniza está enterrada o amontonada en el suelo.

Mi intención al compartirle esta información no es generarles miedo, viviendo como los del show de Preppers de NatGeo que están preparados para el fin del mundo (aunque el tener unas mascaras a la mano no es mala idea 😉

doomsday-preppers1

Al contrario, creo que cuando estamos informadas, perdemos los miedos y nos sentimos más seguras, espero les ayude de algo esta información, que estén muy bien.