Paternidad – complemento de maternidad

Imagen

No puedo hablar de esta maravillosa aventura de ser mamá sin mencionar a mi compañero de aventuras, a mi aliado, mi complemento para moldear a esta personita que juntos llamamos hija.

Estoy consciente de mis cualidades para llevar a cabo mi vocación de madre, pero también conozco bien mis debilidades.  Mi nerviosismo, es uno de ellos, sobre todo en momentos como cuando mi bebe se enferma.  Y es en momentos como estos, cuando puedo ver como mi esposo y yo nos complementamos perfectamente en este rollo de ser papás, pues el con su calma y serenidad, logra transmitirme esa tranquilidad, necesaria para a su vez transmitírsela a nuestra hija que es tan susceptible a captar mi estado de ánimo.  El ser nerviosa es un impedimento que no me permite hacer algunas cosas como cortarle sus uñitas por ejemplo, pues el día que agarre el valor para intentarlo, aun que lo hice con todo el cuidado, corte un poquito abajo una uñita, y ¡parecía que le había cortado una vena!, yo estaba vestida de blanco y vi como toda mi blusa se pintaba de rojo mientras la criatura lloraba desconsoladamente. Me dolió tanto, y me sentí TAN mal, pero por suerte el es un papá muy involucrado en el cuidado de nuestra hija, que es quien se encarga hasta de sus uñitas.

A las mamás nos toca una parte un poco aburrida en la crianza de los hijos, que es el tenerles que decir que está bien y que no, y digo que es aburrido sobre todo al principio cuando el disco duro del bebe esta en blanco y se les tiene que enseñar todo, me refiero a TODO. “No la tierra no se come”, “¡no! no jales eso porque te cae encima y te sale tutu” “no se le jala la cola al perrito por que le duele” “no el papel a la boca no” y así paso todo el día.  Días que  inicio con todas las pilas, pero conforme pasan las horas, mi nivel de energía va bajando, mientras que mi niña parece recargarse cada vez más, no sé, quizás con el movimiento, se electrifica entre más sube, baja, viene y va.  Cuando llega la noche y siento que ya no doy más, justo en ese momento llega mi relevo.  La niña cuando escucha la puerta abrirse y ve que ha llegado papá, se le ilumina la cara y pega gritos de emoción, a de pensar ¡ya llego el que no me dice que no todo el día ;)! Paso la estafeta y disfruto verlos jugar mientras ríen a carcajadas. ¡Que amor tan especial entre padre e hija! Un gran amor mutuo.

Pero aun que a mí me toca la talacha del no, no, no, estamos de acuerdo de cómo queremos educarla y me apoya mucho en eso.  Es consentidor pero firme cuando debe.  Y aun que a veces hace alguna travesura que nos da mucha risa, nos aguantamos las carcajadas dándonos fuerza para ser serios con miradas de complicidad.

La paternidad es su prioridad, ¡más que los deportes! No es que deje de verlos, solo que ahora los ve sin importarle que por encima de el ande la pequeña terremoto escalándolo, jugando a la comidita y a las escondidas.

Hoy es el día del padre en México, y aun que en Guatemala es hasta el 17, no puedo pasar desapercibido este día, quiero aprovecharlo para decirte ¡gracias! Por TODO tu apoyo, y de parte de la pequeña que aun no puede hablar pero con su mirada lo dice claramente “papito eres lo máximo para mi”  Ya te festejaremos el 17 este es tan solo un pequeño adelanto de todo lo que te mereces por ser un GRAN PAPA. Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s