Soy mexicana y festejo thanksgiving porque…

El pavo está en el horno y me encantaría poder compartirles por aquí como huele mmmm… hoy celebramos Thanksgiving, y si, lo celebro desde aquí, en México. Me llama la atención como una celebración, que trata de un día para dar gracias, es criticada por algunas personas, que preguntan a quién lo celebran porque lo hacen si no es una celebración mexicana. Entonces que es una celebración mexicana?, es festejar el año chino en México, porque así lo aprendiste de tus ancestros que emigraron de China desde antes de que tú o tus padres nacieran en México, o también es festejar Jánuca junto a toda tu gran familia Judía mexicana. Yo soy mexicana y festejo el día de acción de gracias, porque con mi mamá, que es americana, y con mis abuelos, lo hemos celebrado desde que era niña, y como no querer seguir la tradición de un día donde toda la familia se reúne para dar gracias por tantas bendiciones?! Y además cenas delicioso. Sea cual sea el motivo por el cual festejas este día, que porque fuiste a Estados Unidos a estudiar y ahí conociste y te encantaste con esta festividad tan linda, o lo celebras solo porque te gusta, entonces hazlo, eso no te hace ni más, ni menos mexicana, ni anti patriota, ni nada de eso. México es grande por su gran riqueza cultural, que proviene de la mezcla de culturas. Viva la diversidad! y viva el aceptar y respetar lo que nos hace diferentes. Feliz día de acción de gracias! Porque estás agradecido hoy? Yo agradezco a Dios por mi familia, a mi mamá por heredarme está hermosa tradición y su receta para el pavo

Y te agradezco a ti por leerme! Buen provecho! 🦃

Juegos para una divertida fiesta de halloween #Blogtober 30

Juegos para fiesta de halloween

Ya tenemos la  «Decoración de halloween inspirada en la mansión embrujada de Disney DIY» y los disfraces «5 Disfraces para niña hechos en casa» ahora solo nos faltan juegos para hacer una divertida fiesta de halloween.  Aquí te doy algunas ideas «old school», que jugábamos cuando eramos niñas, y que las nuevas generaciones no conocen. Juegos como «Ponle la cola al burro» pero con un twist de halloween, aquí te cuento como:

1.-  Ponle la escoba a la brujita:  Es como ponle la cola al burro pero, en lugar de burro es brujita, y en lugar de cola es escoba.  Se cubren los ojos del jugador con una mascada para que no vea, se le da una escobita con cinta en la punta para que lo pegue.  Quien pegue la escoba lo más cerca a la silueta que marca donde debe ir la escoba sera el ganador.

DSC02312 DSC02304

Cada escoba esta numerada, para que los jugadores sepan de quien es cada escoba.  En el ejemplo de la foto, el jugador de la escoba #7 fue el ganador.

Aquí Ponle la escoba a la brujita puedes bajar el juego para imprimirlo.

2.-  Revienta los fantasmitas:  Cada jugador se amarra un globo (blanco con ojos y boca pintados con marcador) e intentara reventar el globo de todos los otros jugadores, evitando que le revienten el suyo.  El ultimo jugador que quede con el globo sin reventar sera el ganador.

DSC02308

3.-  Mete el aro en el sombrero de la bruja:  con unos aros, y un sombrero de bruja pueden hacer una competencia para ver quien mete más aros por el pico del sombrero de la bruja.

DSC02305

Quien más aros logre meter sera el ganador.

4.-  Carrera de zancos- pies de monstruo: Usando los zancos-pies de monstruo (puedes ver como hacerlos en el link) pueden hacer una competencia para ver quien es el primero que cruce la meta.

DSC02307

5.  La calabaza caliente: Como la papa caliente  solo que en lugar de papa, pasan una calabaza.  Los niños se sientan en circulo y mientras suena la música, van pasando la calabaza, cuando la música para, quien se queda con la calabaza pierde.

calavaza_cesta_halloween_2901

Estas son algunas ideas, pero si recuerdas lo bien que la pasábamos en las fiestas cuando eramos niños, hay muchos otros juegos que podemos revivir :  Sillas musicales, atrapar manzanas flotando en agua con la boca, carrera con costales, el primero que llega con la cuchara en la boca sin que se le caiga el limón etc Estoy segura que nos volveremos a divertir como cuando eramos niñas, y todavía más al ver como se divierten a nuestros pequeños!

Espero les guste estas ideas, y si las hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Feliz Halloween!

5 disfraces para niña hechos en casa por menos de Q100… #Blogtober día 26

Ya falta poco para Halloween, ya tienes disfraz para tu hija? Si todavía no tienes no te preocupes! con cosas que tienes en casa puedes hacer disfraces lindos y originales.

Los disfraces que venden son preciosos, quizás ya compraste uno, pero las invitaron a tres diferentes fiestas de disfraces y no quieres llevarla con el mismo a todas las fiestas.  O tal vez no quieres gastar mucho, o si eres como yo, te quieres divertir inventando tus propios disfraces!

portada

Toda niña tiene en su guardarropa tshirts de sus princesas o personajes favoritos, usando estas camisetas junto con algunos otros detalles puedes hacer disfraces como estos:

edit6

= Big Bird

edit7

edit12

= Hello Kitty

edit11

edit8

= Brujita tierna

edit9

edit3

= Turista

edit2

edit5

= Princesa original chic

edit4

En Supergangas puedes encontrar las diademas que use, como muchos otros diseños más, cuestan entre Q45 más o menos.

edit1

Estas son algunas ideas que espero te inspiren a buscar en casa para que hagas un disfraz único y original!

Las dejo con una foto de mi musa, con quien me divierto tanto jugando a disfrazarla en casa.

frida

Con una diadema de flores, unos aretes y un chal mio, y pintando la icónica uniceja con lápiz para delinear ojos, quedo lista esta mini Frida Kahlo.

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Decoración de halloween inspirada en la Mansión Embrujada de Disney DIY #Blogtober día 8

tumblr_lk6ota73Bm1qcwsd8o1_500

Como ya saben me encanta halloween! Estoy muy entretenida decorando la casa,  para la entrada me inspire en la Mansión embrujada de Disney, específicamente, en los tres fantasmas que piden aventón y se van contigo al final del paseo.

IMG_9490

IMG_9501

IMG_9504 IMG_9502 IMG_9503

Si te gusta y también tienes un área con un espejo puedes hacer lo mismo, se ve increíble! y es muy fácil y económico de hacer.

Aquí te paso las imágenes, Fantasmas solo tienes que bajarlas e imprimirlas en acetato, para que de la apariencia “fantasmagórica” y con la misma estática del acetato se pega solo al espejo.  Yo no pude imprimirlo en casa porque la tinta se corría, así que fui a un centro de copiado a que me las imprimieran.

IMG_9485

Como ves, los fantasmas usan sombrero de copa así que la mesa sigue con la misma historia, encontré este sombrero y el cuervo en DollarCity.

La portada del libro de pócimas de la bruja puedes bajarla en esta página, solo lo imprimí y lo envolví en el libro.

IMG_9400-0

Las ratas en la escalera también son de Dollarcity, mi mini ayudante se entretuvo mucho poniéndolas.

Me encantaría saber si te gusto y lo hiciste para tu casa! Que te quede lindo y te diviertas haciéndolo! Saludos y hasta la próxima entrada que será mañana porque seguimos en Blogtober donde estoy subiendo una entrada cada día!

tumblr_muz4x5bcP51rl4j6ro1_500

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Gracias Maestra! Taza personalizada DYI… 25 de junio día del Maestro en Guatemala

Aunque el día del maestro se festeja en todo el mundo, la fecha varía entre los países.  En Guatemala se festeja el 25 de junio, pero en el colegio de la pequeña no podrán celebrar ese día porque estarán en vacaciones de medio año, por eso adelantaran el festejo para el 16 ¡ya casi!  Este es un día especial para agradecer a quien, con cariño y paciencia, enseña cada día algo nuevo a nuestros hijos.  Por eso quise hacerle algo lindo pero ¿que pudiera necesitar una maestra que pasa sus días rodeada de niños de dos años?: Café!!!

'It's an espresso latte, I thought you might need it.'
‘It’s an espresso latte, I thought you might need it.’

Así que personalicé una taza para llevar café, junto con una tarjeta de regalo.

IMG_7652

Es un lindo detalle que le puede ser de mucha utilidad a la maestra y ademas fue fácil de hacer, ¿te gustaría hacerlo?, aquí te digo como:

Vas a necesitar una taza para colocar fotos, las venden en las tiendas donde imprimen fotos o de importaciones.  Un pedazo de unicel/duroport, un palo de plástico que se usa para sujetar globos, un certificado de regalo para cafe.

IMG_7630 IMG_7631

E imprimir y personalizar con el nombre de la maestra, esta imagen:

Dia del Maestro

Para bajar la imagen solo da click en ella, guarda y coloca el nombre de la maestra después de Miss.

Se corta la imagen y se coloca en la taza.  Ponga el pedazo de unicel/duroport, dentro de la taza para después encajar el palito donde se coloca la tarjeta de regalo, no se vera el unicel/duroport, por la tapadera de la taza.

Espero que se diviertan haciendo este lindo proyecto y felicidades a todas las maestras lindas en su día!

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Tarjetitas de San Valentín para los compañeritos de clase hechas en casa

Ya viene San Valentín! Por eso quiero compartirles lo que hice para los compañeritos de clase de la pequeña y contarles como hacerlos por si están buscando algo tierno que quieran hacer ustedes mismas:

IMG_6022

Quizás el ir a comprar algún detallito sea mucho más práctico, pero el hacerlo en casa lo vuelve algo especial.  Cuando te tomas el tiempo para hacer algo con cariño, quien lo recibe lo siente.  También es una actividad divertida para hacer junto con los pequeños, en mi caso, la mía aun está muy chiquita para ayudar recortando o pegando, pero fue buena compañía 🙂 ademas es mucho más económico que lo que ya venden hecho.

Existen gran variedad de templetes en línea para hacer tarjetitas, tantas que puede llegar a ser complicado encontrar una que nos encante.  Yo busque un diseño muy dulce ya que los compañeritos de la pequeña tienen entre año y medio y dos años.  Por eso cuando encontré este de un búho y un zorrito que  sujetan una tarjetita, me gusto por que pienso que son igual de tiernos que los pequeños de esa edad.

Si quieres hacerlo puedes descargar aqui la imagen, recortarla y pegarla donde se indica.

IMG_6018

Y puedes peguarle en la parte de atrás unos dulces con forma de corazón.

IMG_6024

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Feliz San Valentin! XOXO

De mis cosas favoritas: Sellos para regalos.

Esta es una época de dar, y cada regalo que damos es algo muy especial porque nos tomamos el tiempo para pensar que le gustaría recibir a cada quien y vamos a buscarlo,  por eso mismo la envoltura de los regalos debe reflejar lo que contiene: algo muy especial que das con mucho cariño.

Una de mis cosas favoritas para estos días donde tenemos tantos regalos que envolver fue este sello personalizado que lo puedes pedir con tu nombre, o en mi caso a nombre de toda la familia.

la foto 2 (5)

Sello de I-design studio

Para que se note el sello utilice papel craft que es liso (porque en uno con diseños no se vería), lo bueno de este papel es que lo venden por rollo, así que si tienes muchos regalos que envolver es una opción muy práctica y económica.

Al usar un papel liso como este, se le puede dar un toque de color con listón y el detalle navideño lo puedes hacer con papel.

la foto 1 (7)

Con el papel puedes hacer el diseño que quieras, la silueta de un reno, de un muñeco de nieve, como encontré este papel (como cartulina) verde que me gusto, decidí hacer pinitos.

la foto 4 (1)

Dibujas el diseño que hayas elegido, y lo usas de molde para trazar los demás, después los recortas.

la foto 3 (3)

Con un exacto corta dos rallas con aprox una pulgada de separación por donde pasara el listón.

la foto 1 (6)

Atraviesas el listón por entre las dos rajaduras y ¡listo! ya tienes un empaque que refleja el cariño que le has puesto a cada uno de los regalos.

la foto 5 (1)

¡Espero te guste!

y si escuchas las canciones de Michael Buble de navidad  mientras envuelves todos los regalos, se te pasara volando el tiempo ¡que te diviertas!

Soy Guadalupana

la foto 2 (3)la foto 1 (4)

Cuando veo a la pequeña acercarse a la imagen de la Virgencita de Guadalupe que tiene en su cuarto para darle un beso, sin que yo se lo haya enseñado, simplemente porque le nace hacerlo, me recuerda él porque soy guadalupana.

Soy guadalupana, no solamente porque coy católica, ni porque soy mexicana.  Soy guadalupana no por imposición, sino por decisión de mi corazón. Lo soy por la sensación indescriptible que siento cuando voy a visitarla a su basílica, y al pasar delante de Ella, su dulcísima mirada me conmueve hasta las lágrimas. Soy guadalupana porque sé que escucha mis plegarias, y por el inmenso consuelo que encuentro cada vez que recurro a Ella.

Me alegra que el gran amor que transmite tan bella y dulce imagen, también comience a sentirlo la pequeña, quien le demuestra amor de regreso cada vez que le da un beso.

oracion para los niños

Desde que soy mamá me gusta aún más la navidad (con receta galletas de azúcar glaseadas)

giphy

Navidad siempre ha sido mi época favorita del año, pero desde que soy mamá me disfruto esta época aun más, al ver la cara de emoción de la pequeña cuando vamos a un centro comercial y me dice ¡wow! paradita frente al gran árbol de navidad, o cuando comienza a bailar adorablemente al oír la música navideña, y aunque todavía no entiende bien el concepto de Santa, se que gozara la mañana de navidad abriendo los regalos.

Aquí les comparto mi top 10 de motivos por los cuales me gusta aun más navidad desde que me convertí en mamá:

1.-  Puedo compartir con mi personita favorita la alegría del verdadero significado de navidad: Entre tantos Santas, muñecos de nieve, renos y regalos, llegamos a distraernos un poco del verdadero significado de navidad, ¡festejar el cumpleaños del Niñito Jesús! Me ha costado encontrar un libro ilustrado con la historia del nacimiento, pero sigo la búsqueda para leerlo con la pequeña.  También me gustaría que tenga la costumbre de incluir al niñito Jesús como el  #1 de su lista de regalos, aquí puedes bajar una hoja para imprimir, draw_your_own donde los chiquitos pueden dibujar dentro de tres cajas de regalos, lo que quisieran regalarle al Niñito Jesús.

4761_3375061

2.-  Al comprender la verdadera importancia de esta fecha, la víspera se hace más emocionante.  Recuerdo cuando era chiquita mi mamá había bordado un calendario, donde cada día sacaba un adornito que prendía de un pinito; cada mañana en cuanto abría el ojo salía corriendo a colocarlo, entre más se acercaba la fecha era más emocionante.

Ahora también hay un libro increíble “24 días antes de Navidad” un cuento/diario para niños que los motiva a portarse bien. Los ayuda a reflexionar y hacer un examen de consciencia por medio de preguntas, y les propone hacer pequeños cambios para tener una mejora diaria.  También promueve la lectura, la escritura, el pensamiento reflexivo y los valores como amor, respeto, disciplina, generosidad, alegría, entre otros.  Si te interesa puedes conseguirlo aquí.

e5836b0a32523b5ac59005d11e218b78

3.-  Volver a ver las caricaturas clásicas de navidad:  Pero ahora abrazada de mi pequeña.  Todas unas clásicas que no pasan de moda, de verdad que recordar es volver a vivir y en este caso, volver a ser niña.

tumblr_mxis60m3kE1s2wio8o1_500 81s6v+goe6L._SL1500_

4.-  Ser ayudante de Santa: ¿Quiénes mejor que los papás (que son los que conocen más a sus pequeños) para ayudar a santa?! Por eso me encanta buscar el juguete que más disfrutará (porque todavía está muy chiquita para pedirlo ella) y para ayudar a Santa un poco más, le facilito la entrega de los regalos con un costal personalizado (así no se confunde de niño) y ¡le ahorramos el tiempo de la envoltura!

navid

5.-  Decorar la casa: para mí el entretenimiento empieza desde hacer las decoraciones, en “Una dulce navidad, adornos inspirados en la pequeña” les comparto como hacer unas paletas con limpia pipas para colgar en el árbol.

6.-  ¡Visitamos a Santa para tomarnos fotos con él!  El año pasado empezamos esta tradición familiar que espero continuemos para ir viendo el crecimiento de la pequeña cada año en la misma fecha.  El año pasado se dejo cargar feliz por Santa, pero este año de plano dijo ¿y este señor barbón que me quiere cargar quién es? y no dejo de llorar, pero como a Santa no le gusta ver a los niños tristes, muy simpáticamente se escondió detrás de nosotros, y cuando la pequeña dejo de llorar, la fotógrafa le indico que podía salir, tomo la foto y volvió a esconderse sin que la pequeña se percatara de su presencia y todos felices, la mamá por tener la foto y la pequeña porque no volvió el señor de la risa asustosa.

Fueron tan pacientes y amables que con mucho gusto les recomiendo aquí el estudio, además de que me gusto mucho el set.

Patricia Becerril de Perez-13

7.-  Ir a buscar los regalos,  quizás el ir a los centros comerciales llenos de gente, el caótico tráfico decembrino para llegar allá y el pensar en que les gustaría a cada quien sea un poco complicado, pero cuando por fin encuentras el regalo perfecto, todo aquello valió la pena.  No es solo el regalo lo que cuenta, sino el tiempo y esfuerzo que invierte la persona que lo da, algo que debemos de considerar  esta navidad cuando recibamos algún regalo.

8.-  ¡Hacer galletas! Es una actividad divertida que puedes hacer con niños.  La pequeña disfruta estar sentada conmigo en la cocina, y se siente feliz cuando la dejo participar echando algunos ingredientes al tazón.  Si piensas hacer galletas te SUPER recomiendo esta  receta de galletas de azúcar que te dejo al final del post, están DELICIOSAS.

9.- ¡Comer las galletas!  y el pavo y el jamón al horno, y el pan de frutas y ¡bueno! Todas las delicias tradicionales de estos días.

10.-  ¡Reunirnos con la familia!: Definitivamente, entre tantas cosas lindas, la MAS linda es poder compartir todo esto con nuestra familia.

Galletas de azúcar glaseadas:

  • 2 ½ tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 2 barras de mantequilla (sin sal) a temperatura ambiente
  • ¾ de taza azúcar granulada
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de merengue en polvo
  • Chispitas para decorar (opcional)

1.-  Cernir la harina, polvo de hornear y sal a un tazón mediano.

2.-  Bata la azúcar granulada en un tazón grande en velocidad media- alta hasta que este liguero y bien incorporado, de 3 a 5 minutos.  Agregue el huevo y la vainilla y bata hasta bien incorporado.  Baje la velocidad de la batidora a bajo;  agregue la mezcla cernida de harina poco a poco y mescle solo hasta que se incorpore.  Divida la masa en dos, envuelva en plástico y refrigere hasta que este firme, mínimo 1 hora y máximo 1 día.

3.-  Prepare 2 charolas para hornear engrasándolas.  Trabajaremos con una bola de masa a la vez, ligueramente enharine la masa y con el rodillo extiéndala en medio de dos pedazos de papel encerado hasta que este de 1/8 de grueso.  Refrigere hasta que este ligueramente firme, unos 15 minutos.  Corte formas con los corta galletas (hay con muchas formas navideñas como pinos etc) y colóquelo en las charolas para hornear.  Junte las sobras de recorte y vuelva a enfriar hasta firme y repita para cortar mas galletas.

4.-  Precaliente el horno a 350° y hornee las galletas hasta que empiecen a dorarse un poco, de 13 a 15 minutos.  Deje enfriar  5 minutos en las charolas, sacarlas y dejar enfriar completamente.

5.-  Para el glaseado, cernir la azúcar glass y el merengue en polvo en un tazón grande, mezcle 6 cucharadas de agua con la batidora en velocidad media hasta que este suavecito.  Unte las galletas con el glaseado y decore con las chispas, deje reposar como una hora.

¡Que las disfrutes! y también todo esta caótica y emocionante víspera navideña.

Una dulce navidad, adornos inspirados en la pequeña

El año pasado, por ser la primer navidad de la pequeña, quise hacer unos adornos para el árbol inspirados en ella, el resultado fue algo muy dulce:

photo

Hice unas paletas para colgar en el árbol, y las convine con esferas de plástico con forma de dulce, todo lo más resistente a prueba de niños 😉  Les comparto como hice las paletas:

IMG_4859 IMG_4861

Los materiales son solo: Limpia pipas de varios colores, pistola de silicona, listón blanco, pegamento en spray y escarcha o brillantina (muy finita) nacarada.

IMG_4862IMG_4863

Escoge una combinación de dos limpia pipas de distintos colores y las comienzas a enrollar como si fuera un caracol.  Al terminar de enrollarlas, con unas gotas de silicona en la parte de atrás lograras mantenerlo pegado.  Allí mismo (en la parte de atrás) le colocas un listón para poder colgarlo en el árbol.

IMG_4864IMG_4860

Y para darle un aspecto azucarado los puedes rociar (desde una distancia aprox de 15 cm de separación) con pegamento en spray y espolvorearlo  inmediatamente después con brillantina (muy finita) nacarada, quitar el exceso y dejar secar un día.  Por ultimo colocar un limpia pipas blanco simulando en palito de la paleta y un moñito con el mismo listón blanco para  tapar las uniones.

IMG_4866

De la misma forma, solo que en lugar de limpia pipas lo hice con unos rollos gruesos, hice unas paletas más grandes que encaje en la parte de arriba del árbol.

IMG_4865

Hay esferas con formas de dulce que puedes  intercalar con las paletas, dando como resultado un árbol muy dulce y espeial, hecho por ti y que seguramente le gustara a los chiquitos de la casa, saludos y dulces fiestas decembrinas 😉

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo