Un mensaje al cielo #Blogtober día 18

Si pudieras mandar un mensaje al cielo, que mensaje sería?  

 Ayer Antigua Guatemala celebro 36 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.  Como parte del festejo se organizó un evento, para elevar globos artesanales, llamado «Un mensaje al cielo».   

     
 Fue una noche mágica, con el cielo cubierto de deseos luminosos.   

  

  

 La tradición es pedir un deseo al momento de soltar el globo.  Al ver todos esos globos elevarse por el cielo pensaba en como vamos cambiando, y como también nuestros deseos van cambiando junto con nosotros.  Quizás de niña deseábamos algo material, como el último juguete de moda, más grandesita, pedias esas botas de las que te enamoraste en el aparador. Pero fuimos  creciendo, y también crecieron esos deseos, ahora anhelabamos algo distinto: encontrar tu vocación, tener éxito profesional, conocer a alguien especial con quien compartir tu vida, formar una familia. Y allí me encontraba en la plaza, recordando que alguna vez desie lo que ahora tengo.  No pude evitar sonreír mientras vivía esa experiencia tan especial junto a mi familia. No dejemos nunca de soñar porque quizás algún día esos sueños se hagan realidad.

  Todos tenemos un deseo! Aquí te dejo este globo para que pidas el tuyo! 

5 cosas que DEBES hacer con niños en Antigua #Blogtober día 9

IMG_7725

Ir a la Antigua siempre es una buena opción para un fin de semana, yo nunca me canso de caminar sus coloridos mercados, y para los niños también hay muchas actividades divertidas, estas son mis 5 recomendaciones:

1.-  Dar un paseo en carroza jalada por caballos:  La emoción comienza desde que ven al caballito y suben a la carroza como en los cuentos.  Es un tranquilo paseo por los alrededores del centro, donde disfrutaras ver la arquitectura colonial y los pequeños sentirán como viajaban en aquella época.

carruaje3

2.-  Aprender cómo se hace el chocolate y el café tostado:  En Kafee Fernando´s puedes ver el proceso para elaborar chocolate y también como se tuesta el café.  Un interesante recorrido con el mejor final, el poder probar el chocolate y el café!  7a Avenida Norte #43

40207_127818480597918_8372078_n

1606853_682802585099502_165809548_n1661687_682802835099477_1010802023_n

3.-  Comer helado artesanal:  La diversión empieza al tener que elegir entre su gran variedad de sabores fuera de lo común.  Tienen desde los típicos como fresa, limón o mandarina, hasta los más originales como nance, aguacate, kalúha etc.  Hay varios lugares donde hacen nieve artesanal, yo te recomiendo uno que está a espaldas de catedral, riquísimos!

IMG_6467

4.- Dar un paseo en bicicleta: Para los niños más grandecitos, o los grandecitos que se quieran divertir como niño, dar un paseo en bicicleta por la Antigua es la opción!  EL lugar de renta de bicicletas que yo conozco queda frente al restaurante “Luna de Miel”.

IMG_8547

5.- Relajarse: Si! Es posible relajarse con niños en la Antigua, también ellos sienten la paz y tranquilidad del lugar y disfrutan de mecerse en una hamaca o sentarse un rato en la plaza.

IMG_8269

Estas son algunas de las cosas que más nos gustan hacer, pero hay muchas más: ir a comprar dulces típicos, hacer burbujas de jabón en la plaza, visitar esta increíble juguetearía y en Semana Santa hacer alfombras!  ¿y a ti que más te gusta hacer en Antigua?

Feliz fin de semana!

Una Juguetería a la Antigua (con receta de plastilina)

Una de las tantas cosas que me gustan de  Antigua Guatemala, es que le hace honor a su nombre, pues al caminarla, sientes como si se hubiera detenido el tiempo.  En cada una de sus calles te encuentras con algo sorprendente, imponentes ruinas, restaurantitos donde se come riquísimo, y rinconcitos encantadores como esta juguetería: foto1

Cuando entré quedé  maravillada con aquella gran cantidad de juguetes coloridos, casi todos de madera,  muy diferentes a los de plástico que encuentras en la mayoría de las jugueterías.   -Me encantaría saber la historia de esta tienda- pensé.  Entonces pregunté si podía hablar con la dueña, quien amablemente aceptó contarme su historia:

Es una alemana, diseñadora industrial, casada con guatemalteco, desde ahí me di cuenta que el lugar tiene su esencia pues se ve que la mercadería fue colocada con el ojo de una diseñadora, de una manera muy agradable y divertida. Con juguetes colgando del techo, en estantes y hasta en canastas en el piso.  Y la mezcla de juguetes europeos, con artesanías locales son tambien un reflejo de su matrimonio. foto3

Me contó que cuando llegó a Guatemala hace 14 años, no había un lugar donde vendieran juguetes como los que ella estaba acostumbrada a ver en Alemania: didácticos, de madera (para que fueran duraderos), así que decidió importarlos.  Y con el paso de los años, alguno de los diseños Alemanes han sido replicados por artesanos locales. foto4

Le pregunté que si tenía alguna anécdota, a lo largo de los 14 años de la juguetería,  que quisiera contarme.  Me platicó que desde hace 4 años, cada Semana Santa, afuera de la tienda hacen alfombras (tradición guatemalteca de adornar las calles por donde pasan las procesiones)  Y es un momento que comparten tanto con clientes, como con niños que pasan por la calle, y todos se unen para realizar coloridos diseños con viruta y plastilina.  (Amablemente nos compartió la receta para plastilina que podemos hacer en casa, se las paso abajo) Pero antes los dejo con algunas imágenes de este lugarcito tan especial.

foto8 foto7 foto6 foto5

Receta de plastilina (suave):

400g harina

200g sal

11g alumbre (se consigue como granulado en farmacias)

600ml agua

3 cucharas de aceite

colorante de comida en diferentes colores

Se pone a calentar en una olla el agua con aceite y colorante hasta que hierve.

Ese líquido se mete a la batidora.

Se mezcla la harina, la sal y el alumbre.

Esa mezcla se agrega también a lo que esta en la batidora, y con el gancho de amasar se forma una masa parecida al Play Doh.

Si la plasticina sale muy seca se agrega un poco más de aceite. Fría se puede conservar por mucho tiempo en bolsas ZipLock.

play_dough_color