Y aunque todo este conocimiento es importante, aprendió lecciones valiosísimas, que le ayudaran toda su vida. Como cuando un día que anduve a mil y se me paso mandarle la lonchera, al recogerla de la escuela, le pedí disculpas por mi descuido y me contesto “no hay problema mami, cuando un niño no lleva lonche, todos le compartimos del que llevamos, y hoy todos me compartieron a mi”
Aprendió a compartir, y
a no darse por vencida, como ella misma me lo dijo «mami no importa si te caes, te levantas y terminas la carrera». Esa frase se que la aprendió de su directora, gracias Marisol.
Aprendió a respetar a los demás tomando turnos, y aunque la educación y los valores se enseñan en casa, las maestras ayudaron mucho a reforzar la importancia del pedir diciendo por favor y dando las gracias.
No falta el grinch que diga que la única graduación que debería existir es la de universidad, yo le pido a Dios que me otorgue la dicha de poderla ver cuando llegue ese día, pero por hoy agradezco poder estar presente en esta su primera graduación, que representa el final de una etapa llena de primeros: Primeros amigos, maestras, momentos, que por siempre llevaremos en el ❤
Ahora a la primaria! pero ese ya es tema para la próxima! 😉
Hola! Hoy tengo la sección “mini moda”, donde les comparto las piezas que no pueden faltar en el closet de la pequeña, y que accesorizan adorablemente cualquier outfit: Zapatitos, moños y tutus.
Zapatitos: Siempre me han gustado los zapatos, desde que era niña. Me acuerdo de unos zapatos que estaban súper de moda en aquel entonces (en los 80´s) eran de plástico y se llamaban Wendy´s, me encantaban!
Muchísimos años después la marca Brasileña Melissa Shoes volvió a poner de moda el zapatito de plástico. Los zapatitos de Melissa son divinos, pero se me hacen caros para una niña que está creciendo rapidísimo y deja los zapatos a la misma velocidad; que usa los zapatos como tractores, pasando, por, sobre, debajo de todo, no quiero pasar el día entero recordándole que tiene que cuidar sus zapatos y bueno, son de plástico, no de piel italiana. Por eso cuando conocí los zapatitos de Blau Market me encantaron porque son súper lindos y a precio de zapatito de plástico. Que no sean carísimos no quiere decir que no sean de buena calidad, estos son muy buenos.
En su pagina puedes ver los diferentes modelos, todos están lindos!.
Moños: Desde que nació mi niña soy loca de los moños, mi lema es entre más grande mejor!
«Si las mamas usaran el tamaño de moño que les ponen a sus hijas en la cabeza»
Lo que me gusta de los moños es que van con todo, con ropa informal o formal, haciendo lucir todo un poco más dulce y femenino. Y como se usan para todo es bueno tener una variedad de formas y colores. Por eso me gustaron tanto los moños de Pink Moon Bowtique, porque no hacen solo los típicos moños:
Quetzal para usar los días patrios, un pavo para acción de gracias, princesas de Disney, un fantasma para halloween y muchos diseños más que podrás encontrar en su pagina.
Tutus: Los tutus son divertidos, adorables y un super fashion statement en el guardarropa de una niña. Un tutu hace que una camisetita sencilla se vea mucho más wow:
Sin tutu y con tutu
Piccolina Tutus tiene bellezas! Cada uno esta hecha a mano y te lo pueden hacer exactamente como tu lo pidas, si lo quieres rosa con naranja, te lo hace! Super recomendada.
Conoces algún otra marca que tenga cosas lindas para niñas?! Cuéntame! me encantaría conocerla para recomendarla en la siguiente sección de mini moda!
Seguramente toda mamá con niños chiquitos hemos pasado la pena de una situación similar, escuchar la dulce voz de tu angelito decir “mamá ¡mira! Ese señor va a tener bebe!” señalando muy emocionado al señor panzón que está frente a ti en la fila del banco o “mami mira una bruja” apuntando a la señora mayor que está escogiendo verduras junto a tí en el mercado. Sientes que la sangre te hierve, quieres salir corriendo y no volvértelos a encontrar nunca!
Pero así son los niños, lo dicen sin maldad alguna, porque no saben que debemos ser prudentes, el problema es cuando el niño sobrepasa los 30 años y sigue con los siguientes comentarios:
¿Para cúando el hermanito? Quien pregunta esto seguramente no conoce bien a quien le hace la pregunta, porque de conocerla supieras el motivo por el cual no han tenido otro hijo. A veces se debe a que la pareja así lo decidió, y eso es algo muy íntimo que le concierne solo a ellos. En algunos casos es porque no han podido. Querer tener un hijo y no conseguirlo es algo doloroso, ahora te imaginas tener que contestar esa pregunta cuando la respuesta es: porque no hemos podido. En mi caso, he tenido dos perdidas, quienes me conocen lo saben, quienes no me conocen, no tengo porque darle explicaciones.
¿Tienen cinco hijos?! Qué no tienen tele! Igual de molesto que resulta a quien tiene un solo hijo la pregunta del hermanito, para quien tiene más de tres hijos es el escuchar “Qué no tienen tele?”. Cuando se tiene más de un hijo el amor no se divide, se multiplica, así que no importa que tengas uno, o seis, a cada uno se le quiere inmensamente. Por eso molesta tanto el que se cuestione su existencia, insinuando que fue un error o consecuencia del aburrimiento.
¡Ay que gordito! (o resaltar cualquier otro rasgo físico obvio) Hace algunos años fui a visitar a una amiga que había tenido bebe, durante la visita llego su tía a conocer también al niño, lo primero que dijo cuándo lo vio fue “ay que morenito!” en un tono juzgón. Se notó en la cara de la mamá que el comentario le había dolido, no por especificar su tono de piel, que es igual al de su familia, fue la forma en que se lo dijo lo que la hizo sentir mal. Fue un momento muy incómodo. Hay características físicas del niño que son obvias y no hay razón por que decirlas, o si se van a mencionar hay que cuidar la forma en comó se dice. No seamos como las elefantas que criticaron a Dumbo al verlo orejonsito.
¡Es idéntica al padre! Tú solo serviste de incubadora Esta frase parece broma, pero es verídica, a mí me lo han dicho varias veces. No me molesta para nada que me digan que es idéntica a su papá, lo es! Cuando era novia de mi esposo soñaba con algún día tener un mini él, así que mi niña es un sueño hecho realidad, es idéntica a su papá y me encanta. Lo molesto es cuando enfatizan y exageran, “es idéntica a él! No tiene nada, nadita tuyo” hey! Soy su madre, algo mío tiene que tener, además quien dice esos comentarios casi siempre es alguien que conoció a mi esposo de pequeño, pero no a mí, así que no sabe que también se parece un poco a mi cuando yo era bebe. Pero la parte que más me impacta de la frase es “tú solo serviste de incubadora” no está bien decirle a alguien que solo sirvió de maquinaria, punto.
Seamos prudentes, no podremos evitar que otros no lo sean, pero si podemos evitar hacer pasar a otros un mal rato con comentarios imprudentes.
Al escribir esto recordé algo que escribí hace muuuuchos años en el libro “Soy Feliz Soy Soltera”:
Hola! Seguimos en blogtober donde estoy escribiendo una entrada cada día, hoy quiero contarles sobre una de las tantas tradiciones de Guatemala.
Así como los mexicanos visitamos a La Virgencita de Guadalupe en sus santuarios durante todo el mes de diciembre (porque su día es el 12 de ese mes) aquí en Guatemala se tiene la tradición de visitar a La Virgen del Rosario, su día es el 7 de Octubre, pero durante todo el mes los peregrinos llegan al Santuario De Santo Domingo a visitarla. En este mes es permitido ingresar a verla justo al lado.
La Virgen del Rosario fue coronada por el Papa Juan Pablo II, en su visita a Guatemala en 1995.
Se hacen largas filas, pero la sensación de verla tan cerca hace que valga la pena la espera. En las escaleras para subir a verla, atrás del altar mayor, puedes leer las placas en agradecimiento por milagros otorgados.
¿Ya fuiste este mes a visitarla? Si no lo has hecho aún queda tiempo. El resto del año sigue en el altar pero ya no se permite subir a verla. Continuemos esta tradición tan linda que viene acompañada de buñuelos y atol que venden afuera de la iglesia. Feliz domingo!
Ir a la Antigua siempre es una buena opción para un fin de semana, yo nunca me canso de caminar sus coloridos mercados, y para los niños también hay muchas actividades divertidas, estas son mis 5 recomendaciones:
1.- Dar un paseo en carroza jalada por caballos: La emoción comienza desde que ven al caballito y suben a la carroza como en los cuentos. Es un tranquilo paseo por los alrededores del centro, donde disfrutaras ver la arquitectura colonial y los pequeños sentirán como viajaban en aquella época.
2.- Aprender cómo se hace el chocolate y el café tostado: En Kafee Fernando´s puedes ver el proceso para elaborar chocolate y también como se tuesta el café. Un interesante recorrido con el mejor final, el poder probar el chocolate y el café! 7a Avenida Norte #43
3.- Comer helado artesanal: La diversión empieza al tener que elegir entre su gran variedad de sabores fuera de lo común. Tienen desde los típicos como fresa, limón o mandarina, hasta los más originales como nance, aguacate, kalúha etc. Hay varios lugares donde hacen nieve artesanal, yo te recomiendo uno que está a espaldas de catedral, riquísimos!
4.- Dar un paseo en bicicleta: Para los niños más grandecitos, o los grandecitos que se quieran divertir como niño, dar un paseo en bicicleta por la Antigua es la opción! EL lugar de renta de bicicletas que yo conozco queda frente al restaurante “Luna de Miel”.
5.- Relajarse: Si! Es posible relajarse con niños en la Antigua, también ellos sienten la paz y tranquilidad del lugar y disfrutan de mecerse en una hamaca o sentarse un rato en la plaza.
Estas son algunas de las cosas que más nos gustan hacer, pero hay muchas más: ir a comprar dulces típicos, hacer burbujas de jabón en la plaza, visitar esta increíble juguetearía y en Semana Santa hacer alfombras! ¿y a ti que más te gusta hacer en Antigua?
Seguramente toda mami de dos-añieros sabe lo que el decir «no» ocasiona, un tremendo drama, berrinches o pucheros con cara de total incomprensión, y es eso exactamente lo que causa tal berrinche: La incomprensión del pequeño, el no entender por que mamá no me deja hacer lo que quiero. Algo que me a ayudado mucho es un horario visual donde por medio de unas laminitas, le explico a la pequeña todas las actividades que realizara durante el día. Me ha ayudado muchisimo, por ejemplo cuando llega del colegio queriendo tomar jugo, faltando nada para comer, le enseño el horario y le explico, ahorita vamos a comer, y después puedes tomar tu juguito. El ver ver las actividades que le gustan, como ir a clase de natación o a jugar con algún amiguito, la motivan a cumplir con sus actividades previas.
La maestra de la pequeña me recomendó hacerle el horario visual con todas las actividades que hace durante el día, porque a sus dos añitos tener una rutina le da mucha seguridad. Me funciono bastante bien por eso quiero compartirles como pueden hacerlo ustedes tambien.
Hice unas láminas con todas las actividades que realiza, desde que se despierta, hasta su rutina antes de dormir, junto con otras que también hace ocasionalmente como ir con el doctor, ir de paseo, etc. Y las coloque en un cartón que forre con plástico para forrar cuadernos,donde puedo meter y sacar las láminas, según las actividades que tenga cada día.
Si quieres hacerlo es muy sencillo. Aquí puedes bajar las imágenes para que las imprimas y recortes, también pudieras laminarlas para que te duren.
Un cartón rígido, plástico para forrar cuadernos, tijeras y una pistola de silicon. Simplemente haces una linea de silicon (del ancho de la lamina), cuidado de dejar un extremo abierto por donde deslizaras las laminas. Pones el plástico para forrar sobre el silicon y, vuelves a hacer otra linea, así hasta que todo el cartón quede forrado.
Y cada día cambias el horario según las actividades que tenga el pequeño ese día.
Espero te ayude esta idea tanto como me ayudo a mí!
Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo
Recuerdan el año pasado que les contaba en ¡Mi bebe viajara a Marte! el divertido proyecto que tiene NASA, donde nos permite registrar nuestros nombres en pases de abordar, para que nuestros nombres viajen en sus misiones Esta vez es para el InSight Lander, que escuchara el corazón de marte para encontrar los latidos de la formación del planeta rocoso. Esta misión esta programada para despegar en marzo del 2016, pero solo tienes hasta el 8 de septiembre del 2015 para registrar tu nombre! así que no esperen más y registrense ya. Dando click aquí puedes hacerlo.
No es solo una gran experiencia para el pequeño que sueña con ser astronauta, en casa todos, desde la pequeña hasta papá hemos registrado nuestros nombres, imprimimos los boletos de las dos misiones y los estamos colocando en un marco. Si ya enviaron sus nombres la misión pasada, pueden ver sus millas acumuladas de “Viajero frecuente” y podrán ir juntando insignias de las misiones.
Cuando pensaba que teníamos que pasar por el proceso de dejar el pañal creía que iba a ser algo complicado y frustrante, quizás porque no tenía ni idea de cómo debíamos hacerlo. Por eso cuando en el colegio de la pequeña nos invitaron a una clase para padres de “Potty training” no la pensé dos veces, y valió la pena! Porque fue gracias a ese curso que aprendí tips buenísimos que hicieron que el aprender a ir al baño fuera una experiencia divertida y motivante. Por eso quiero compartir esos consejos con quien esté pensando en dejar el pañal, pero no sabe cómo hacerlo.
Lo primero que tenemos que tener claro es que cada niño es distinto, no importa que el vecinito aprendió a los 9 meses y el primo a los casi cuatro años. La edad ideal para dejar el pañal es de los dos a los dos años y medio. El mismo niño nos hará saber cuándo esté listo con distintas señales como por ejemplo, el pañal comienza a molestarle o muestra interés por querer ir al baño.
Pierde el miedo! A qué le temes? A que se haga pipi? Se va a hacer pipí! (y popo) Así que el tener esto claro nos ayuda a estar preparados. Como vistiendo con falditas en caso de niñas o shorts fáciles de quitar a los niños, y crocs (o zapatitos plásticos que puedan lavarse) en los días de entrenamiento.
Si ya notaste que tu chiquito está listo, debes programar tres días para el entrenamiento. Estos tres días deben estar en casa. El encierro pudiera parecer pesado, pero al saber que gracias a esos tres días tu chiquito dejará el pañal con éxito verás que valdrá la pena. Cuando empezamos el entrenamiento tratamos de que la pequeña supiera que era un día especial, el día en el que aprendería a ir al baño! Todo debe ser una fiesta, al mostrarle su ropa interior (preferiblemente que sea de personajes que le gustan), se le explica que ahora ya no usara pañal porque es niño grande. También podemos hacer que sienta su baño suyo. Una noche antes arregle su baño a su estilo para sorprenderla el primer día.
Antes Después
Te gusta este lienzo? aquí puedes descargar la imagen para que lo personalices e imprimas.
Debemos comprender que con el pañal eran completamente libres, si tenían poquitas ganas de hacer solo soltaban y listo, nunca antes se habían aguantado las ganas, por eso el primer día se debe de estar llevando al niño cada 15 o 20 minutos al baño. El segundo día puse la alarma para llevarla cada 20 – 30 minutos y el tercer día cada 40 minutos. Para esto hay varias aplicaciones que te pueden estar tomando el tiempo y con una alarma te recuerdan cuando llega el momento de volverlo a llevar al baño, yo baje esta y me funciono muy bien.
La mañana del primer día no fue fácil, la sentaba en el baño, no hacía y hacía cuando no estaba en el baño. No debía enojarme, ni regañarla por algo que la pequeña no comprendía ni podía controlar. Pasé esa mañana con el bote de toallas Lysol en la mano y tratando de ser positiva. A medio día comencé a dudar si estaba lista, pero debíamos continuar, y en la tarde, éxito! Empezó a ir cuando la sentaba en el baño.
Se perseverante y paciente! Valdrá la pena
La pequeña había comprendido que podía aguantarse hasta que estuviera en el baño. Y aplicando la fórmula de estímulo- respuesta de Pavlov, cada vez que hacía en el baño la recompensaba con una calcomanía para que la pegara en su chart de Elmo. Se sentía muy orgullosa cada vez que pegaba una.
Elmo es buenísimo porque dice las cosas como son, en su video de “Elmo va al baño» les canta y les hace ver lo natural que es esto.
Es importante mandar un mensaje claro, no más pañal (solo el de la noche) por eso no es muy recomendable los pañalitos pull ups porque no son calzoncitos.
Bacinica o inodoro? Cualquiera de las dos opciones es buena, pero por cuestión de ser prácticos, lo mejor es acostumbrarlos al inodoro porque no es fácil cargar la bacinica a todas partes, y si solo se acostumbra a ella, entonces podríamos tener problemas cuando tenga que ir al baño en algún centro comercial o en alguna casa donde vayan de visita etc.
Dejar el pañal, no quiere decir dejar de salir. Fuera de los tres días de entrenamiento, una vez que hayan aprendido a ir al baño, la vida sigue, y eso significa agarrar carretera los fines de semana si es algo a lo que estabamos acostumbrados a hacer. Por eso te recomiendo tener en tu carro un bañito portátil, yo encontré este en Pañalera, es muy práctico por que se dobla y no ocupa nada de espacio.
Abierto Cerrado
Espero que estos consejos te ayuden en esta etapa alegre y divertida, y que tu pequeño aprenda, además de ir al baño, que con tu apoyo y ánimos, puede lograr cualquier cosa que se proponga.
“Ser padres es el trabajo más difícil del mundo, que bueno que mi compañero de trabajo es lindo”
Ya casi es el día del padre, día para festejar a nuestro “compañero de trabajo” en esta difícil labor de ser padres, ¿ya sabes que vas a regalar?
Eres de las que disfruta hacer manualidades y aprovecha temporalidades como el día del padre para hacer un lindo regalo, o de las que prefieren comprarlo ya hecho? Aquí te presento dos ideas muy lindas y personalizadas, una la puedes hacer tu y la otra comprar.
1.- Camiseta para jugar a los carritos en la espalda de papá
Esta camiseta es un regalo que seguro le va a encantar a papá, porque puede interactuar con sus hijos que juegan carritos en su espalda, mientras él se recuesta y descansa. Esta camisa puedes encontrarla a la venta en internet por aprox $40 USD o lo puedes hacer tu misma en casa por muchísimo menos. Si te gusta la idea, más abajo te doy el templete y el paso a paso de como hacerla, veras que te entretendrás mucho y te encantara como queda.
2.- Un llavero personalizado:
Me encantan los regalos personalizados por que son algo único, original y no es algo que simplemente encontraste en una tienda. Seguramente papá se sentirá muy especial por tener un detalle que fue hecho exclusivamente para el. Estos llaveros son de Zofia ¿no te encantan? si te gustaron, te gustara aun más saber que tenemos dos llaveros para las lectoras que quisieran darle este detalle tan lindo a papá, solo cuentame ¿que tienes que agradecerle a papá? Para que te animes yo empiezo: Yo tengo que agradecerle ser mi relevo, justo cuando ya siento que no doy más escucho que se abre la puerta de casa, llego papa!!!!
Y para las que se animen a hacer la camiseta para jugar carritos aquí les comparto como hacerla:
Lo primero que tendrás que hacer es, dibujar en una hoja tamaño doble carta la pista. Recuerda que es para un juego de niños así que no tiene que estar dibujado perfectamente. Al dibujarlo tu misma puedes “tropicalizarla” con lugares que frecuentan y que los pequeños reconocen, como en el caso de la que yo hice incluí el arco de Antigua con el volcán de Agua.
Pero si no te animas a dibujarlo, entonces puedes bajar esta imagen, imprimirla en tamaño doble carta, para después trazarla en la camiseta.
Después de trazar el diseño con pluma para marcar ropa, lo puedes pintar con pintura acrílica mezclada con «Medio Textil» que transforma la pintura acrílica en pintura de tela lavable y permanente. Colorearlo todo te tomara tiempo, por eso yo lo hice de noche, ya que todos dormían y escuchando buena música, super relajante y entretenido y lo mejor, un regalo que le encantara a papá y a los pequeños.
Antes de ser mamá tenía perfectamente planeada la manera en que ejercería la maternidad. Si veía a un niño haciendo berrinche, pensaba que mis hijos jamás se iban a portar así simplemente porque no iba a permitirles esa clase de comportamiento. Ilusamente pensaba que nunca comerían Mac Donalds. Y una vez que salí a cenar me entristecí tanto al ver a una familia que no interactuaban para nada entre sí, porque cada uno estaba metido en su ipad o celular, entonces pensé que cuando tuviera hijos jamás les daría el celular para entretenerlos.
Y no es que ahora sea fan de Mac, pero he aceptado que es inevitable. Al ser la juguetera más grande del mundo (si juguetearía, la pequeña no lo pide por la comida) y que no hay centro comercial o lugar de entretenimiento para niños que no tenga uno. Y como salir con niños nunca es “una salidita rápida”, solo con dejar la casa ya se nos fue mucho tiempo, llegas y cuando menos piensas ya toca la siguiente comida, y el juguete que anuncian hace que te recuerde que tiene hambre.
De los berrinches bueno, ya todas sabemos que eso nada tiene que ver con que seamos buenas o malas madres. Y lo del uso del celular, sigo creyendo que no es una nanny electrónica. Es mucho más sencillo darle el celular en un restaurante, a tratar de entretenerlo pintando animalitos con las crayolas que te dan, pero al hacer esto lo estamos educando a comportarse en público y a convivir. Peeeero hay veces que el servicio es taaaan lento, que aun, un adulto que comprende lo que está pasando (que tenemos que esperar a que nos traigan la cuenta etc.) llega a perder la paciencia. Ahora, un chiquito que ya paso toda la comida sentadito es natural que empiece a desesperarse. Y si ya de plano nada, ni las crayolas ni los juguetitos que tienes en la bolsa lo entretienen, entonces si creo que se vale usar el celular.
Insisto, no creo que sea bueno, ni sano que un chiquito pase mucho tiempo con dispositivos electrónicos, pero de vez en cuando necesitamos unos minutos. Como cuando fui a buscar un vestido para una boda, después de probarme varios, la pequeña amenazaba con salir del vestidor, entonces Masha y el Oso salieron al rescate.
Estas son las caricaturas favoritas de la pequeña, le ENCANTAN…tus hijos tienen alguna caricatura tranquilizadora infalible?
Aaaaa si! es en ruso, pero ya lo están pasando en español en el canal Boomerang.