Frasco “anti aburrimiento” con actividades para estas vacaciones.

Me acuerdo que mi mamá decía que cuando le pedíamos lo que queríamos comer, que le habíamos hecho la mitad de la comida.  Ahora que soy mamá y me toca pensar todos los días que hacer de desayuno, comida y cena, entiendo bien lo que quería decir!  El pensar que hacer es parte del trabajo, hay días donde fluye la inspiración, otros donde de plano no más no tanto.  Lo mismo pasa en vacaciones con ideas para entretener a los niños, por eso me encanto este proyecto del “Frasco anti aburrimiento” que me encontré hace algunos años en Pinterest y por fin lo puse en práctica.  Solo me tuve que tomar una tarde para pensar en varias ideas que poner dentro del frasco y listo! Ahora la pequeña solo saca el papelito y ya tenemos el entretenimiento del día.

img_20190625_1919591132660393593300242.jpg

Además de facilitarnos el pensar en qué actividades hacer, el frasco anti aburrimiento tiene muchas cosas positivas.  Para sacar el papelito cada mañana, antes tiene que recoger su cuarto y cambiarse.   Debe seguir las reglas de que lo que salga es lo que debe hacer, aunque claro que podemos hacer excepciones, por ejemplo, el primer día yo venía saliendo de una enfermedad que me había dejado un poco débil, y nos salió una actividad para hacer fuera de casa, fue decisión de la pequeña cambiarlo por otra actividad que pudiera hacer en casa.

Para las actividades que van a poner en los papelitos dentro del frasco, depende mucho de la personalidad de cada niño, hay algunos muy deportistas, donde van a querer encontrar más actividades deportivas que manualidades por ejemplo, otros que les gusten cosas como dinosaurios, se pueden organizar actividades relacionadas a ellos, como una excavación en búsqueda de fósiles, o hacer mascaras de dinosaurios etc.

Aquí les comparto algunas ideas que pueden poner dentro de sus frascos, como les comento ya dependiendo del gusto de cada quien pueden ponerlas, o incluir otras a su gusto!

  1. Hacer galletas y llevárselas a los viejitos del asilo, bomberos, etc.
  2. Pintar cerámica. img_20190626_1138555379351984272282675.jpg
  3. Lampara de lava hecha en casa.
  4. Cabezas de pasto hecha con medias.
  5. Castillo hecho con rollos de papel.
  6. Arte con conchitas de mar.
  7. Guerra de bombazos
  8. Ir al Mariposario de Cocorit
  9. Pintar con pintura congelada
  10. Picnic en el parque
  11. Pintar piedras calientes con crayolas
  12. Acampar en la sala
  13. Venta de limonada
  14. Hacer una obra de teatro
  15. Hacer pizza con amigas y verla con película
  16. Pintar con pintura esponjosita.
  17. Ir a jugar golfito al parque infantil
  18. Ir al boliche
  19. Derretir huevos sorpresa de hielo
  20. Fiesta de feliz no cumpleaños o fiesta de té
  21. Ir al cine
  22. Ve de viaje a un país imaginario
  23. Cine en casa
  24. Pintar moño
  25. Pintar con huellas de manos y pies
  26. Collares con arcilla polimérica.

Yo deje a lado del frasco pedazos de papel de colores cortados en cuadros, para seguir apuntando nuevas ideas que se nos ocurran durante el verano, y estar rellenándolo

Espero esta idea les guste y les ayude a aprovechar al máximo sus vacaciones de verano!

Felices vacaciones!

La graduación de kínder

Hace 4 años lloraba al dejarla por primera vez ahí, y hoy lloro al verla con su mini toga y birrete, graduándose del kínder.

Grad

Hoy termina una etapa donde empezó con pañal, tomando biberón, sin conocer las letras, ni los números.

IMG_5831

Y sale sabiendo usar el baño, tomar en vasos, leer, escribir, contar más allá del cien, sumar y restar.

IMG_7752

También aprendió los días de la semana,  a brincar con un solo pie, y  a no salirse de la rayita al colorear,

IMG_6064

Aprendió sobre las matarrayas,

Por si tienen la suerte que les toque hablar sobre las mantarrayas en esta entrada les comparti como hicimos una con masa de sal.

los puercoespines,

IMG_3824

sobre Frida Kahlo.

IMG_8779

Y de distintos países, como España,

DSC02359.JPG

y Japón.

PDHV9286

Y  aunque todo este conocimiento es importante, aprendió lecciones valiosísimas, que le ayudaran toda su vida.  Como cuando un día que anduve a mil y se me paso mandarle la lonchera, al recogerla de la escuela, le pedí disculpas por mi descuido y  me contesto “no hay problema mami, cuando un niño no lleva lonche, todos le compartimos del que llevamos, y hoy todos me compartieron a mi”

IMG_7504

Aprendió a compartir, y

IMG_5014

a no darse por vencida, como ella misma me lo dijo «mami no importa si te caes, te levantas y terminas la carrera».  Esa frase se que la aprendió de su directora, gracias Marisol.

Aprendió a  respetar a los demás tomando turnos, y aunque la educación y los valores se enseñan en casa, las maestras ayudaron mucho a reforzar la importancia del pedir diciendo por favor y dando las gracias.

No falta el grinch que diga que la única graduación que debería existir es la de universidad, yo le pido a Dios que me otorgue la dicha de poderla ver cuando llegue ese día, pero por hoy agradezco poder estar presente en esta su primera graduación, que representa el final de una etapa llena de primeros: Primeros amigos, maestras, momentos, que por siempre llevaremos en el ❤

img-20190621-wa00634077554307588511228.jpg

Ahora a la primaria! pero ese ya es tema para la próxima! 😉

 

 

Mami vamos con mi amiga la dentista! La importancia de la salud oral preventiva.

Cuando era chiquita para mi ir con el dentista era algo aterrador, ahora mi hija me pide que vayamos con su amiga la dentista!  Disfruta mucho ir a sus visitas cada seis meses donde la revisa, mientras ve sus caricaturas favoritas, le hacen su limpieza y después se ríe un rato con su amiga dentista, y su cocodrilo que le enseña a lavarse los dientes.

IMG_2478

Pero no siempre fue maravilloso, mi primera experiencia con dentistas como mamá no fue nada buena! Cuando mi niña tenía dos años, no tomaba mucha agua, y con tal de hacerla tomar más, mezclaba la mitad de su biberón con agua y  la otra mitad con jugo de manzana.  Buscaba jugos con las etiquetas más “saludables” que dijeran orgánico, 100 % natural, sin azúcar añadida (que no quiere decir libre de azúcar) etc. Pensando que con eso le hacía mucho bien, sin imaginarme jamás que le estaba ocasionando un tremendo daño en sus dietes.  En aquel entonces no era muy estricta con su higiene dental.  Con un guantito que cubría mi dedo, con mini cerdas en la punta, le daba una pasadita en sus dientesitos, solo una vez al día.  Al ver lo pequeñitos que eran esos dientecitos no pensaba que necesitaban más cuidado.  Hasta el día en que estábamos comiendo, y de pronto empezó a llorar con mucho dolor! Resulto que tenía una muelita picada.  Era demasiado pequeña para anestesia local, así que la intervención tendría que ser conmigo deteniéndola mientras le colocaban una corona.  Pues me acosté en la camilla (o como se le llame a esa silla acostada de los dentistas) con mi niña abrazada encima.  Fue horrible sostenerla mientras lloraba.  Era demasiado pequeña para entender lo que pasaba y que lo estábamos haciendo por su bien.  En ese momento aprendí una lección de por vida, y me dije que nunca más volvería a pasar por algo así.   Y de ahí en adelante vamos a visitas preventivas con la dentista cada seis meses.

Siempre que pasamos por el hospital San José, donde está el consultorio de la dentista, mi hija me pide ir a saludarla, me parece maravilloso que tenga tantas ganas de ir, eso es algo que  para mí de chiquita hubiera sido algo impensable.  Por eso hoy en el podcast platicamos con la Dra. Edna González, la amiga dentista de mi hija!  Las invito a que la escuchen, pues nos comparte mucha información muy importante, sobre el cuidado de los dientes de nuestros pequeños.

Pueden escucharnos en:

iTunes

Spotify

Google Podcasts

Castbox

 

 

 

 

Datos sobre papá- imprimible para día del padre

Los niños dicen las cosas más ocurrentes y adorables, por eso me encantan los cuestionarios donde los niños contestan preguntas, como en el de hoy, sobre papá, por el día del padre.

Es una buena idea para acompañar el regalito de papá, llenado con las respuestas únicas y graciosas de los chiquitos!  En el caso de la pequeña, como ya aprendió a escribir, ella misma lo lleno. Solo da clik en la imagen e imprime.

Feliz día del padre!

Datos sobre papa

 

Proyecto para graduados de kínder: Capsula del tiempo – Formato imprimible para niños

Siempre me ha gustado la idea de la comunicación a través del tiempo, por medio de capsulas, o medios digitales como “Future me” En esta entrada les conté sobre esta página con la que pude enviarle cartas a mi hija para que lea en el futuro.

Hoy que la generación de mi niña se gradúa del kínder, su escuela está planeando hacer una capsula para abrirla en quince años más. Cada niño puede meter en ella cartitas escritas por sus papás, abuelos, y también por ellos mismos.  Pero como apenas están aprendiendo a escribir, le ayude un poco a la pequeña con un formato de preguntar para que describa que es lo que más le gusta ahora que tiene 6 años.

Aquí te comparto el formato por si en la escuela de tus hijos tienen un proyecto similar, y si no, también es algo divertido que pueden hacer en casa, para sacar y disfrutar en varios años más.

Solo da clic en la imagen para guardarla e imprimirla.

Capsula del tiempo

Conoces los síntomas de la diabetes?

Hola! Hoy tenemos nuevo episodio en el podcast, una plática súper interesante con una SUPER mamá que detecto que su hija tenia diabetes.  Ella pudo darse cuenta porque conocía los síntomas.  Tú ya conoces los síntomas de la diabetes?  Escúchanos para aprender cuales son, y mucha información más sobre esta enfermedad que padecen 1 de 11 personas en el mundo.

Puedes escucharnos como Detox Mama en:

iTunes

Spotify

Google Podcast

Castbox

 

 

 

Emprende un viaje, emprende un negocio

Ella es mi hermana Mayra, en marzo fuimos juntas a la convención de Pinterest en Ontario CA. Salimos muy inspiradas de ese viaje porque todas las conferencistas nos contaban que antes, tenían trabajos de tiempo completo, y para poder pasar más tiempo con sus familias, decidieron volverse independientes, y emprendieron sus propios negocios.

Esta inspiración me llevo a escribir el artículo que publico la revista de la aerolínea TAR el mes pasado en la sección mamá viajera: Emprende un Viaje, emprende un negocio. Y ahora se las comparto aquí.

img_3633

El sueño de casi toda mujer es realizarse como madre y también, profesionalmente. Lo maravilloso es que podemos ser ambas cosas, pero quienes somos amas de casa de tiempo completo y añoramos sentirnos realizadas profesionalmente, nos cuesta pensar cómo podemos lograrlo.

Si actualmente esta es tu situación, te invito a que en tu próximo viaje veas la ciudad que visitas no solo con ojos de turista, sino también con unos que te permitan ver el sinfín de posibilidades de negocios que puedes emprender.

Al viajar podemos conocer nuevos modelos de negocios, asistir a expos, o simplemente al visitar ciudades que cuentan con cosas que no hay en la nuestra.

Por ejemplo, ahora que viajé a visitar a mi hermana, quedé maravillada con una cafetería que al mismo tiempo es guardería, o sea que mientras las mamás toman tranquilamente un café y se ponen al tanto con sus amigas, sus chiquitos la pasan genial jugando en sus instalaciones, que tiene desde un mini super (de juego, por supuesto) hasta una pequeña autopista donde pueden dar vueltas en carritos mientras aprenden sobre señales de vialidad. “Esto sería un éxito en mi ciudad”, pensaba mientras disfrutaba de aquel café y de la tranquilidad, al ver a mi niña jugando feliz.

Y aunque este modelo de negocios me pareció fabuloso, implica una gran inversión de tiempo y dinero. Afortunadamente hay muchas formas de emprender un negocio sin tener que invertir mucho, y que nos permite seguir teniendo tiempo para la familia.

Podemos, por ejemplo, hacer algo artesanal para venta, como aplicar el curso de ‘batik’ (técnica de teñido) que tomaste en aquellas vacaciones, o hacer y vender desde casa productos novedosos que descubras en nuestras travesías.

Crear nuevos conceptos no solo es un beneficio personal, también estamos aportando a nuestra comunidad, ofreciendo algo con lo que antes no contaba.

Es por eso que te invito a viajar, pero más allá de conocer nuevos lugares, estar receptiva a todo lo que veas, escuches, huelas y pruebes para que al regreso a casa toda esa expriencia te invite a experimentar con actividades diferentes, que con suerte y paciencia podrían convertirse en un pequeño y exitoso negocio.

Fitness mama- motivación para que empieces a hacer ejercicio!

A muchas de nosotras, yo diría que la mayoría, no se nos da el ejercicio, pero es algo que debemos hacer, no solo para mejorar nuestro físico, sino para estar bien, por nosotras, por nuestros hijos.  Si necesitas un empujoncito para empezar con el ejercicio, aquí te animamos a que empieces! Porque son muchos los beneficios que vienen cuando empiezas a ejercitarte!

fitness mama

Hoy cumplo un mes de regresar al gimnasio! Mi primer día me encontré con la directora del kínder de mi hija, una atleta de alto rendimiento, maratonista, etc.  Al verme la cara de sufrimiento me dijo, solo regálate 21 días,  pues supuestamente ese es el tiempo que tomamos para hacer un habito.  Así que los últimos días, ese fue mi mantra, «me voy a regalar 21 días». Cada vez que sonaba el despertador a las 6:30 am y quería estrellarlo contra la pared, o de planoooo no quería ir al gimnasio, me animaba diciendo, me voy a regalar 21 días.

Hay personas que disfrutan hacer ejercicio, a mí no me gusta, no me gustan los gimnasios, no me gusta el ambiente de los gimnasios, donde muchos lo ven como club social, no me gusta lo rutinario, peeeero, sé que es algo que debo hacer, por salud, porque últimamente no me he sentido cómoda con mi cuerpo, así que claro que también por estética.  Porque sé que después de los 40 perdemos masa muscular, y debemos hacer pesas.  Así que los últimos 21 días me despertaba pensando que al pasar los días, todo aquello que no me gustaba, empezaría a gustarme.  Ya pasaron los 21 días, y sigo viendo los aparatos del gimnasio como maquinaria de tortura medieval, y sigo sin sentir emoción por el ejercicio! Peeeeero también, empiezo a ver cambios en mi cuerpo, mis pantalones me empiezan a quedar mejor, ya estoy aguantando más peso de las máquinas de tortura, y me está costando un poco menos despertarme.

Pues el entrenador del gimnasio tiene un grupo de WhatsApp donde manda mensajes para motivarnos, información de nutrición, ejercicio etc., pues resulta que mando un estudio que dice que no es nada de 21 días sino 66 los que necesitamos para hacer un habito!!!! Hmmmm respiración profunda, pues bueno, voy a medio camino!

Yo no soy la persona indicada para motivarlas, pero las amigas que me animaron a regresar al gimnasio, si! y  si me convencieron a mí, estoy segura que también lograran convencerte a ti.  Si sabes que debes hacer ejercicio, pero sigues poniendo pretextos, deberías escucharlas!

Si yo puedo, tu puedes! Hazlo por tus hijos, pero sobre todo por ti! por tu salud, para que te veas y te sientas bien!

Una plática entre amigas muy a gusto y motivante que puedes escuchar en:

iTunes

Spotify

Castbox

Neuro-Crianza

Hoy en el podcast hable con Yuyu Fernández, especialista en neuromarketing.  Hace un par de semanas me toco escuchar  a Yuyu en una conferencia, y curiosamente, aunque el tema no era de maternidad,  menciono varios puntos que podemos aplicarlos a la crianza. Nos contó varias cosas muy interesantes, entre ellas, sobre un estudio realizado llamado “El efecto Pigmalión” que básicamente trata sobre las expectativas que tienen, los padres, maestros, guías,  sobre las personas que influyen. El estudio puso a cargo de algunos maestros, a un grupo de estudiantes promedio, pero se les dijo a los maestros que se trataba de un grupo de alumnos sobresalientes.  Al final del ciclo escolar, estos alumnos promedio, se habían convertido en alumnos sobresalientes, esto fue por las expectativas que tenían los maestros sobre estos niños, pues les habían dicho que eran los mejores, y los trataron como tal.  Me gustó mucho este ejemplo, porque como padres, nos hace reflexionar, como estamos viendo a nuestros niños? porque lo más probable es que como los veamos, los tratemos.   Esta parte de las expectativas sobre nuestros hijos es fundamental para su desarrollo.

Platicamos también sobre el neuromarketing y me explico que en él se analizan los procesos cerebrales, mentales, que todos hacemos para tomar decisiones.  La toma de decisiones es todo un proceso, y es importante saber ahora que nuestros niños están en edad formativa, que están aprendiendo a tomar decisiones, y debemos enseñarlos, dejándolos tomar sus propias decisiones.  Si nosotras decidimos todo por ellos, los estamos privando de aprender, y en un futuro serán unos adultos dependientes que no sabrán decidir por ellos mismos.

Hablamos también de los límites, disciplina, la importancia del ejemplo de los padres, la influencia de nuestras palabras, y más, una conversación con mucho contenido interesante, aquí está el link donde puedes escucharlo.

Cómo ayudar a los niños cuando muere su mascota

Después de un par de días enfermito, hoy ya no despertó el conejito de mi hija.  Lo encontramos sin vida antes de que ella despertara, y por un momento pensé en no decirle la verdad, pero no podemos evitar el sufrimiento a los niños, lo mejor es ayudarlos a superarlo.  Cuando ella tenía dos años, murió el perro de mis papas, y le contamos que se había ido con su mamá, y hasta el día de hoy sigue preguntando si ya regreso.

No es fácil darle una noticia así a un niño. Por eso me puse a investigar un poco para ver cómo hacerlo y esto fue lo que aprendí:

Debemos hacerlo de manera tranquila, sin complicarnos con historias complejas, para no confundirlos, lo mejor es hacerlo de forma clara y directa, pero con mucho tacto y ternura. Después, sus preguntas  seguirán llevando la conversación.  Debemos contestar sus dudas con paciencia.

Tratemos de evitar decirles que se escapó, u otros cuentos, eso no les evitara el dolor de la perdida.  Los niños son muy inteligentes, tarde o temprano terminaran descubriendo la verdad y les dolerá aún más el haber sido engañados.

Ayudemos a los niños a comprender que es natural sentir diferentes emociones, y que puede hablar sobre ellas si así lo sienten, o cuando estén listos para hacerlo.

No tienes que aparentar ser fuerte, también puedes mostrar tus emociones, y hablar sobre cómo te sientes, sirviendo así de ejemplo para ellos.  Los conforta el saber que no están solos en su tristeza.

Ayuda también compartir historias de mascotas que tuviste, y perdiste, cuando eras niño.

También le conté lo ocurrido a su maestra, porque se que el kinder cuenta con psicóloga y saben como apoyar a los niños en casos así.

Recuerden a la mascota con amor, hazle saber al niño que aunque el dolor desaparecerá las memoria con su mascota siempre permanecerán con él.  Pasado un tiempo pudieran considerar adoptar una nueva mascota, no como un remplazo, pero como un nuevo amigo de la familia.