Antes de que nos llegue el “nido vacío” #Blogtober día 29

IMG_1453

Hace unos días fuimos a tomar un café, y una amiga nos contaba que al pasar por su casa donde vivía antes, su mente se llenó de recuerdos de la infancia de sus niños, extraño aquella cocina donde los niños sentaditos en sus pijamas de personajes esperaban a que les sirviera la cena, aquel jardín donde decoraba para halloween y ponía inflables en navidad, el cuarto donde su niña jugaba con sus muñecas, y el de su niño, donde jugaba con sus carritos.  Y ahora que son adolescentes, y aunque oficialmente todavía no vuelan de casa, pero pasan la mayor parte del día fuera, dice que empieza a sentir “el nido vacío”, y nos dijo, “ustedes que todavía tienen niños chiquitos, disfrútense esos momentos con ellos tomando chocomilk en pijamas, decorando para días festivos, ahora que todavía se emocionan con esas cosas, gócense cada momento porque vuela el tiempo”.

Me gustó mucho su consejo y lo quiero compartir contigo mami de niños pequeños, que al final del día terminas agotada, y los apuras durante la cena para que ya se vayan a dormir.  A ti que por darles gusto, decoras la casa para los días festivos, aunque sea todo un caos.  A ti que te sientes agotada, estresada, no es fácil criar niños pequeños, pero eso que nos causa mayor estrés y cansancio, será lo que más extrañaremos cuando ya no los tengamos en casa, así disfrutemos estos momentos, gocémoslos, porque pasaran.  Ya tendremos tiempo de descansar, y recordar con mucho amor y nostalgia estos caóticos días.

 

El libro de las frases de tu hijo. #Blogtober día 16

Desde que llego la pequeña me he gozado cada etapa, desde el embarazo, donde disfrutamos su fiestecita de revelación de genero.

SONY DSC

Y cuando me tomaba foto cada mes para poder ver la evolución del embarazo. Seguía su crecimiento en Baby Center, desde que me comparaba su tamaño con una fruta cuando la llevaba en mi vientre, hasta que me dejo de decir los avances de mi bebe, por decirme «tu niña dará sus primeros pasos».  Me acuerdo  perfecto de esa ves que Baby Center dejo de llamarla bebe, y empezó a llamarla niña.  Pero lamentablemente hay muchas otras cosas que no recuerdo.  Cositas cotidianas del día a día, pequeñas ocurrencias o frases chisosas que me sacaron carcajadas.

IMG_0851

Foto Ery Loo

Nadie recibe más consejos sin ser solicitados que una mamá primeriza en sus primeros días de mamá, “duerme mientras él bebe duerme” creo que es el consejo más común, pero el mayor mito de todos, es imposible dormir cuando él bebe duerme!, si es cuando duerme que tienes que aprovechar para bañarte, darte una arregladita y sacar todos tus pendientes.

Pero claro que hay de todo, consejos que ni al caso, pero también otros muy buenos.  Mi mamá siempre que le contaba alguna gracia u ocurrencia que hacia mi pequeña, me  decía “apúntalos! se te van a olvidar” me parecía muy buena idea, pero por el acelere con el que vivo, nunca me di el tiempo, y aunque claro que hay momentos que recuerdo, también hay varias cosas graciosas que dijo que he olvidado.

Así que si eres mamá primeriza, ya sé, ya sé, no quieres otro consejo más, pero créeme, este te lo doy porque es lo único que haría distinto si tuviera que volver el tiempo atrás.  Haría todo igual, festejar con la familia cuando supimos que era niña, estimularle sus pies descalzos de bebe con frijolitos, todo igualito con una excepción, solo seguiría aquel consejo que me dio mi mamá. Apuntaría en un libro sus puntadas chistosas y sus ocurrencias.  Y sabes que existe un libro para que las apuntes?

41DY6CcIheL._SX355_BO1,204,203,200_

My Quotable Kid: A Parents’ Journal of Unforgettable Quotes

Con este libro apuntar sus gracias será más sencillo y es una manera muy bonita de preservar esos recuerdos tan especiales a través del tiempo.

Hoy que se celebra el día de la niña, te quiero decir hija mía… #Blogtober día 11

IMG_0989

Foto Ery Loo

Hoy que es día de la niña te quiero decir hija mía que cuando eras una bebita, te prometí que  te iba a apoyar con lo  que decidieras ser cuando fueras grande.  Con grande me imaginaba a una jovencita universitaria, no a una niña de 5 años.  Pero a tu corta edad, me has enseñado que no tienes que tener cierta cantidad de años para tener metas y sueños.  Así que tuve que cumplir mi promesa de apoyarte  antes de lo esperado.  Cuando jugabas a hablar con tus amiguitos en tu canal imaginario de Youtube, me di cuenta que no ibas a ser una comunicóloga, sino que ya lo eras, así que, aunque no tenía ni idea, aprendí edición para  poder ayudarte con tus vídeos.  Me dijiste con una determinación admirable, que serias una gran gimnasta, por eso con gusto te llevo y te recojo a tus clases de gimnasia.  Y también que llegarías a ser una famosa pastelera, y aunque se haga un cochinero en la cocina cuando no alcanzas a meter toda la taza de harina dentro del tazón, y se te van pedacitos de cascaron al romper el huevo, de todas formas te dejo que lo intentes, porque admiro tu ánimo y determinación con que haces todo.  Ningún conferencista motivacional me ha animado tanto como tu cuando me dices » tu puedes mamá» «que bonita eres mami» o “eres la mejor cocinera”.

Solo te pido mi niña, que ese ánimo y esa determinación, con lo que haces todo, no desaparezcan, sino al contrario, espero que sigan creciendo junto contigo.

Escribo esto hoy que es día de la niña, no es una festividad, sino un día para reconocer sus derechos, y re confirmarles que con determinación pueden llegar a ser lo que se propongan.

Esta carta llegara a mi hija cuando cumpla 18 años gracias a www.futureme.org para que recuerde su fortaleza que tiene desde niña y se anime a continuar luchando por alcanzar sus sueños con determinación.

Quizás te interese también leer Con tantas festividades, porque hablar del día de la niña? por… #Blogtober día 11

 

Cuídate mamá! #Blogtober día 8

PATY BECERRIL

Foto: Ery Loo / Maquillaje: Connie de Clarissa Chavez Make Up

La sonrisa en esta foto representa la felicidad que me ha hecho sentir la maternidad, pero la verdad es que el ser mamá no solo es alegrías.  Cuando eres mamá amas sin medida, pero también te preocupas, te enojas, te estresas y te agotas sin medida. Por eso tienes que cuidarte!

Una de las cosas que más disfruto de este espacio es que me ha permitido conocer a mujeres maravillosa, mamás de diferentes lugares, edades, culturas, y a pesar de las diferencias todas tienen algo en común: aman a sus hijos inmensamente, piensan que son lo mejor que les ha pasado en la vida, pero también confiesan que la maternidad es el trabajo más  difícil y agotador. Clarooo! no es nada fácil! cuando están bebes, porque dependen completamente de ti, y cuando están más grandecitos porque hay que educarlos y educar no es tarea fácil.

Me acuerdo que antes de casarme una prima fue a llevarme a casa de mis papas un regalo de boda, en el asiento de atrás de su carro iban sus tres preciosos hijos sentaditos, y al ver como saludaban todos muy educaditos y sonrientes, le dije a mi prima, se ven súper lindos niños, y mi prima me contesto, solo espero que no me digas como me dijo una amiga: que lindos te salieron tus niños, salieron?! no salen! los haces! Y ahora que soy mamá le doy toda la razón!, pues atrás de un niño educadito hay una mamá que tuvo que repetir una infinidad de veces, se dice por favor, gracias, con permiso, pero sobre todo una mamá que se atrevió a decir muchas veces: No.  Y me refiero a que se atrevió, porque muchas mamás no se atreven a decir un no, porque el si es más fácil: Lo dejo que use el celular en la mesa, porque si le digo que no me hace tremendo berrinche! Anoche no dormí nada porque se volvió a pasar a nuestra cama y se movió toda la noche, no le quise decir que no para que no llore; otra vez solo comió quesadilla porque no quiso lo que había de comer. No! Se vale decir no, si, es mucho más difícil decir no, que un si para evitar el berrinche, pero a la larga es mucho más fácil decir que no un par de veces, aunque llore, aunque patalee, pero los niños son muy inteligentes y aprenden rápido.  Educar agota, pero vale la pena!

Ser mamá no es fácil, por eso tienes que cuidarte! Si estas agotada, descansa, si estas con el cuello contracturado porque estuviste preocupada cuando se enfermó el niño, escápate a dar un masaje; si te sientes estresada porque tu hijo está pasando una racha rebeldosa, sal con tus amigas a tomar un café y piensa, aunque sea por un rato en otra cosa que no sea eso.  O también busca ayuda con una psicóloga infantil que te aconseje cómo manejar  esas situaciones que te preocupan.

Hay algunas mamás que me han dicho, es que no puedo escaparme, no puedo tomar tiempo para mí porque mi familia me necesita, y es precisamente por eso que debes darte el tiempo, tienes que cuidarte, porque tu familia te necesita, pero te necesita bien.  El cuerpo es muy sabio y cuando abusas de él, se te bajan las defensas y te enfermas, pues solo con una enfermedad puedes guardar el reposo que necesitas.  Por eso no esperes a llegar a ese extremo, cuídate para estar bien.  Podemos perder mucho tiempo en cosas como el celular, si lo dejas a un lado te sorprenderas del tiempo que te quita. Has el esfuerso para despertarte un poco más temprano para  que puedas hacer ejercicio, organízate para que puedas tener tiempo para hacer algo que te guste y te haga feliz.  Trabaja en una rutina de noche con tus niños, para que duerman en su cuarto y puedas dormir tranquila, el sueño es vital! Date tiempo para arreglarte, si te ves bien te sientes bien. Y al igual que consientes a toda tu familia, consiéntete tu también!

Te recomiendo estos productos consiente mamá:

img_8515

Los jabones de Lindeza  para un baño relajante.

Los aceites esenciales de Young Living, especialmente lavanda.

 

81jRtTaTV8L._SL1500_

Un masaje a tus  pies con esta crema relajante para pies 

51bL-SAQruL

Mascarilla de colágeno para contorno de ojos 

81a6aeHIGmL._SL1500_

Traditional Medicinals, Té Orgánico Manzanilla Con Lavanda

“Wonder” una película que tienes que ver #Blogtober día 7

Wonder-660x330

Feliz domingo! Hoy es un buen día para ver una buena película, y si no la has visto, te recomiendo que veas “Wonder” una película basada en el libro best seller  del mismo nombre.  Cuenta la historia de Auggie un niño que nació con una enfermedad facial llamada dystosis  mandibulofacial.  Por su enfermedad Auggie nunca había ido a la escuela, su mamá le enseñaba en casa.  Pero en quinto año entra por primera vez a una escuela pública.  Es una historia hermosa de valentía, nos hace ver la importancia de aceptar nuestras diferencias y ser compasivos.

1-1

Es una historia para toda la familia, pero como mamá nos deja mucho.  Es imposible no identificarse con Julia Roberts, sientes su miedo al dejar ir a su hijo sabiendo que se exponía a la burla y al rechazo, su dolor cuando ve que sufre y  el gran amor con el que lo apoya, consuela y anima.  También me gusta que en esta película se puede ver como nuestro trabajo como madres se refleja en nuestros hijos, no es casualidad que el niño bully tuviera como madre a una mujer fría y sin compasión, mientras que el único niño del salón que  se animó a conocer a Auggie, y al hacerlo conoció a su mejor amigo,  tenía una mamá que le enseño a aceptar la diferencia de los demás.

Te comparto algunas de las frases de la película que más me gustaron:

“Cuando puedas elegir entre tener la razón o ser amable, elige ser amable.”

“¿No es esa la pregunta que deberíamos hacernos a todas horas? ¿Qué clase de persona soy?”

“Valor. Amabilidad. Amistad. Carácter. Estas son las cualidades que nos definen como seres humanos y nos llevan, a veces, a la grandeza.”

“Mis padres tampoco me ven como alguien normal. Para ellos soy alguien extraordinario.”

«como seres humanos, llevamos dentro no solo la capacidad para ser amables, sino la elección de poder ser amables. ”

«No intentes pasar desapercibido cuando has nacido para destacar”

«No eres feo y quien se preocupe por conocerte lo descubrirá»

«Auggie no puede cambiar como se ve, pero quizás nosotros si podemos cambiar como vemos»

 

No necesitas saber historia para ir al cielo (Llevemos a los niños a catecismo) #Blogtober día 5

IMG_1958Estudie la preparatoria en un internado en Indiana EU, me gustaban todas mis clases menos Historia de Estados Unidos, porque en la primaria había aprendido sobre Miguel Hidalgo, pero nada sobre Thomas Jefferson, sabía que la revolución mexicana había iniciado el 20 de noviembre de 1910, pero no tenía ni idea de cuando había empezado la guerra civil americana, ni conocía a Rosa Parks pues nunca había oído hablar sobre el apartheid.  Total de que al confundirme con tantos nombres, fechas y lugares nuevos, mis calificaciones en esa materia iban muy mal.

En el internado cada alumna tenía asignada a una monjta del convento como consejera que nos mandaban llamar cuando entregaban las calificaciones.  Un fin de semana largo, mis papas fueron a visitarme y la monjita que era mi consejera los quería conocer.  Hablaron de varias cosas, hasta que llegaron al tema indeseable, mis calificaciones.  Al ver la cara de mortificación de mi mamá cuando se enteró que iba muy mal en historia, la monjita le dijo: pero porque se preocupa? Tranquila, su hija no necesita saber de historia para ir al cielo.  Esas palabras y la forma tan serena como las dijo, hicieron que mi mamá cambiara su cara de angustia por una sonrisa.

Han pasado varios años desde entonces pero sigo teniendo muy presente sus palabras, claro que tuve que pasar la clase de historia para graduarme, pero ahora que soy mamá entiendo aún mejor lo que quiso decir.  Muchas veces nos clavamos en rollos como los académicos, nos preocupamos por que los hijos sean excelentes estudiantes, deportistas, pianistas, etc, y entre tanto acelere, competitividad y perfeccionismo, podemos olvidarnos de nuestra misión más importante como padres, que es ayudar a nuestros hijos a llegar al cielo.  Está muy bien que los apoyemos con clases especiales para que mejoren su nivel académico, o que los llevemos a clase de mandarín para que tengan mayores oportunidades laborales en el futuro, pero no olvidemos que también debemos hacerlos crecer en el aspecto espiritual.  Casi todas las iglesias tienen los sábados en la mañana clases de catecismo para niños, puedes pasar a las oficinas de tu parroquia a preguntar, si ellos tienen, o si te pueden orientar para conocer cuál sería la parroquia más cercana donde pudieras llevarlos.

Quizá algún sábado te de flojera porque ya los chofereaste durante toda la semana a cuanta clase existe, pero vale la pena el esfuerzo!  Para que aprendan de su religión y que se fortalezcan en la fe.  En todos estos años desde que salí de la escuela nunca he necesitado el binomio cuadrado perfecto, ni tampoco los elementos de la tabla periódica que me hicieron memorizar, pero muy seguido necesito del consejo y consuelo que he encontrado solo en Dios, por eso quiero que mi hija Lo conozca y aprenda a hablar con El por medio de la oración.  Por eso me gusta llevarla a catecismo, te animo a que lleves a tus niños también!

PD una recomendación, una amiga vende estas biblias para niños, está hermosa, mándame un mensajito si te interesa para ponerte en contacto con ella.

Reflexión cumpleañera: Soy una cuarentona feliz

Hola! Como están? Yo feliz porque hoy es mi cumpleaños! Apoco no hay dos bandos, los que no les gusta nada, nadita sus cumpleaños y los que les encanta, pues yo soy del segundo! AMO mi cumpleaños porque es un día donde te pones en contacto con amistades que aunque estén lejos y pases tiempo sin verlos, son amistades vitalicias y siempre alegra el corazón saber de ellas.  También amo pasar el día rodeada de amor con mis seres queridos, desde que despierto  y tengo que hacerme el tlacuache, pretendiendo seguir dormida mientras escucho susurros y pisaditas corriendo para venir a “despertarme” con las mañanitas, ver la cara de emoción de mi esposo y mi hija cuando abro mi regalo, mientras pienso, si supieran que ellos son mi mejor regalo, pero me encanta que se hayan tomado el tiempo de ir y escogerme un regalito.  Ir a desayunar con mi mamá y mi hermana, partir el pastel en la tarde ya con mi papá y toda la familia junta, y en la noche cenar con mis amigas, para mí eso es un FELIZ cumpleaños, recibir tanto AMOR de la gente que amo.

Mi cumpleaños coincide con el día que murió DJ Avicii a los 28 años, 28! al escuchar esta noticia tan tristes no pude evitar reflexionar, como quejarme de mi edad, cuando cumplir años no debe ser algo que pese, sino un privilegio, una bendición!  Hoy cumplo 42, aveces siento, auch ya son muchos 😬 Mi hermanita sigue diciéndome, no te ves tan vieja 😂 pero la verdad es que NO LO ESTOY!

Antes, cuando era chica y me leían un cuento, esta era la imagen con la que se representaba a una abuelita

abuelita-1

pero en realidad, esta es mi mamá ahora que es abuelita,

img_3367.jpg

Siento que al igual como la imagen de abuelita de los cuentos, se tiene un concepto erróneo de una mujer pasando los cuarenta.  No por entrar a la cuarta década somos de repente rucas, ahora somos chavo rucas, por supuesto que tenemos el ruca despues del chavo, porque los años no pasan en vano, empezamos a encontrar las primeras arruguitas, nuestro cuerpo no es el mismo que fue a los 20´s, pero también hemos aprendido, hemos madurado y eso es increíble, es como la mejor versión de nosotras, más seguras, más relajadas, y aunque en todas las etapas de mi vida he sido muy feliz, creo que pudiera decir, que con la madures también viene el ser más feliz, pues ahora valoras lo que es realmente importante y no le das tanto peso a lo que no lo es .  Si, somos rucas, pero por supuesto que seguimos siendo chavas, nos siguen gustando las t shirts y los tenis, porque debemos dejar de usarlos si así nos sentimos cómodas? Hay quienes a sus veintes son muy aseñoradas, y eso no está mal, es la personalidad de cada quien, eso es lo que nos hace únicos.  Claro que creo y acepto que no todo sigue igual, antes pensaba que sería forever, forever21 pero claro que ya me paso la moda de los mini mini vestiditos, mi cuerpo cambio, mi gusto también, pero eso no quiere decir que de usar esos vestiditos pase al look

vintage_poggio_etrusco.jpg

Esta soy yo a mis 42

Sintiéndome joven, agradecida con Dios por permitirme llegar a esta edad rodeada de tanto amor!

Descanse en paz Tim Bergling, conocido como DJ Avicii

Tiempo de elecciones: por favor no digas «esto no se puede poner peor”

Este no es un blog político, es de maternidad y por eso mismo lo escribo, como madre preocupada por el futuro de mi hija. Tampoco es un post partidista a favor de algún candidato, todavía no me decido por quien voy a votar. Aunque si tengo muy claro por quien no votaré. Claro que estoy decepcionada de la corrupción en el gobierno, por supuestos qué hay mucho que mejorar, pero por más mal que estén las cosas no puedo decir: esto no se puede poner peor. Y me aterro cuando leo en redes sociales a quien tienen el valor de decirlo, en verdad piensas que esto no se puede poner peor? Créeme si se puede.

Nos quejamos del sistema de salud, pero nuestros padres, abuelos, hijos y nosotros podemos conseguir vacunas gratis en los centros de salud. Espero jamás estar en manos de un gobierno que por apoyar causas prometidas en campaña nos quite cosas verdaderamente importantes como vacunación gratuita para todos y entonces si podremos decir si se pudo poner peor.

Cuando vayas al supermercado y veas los anaqueles vacíos sin producto entenderás que si nos pudo ir peor. Pues antes de eso, no habíamos valorado que los agricultores, ganaderos, industriales, que contaban con apoyos gubernamentales para producir el alimento necesario para todos, no pudieron seguir produciendo cuando se les quitaron los apoyos y subsidios.

Te darás cuenta cuando quieran ir el fin de semana a algún paseo, que las instalaciones de aquel parque, de aquella playa, de esa reserva ecológica, ahora están totalmente descuidados, creo que la SEMARNAT si servia para algo pensaras (pues probablemente secretarias como la secretaria de medio ambiente y recursos naturales cerrarían pues necesitará dinero para el pago de pensionados etc). Y claro que el mal estado de estas bellezas naturales afectará a uno de los generadores de empleo más importantes del país, el turismo, y sin turismo, se perderían miles de empleos. Todo es una cadena, si algo se afecta, este, como efecto dominó, afectará a otras áreas.

Piensas que la juventud de hoy está perdida y no puede estar peor?, espera a que el gobierno le diga, no trabajes yo te mantengo. O que estamos muy mal en el aspecto de seguridad pública? Que pensaras entonces, cuando abran las carceles y se empodere a los delincuentes con un mensaje muy claro, aquí se puede hacer todo y no pasa nada.

Te quejas del tráfico y piensas que no se puede poner peor, créeme si se puede, solo tienen que decirle «no» a un dictador prepotente que piensa que tiene poder absoluto para hacer lo que le plazca, pero si el senado o congreso no le dan por su lado, verás como tapa todas las calles con tal de obtener lo que quería, y entenderás que el tráfico si se podía poner peor.

Tenemos calles, con baches, pero calles, iluminación pública, con focos fundidos pero tenemos iluminación, escuelas públicas, en estados que definitivamente deben mejorar, pero que lamentablemente pueden estar peor. No creo en la mediocridad, no creo que debemos conformarnos con baches, mala iluminación y mala educación, creo que definitivamente hay que mejorar! Pero bajo ningún motivo pienso que no podríamos estar peor, pero está en nuestras manos no estarlo y también está el futuro de nuestro México y de nuestros hijos. No pienses que tu voto no hará la diferencia, piénsalo bien, no con odio por el gobierno actual pensando que no se puede estar peor, porque créeme si se puede.

Desempolvando tacitas, copas y corazón.

Me gusta llorar, no de tristeza, si no por esos sentimientos que te mueven, te invaden y salen por medio de las lágrimas; como cuando ves una película o escuchas alguna canción.  Me gusta llorar bonito! tanto, que me encanta ver esos videos que aparecen en mi newsfeed de Facebook, que aunque son en inglés, parece que son hechos en China porque todos los actores son de origen asiático, los has visto?  Duran como 8 minutos, pero están cargados de melodrama, valores y te dejan reflexionando, y claro también con los ojos llenos de lagrimas.  Como el vídeo del niño que quería comprar un pastel para su abuelito, pero la abuela le explica que no tienen dinero para comprarlo, y un joven que escucha la conversación decide regalarles el pastel.  Pues resulta que cuando este joven (el que les paga el pastel) era niño, le sucedió lo mismo.  También quiso regalarle a su abuelo un pastel y al no poder pagarlo, un extraño se ofreció a pagárselo.  El extraño que le regalo el pastel al joven cuando era niño, resulto que era ahora el abuelo del niño, al que el joven le regalaba el pastel.  La moraleja de la historia es siempre hacer el bien y si lo haces, el bien se te regresa.

Pues hoy vi otra de esas historias, trataba de una pareja muy linda, que claro, desde el principio del vídeo te dan ganas de llorar por aquel amor tan bonito.  De pronto aquella inmensa felicidad termina cuando la mujer queda ciega.  Ella decide no dejar que esto le impida continuar con su vida.  Y la historia termina con ella saliendo de su casa, ya sin poder ver, guiándose con su bastón, cruzando la calle, tomando el camión y llegando a su trabajo, pero siempre seguida, sin que ella se dé cuenta, por el quien la va cuidando como un  ángel guardián.  Al asegurarse que ya la deja bien en su trabajo, él se retira, y termina diciendo que sabe que ella nunca sabrá todo lo que él hace por ella, pero que no necesita que ella lo sepa, porque de eso trata el verdadero amor.  Amar es mucho más que un sentimiento, es una acción.  Claro que me dejo con los ojos llenos de lágrimas, y reflexionando lo cierto que es esto.   Por ejemplo, nuestros hijos al despertarse en su camita todos los días, cambiarse, comer, ir al colegio, regresar y jugar, no sabrán realmente todo el esfuerzo que se hace para: pagar todos estos gastos,  para prepara su comida,  lavar su ropita, ni el esfuerzo que implica organizar toda nuestra agenda para poder llevarlos y traerlos a la escuela y a sus clases de la tarde.  Claro que es importante que sepan que las cosas cuestan para que valoren, pero la mayoría de las cosas que hacemos por ellos  día a día,  no sabrán que lo hacemos, hasta que sea su momento de ser padres.  Pero no hacemos todo esto para que lo sepan, lo hacemos por amor! Es hermoso hacer las cosas por amor, y no solo a los hijos, a nuestro esposo, a nuestros padres, amigas y hasta personas que no conocemos pero necesitan una mano.

En la buffetera del comedor tengo guardadas unas tacitas de porcelana que casi nunca uso pues en esta vida ajetreada donde siempre andamos corre corre, ya no nos damos el tiempo como lo hacían las abuelitas, para recibir al “cafecito” en casa.  Cuando nuestros ocupados itinerarios logran coincidir, llegamos corriendo al café donde quedamos en reunirnos, con nuestra ropa de gimnasio, y celular en mano, pues debemos estar al pendiente de que no se nos pase la hora para salir corriendo.  Y está bien! los tiempos cambian, solo que de vez en cuando cae bien desacelerarnos un poco.  Eso fue lo que decidí hacer esta semana, se siente muy bien y te lo recomiendo.  Saque las tacitas, pues qué momento más especial que el que compartes con tus amigas.

img_3556

Les hice un desayuno que la verdad no me tomo mucho tiempo.

img_3564

Huevos horneados, con tocino, aquí te comparto la receta.

Me sentí tan bien de recibir a mis amigas, que después quise usar las copas de vino que también están guardadas en aquella buffetera.  Esta vez mis papás y hermana fueron nuestros invitados, la pasamos tan agusto que hasta olvidamos sacar los celulares así que les debo las fotos.  Pero esos son los mejores momentos, los que quedan grabados en nuestros corazones y no en los celulares.  Los que te dejan llena gratitud, por tenerlos en tu vida, por las risas, por tanto amor.

Hay muchos lugarcitos ricos a donde puedes ir a comer con tu familia o amigos, pero de vez en cuando date el gusto de poder atenderlos, desempolva tus tacitas y copas, salud!

 

 

Resoluciones, canciones y conclusiones

Hola! Feliz año a todas! Como van con su vuelta a la rutina? es pesado regresar al corre corre después de la tranquilidad de vacaciones no?  y que tal van con sus resoluciones? Me encantaría que me contaran cuáles son las suyas este año.  Varias veces hemos hablado aquí en el blog de como la maternidad nos ha cambiado la vida, por ejemplo cuando te vuelves mamá cambias hasta tu forma de vestir pues ahora prefieres unos flats, a los tacones; pues las resoluciones no son la excepción.  Antes de ser mamá seguro soñabas con ahorrar para poder viajar a algún lugar exótico o tomar algún curso que te ayudara con tu crecimiento profesional.  Ahora puede ser que tus resoluciones sean algo más parecido a: este año seré más paciente con los niños, les dedicare más tiempo de calidad, o intentare que todos comamos más sanos.  Sea cual sea tu resolución, muy probablemente, no sea algo para tu beneficio personal, sino para el bien de tus hijos o familia, y eso está muy bien, pero se vale también pensar en nuestro crecimiento personal.  Todos tenemos un sueño y si, ser madre es un sueño hecho realidad, pero dejando nuestro lado mamá aparte, tu, con que sueñas? Te gustaría aprender a bailar, a pintar, a tocar algún instrumento?, o quizás aprender algún nuevo idioma?  Todos tenemos un sueño!  así como tu hija quizás sueña con ser bailarina y la llevas a clase de ballet, o tu hijo con ser futbolista y lo llevas a sus prácticas de soccer, con que sueñas tu? y que estas haciendo para poder lograrlo?

Si, ser ama de casa consume mucho de nuestro tiempo, pero la falta de tiempo no puede ser un pretexto.  Piensa en Leonardo da Vinci, fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista, fue todo eso y fue excelente en todo eso que hizo.  No solo pintaba, pintaba obras maestras.  No fue anatomista porque aprendía lo que leía en los libros, no! el escribió libros de anatomía con los descubrimientos que hacía con cuerpos que el mismo analizaba.  Así que a la otra que se te ocurra pensar, me gustaría poder hacer esto pero no tengo tiempo, solo piensa que si Leonardo tuvo tiempo para hacer todo eso con excelencia, nosotros fácilmente podremos aprender una nueva habilidad.  El problema entre Leonardo da Vinci y nosotras, es que nosotras tenemos demasiadas distracciones, y pues el no perdía el tiempo leyendo infinidad de mensajes de whatsapp, levantando el dedito para bajar y bajar en su historial de Instagram o Facebook o probando las nuevas máscaras de Snapchat.  Quizás si aprovechamos mejor nuestro tiempo nos dariamos cuenta que si tenemos el suficiente como para invertirlo en algo productivo.

Irónicamente, la desventaja que tenemos con Leonardo, el internet, es también la mayor herramienta con la que contamos en estos tiempos, pues como ya vimos, mal implementado nos consume mucho tiempo, pero sabiéndolo aprovechar, podemos aprender lo que queramos por medio de tutoriales de Youtube.  LO QUE QUIERAS!

Te cuento que  este año me propuse poder lograr uno de mis sueños, aprender a tocar el Ukulele, si! Jaja quienes me conocen seguro están pensando que como es posible que quiera hacer eso si soy cero musical, y si! no soy nada musical, pero creo que es porque nunca he tomado ninguna clase de música.  La música de ukulele me encanta, y me gustaría mucho poder aprender a tocarle a mi niña canciones con él.

ukulele 1

Quizás después de pagar clases de ballet, pintura y deporte para los niños, ya no tengamos mucho presupuesto para nosotras, si si pues que padre, aprovecha para tu también tomar clases, y si no, busca tutoriales en youtube totalmente gratis.  Yo así estoy aprendiendo a tocar el ukulele, ya les contare cuando aprenda mis primeras canciones.

También entre a clases de spinning, primero por salud y segundo, para no solo quejarme de cómo me quedan los pantalones.  No se vale solo quejarnos, mejor hay que ocuparnos, y de lo que no se pueda hacer nada pues aceptarlo, esa es mi filosofía este año.

Hoy empecé el día con la pequeña preguntándome con demasiada emoción: hoy empiezan mis clases de ballet?! Cuando le dije que sí, dio un grito de emoción.  Regresando de la escuela cada 5 minutos me preguntaba si ya era hora de ir al ballet, y cuando por fin llegó la hora no cabía de la alegría.  Mi deseo para ti este año es que encuentres algo que te de la misma emoción que le da el ballet a una pequeñita de 4 años que ama el baile, y que lo hagas con la misma pasión y alegría.  Te deseo un muy feliz año,  lleno de mucho aprendizaje y crecimiento personal!