¿Cómo aliviar la presión de oído de los niños durante el vuelo?

Les comparto el articulo de la columna mamá viajera de la revista de la aerolínea TAR Star News edición Julio 2019

¿Cómo aliviar la presión de oído de los niños durante el vuelo?

Patty Becerril

Hoy que llevaba a mi hija a clase de ballet, pasé a un lado de un conductor que se había quedado tirado obstruyendo un carril. Su cara de angustia contagiaba desesperación y un poco de tristeza. Intentaba encender el motor con insistencia, mientras que otros lo pasaban tocando la bocina.

Qué difícil es vivir un momento así, donde sientes que no tienes control de la situación y sin querer irritas a los demás. De la misma forma se siente una mamá que viaja con un pequeñito que llora por dolor de oído durante un vuelo.

Por eso, cuando paso a lado de alguien con problemas mecánicos, si no puedo ayudarle, por lo menos le regalo una sonrisa; o si me toca viajar con una mami angustiada por el llanto de su pequeño con notable dolor de oído, le hago recomendaciones parecidas a las siguientes.

Es común que cuando volamos, por los cambios de presión al momento del despegue o aterrizaje, se nos tapen los oídos. Esto puede llegar a ser molesto, en algunos casos doloroso para un adulto y aún más en los pequeños viajeros con oídos más sensibles. Además se asustan, pues no saben que es algo muy normal y no comprenden qué está pasando.

El dolor es causado por una pequeña bolsita de aire atrapada detrás del tímpano que podemos liberar, aliviando así el dolor, si bostezamos, tragamos, masticamos chicle, chupamos algún dulce duro —en el caso de los bebes algún chupón o biberón— o soplamos mientras nos tapamos nariz y boca —maniobra de Valsalva—.

Estos trucos pueden ayudar a eliminar el malestar auditivo de los adultos y niños grandes, pero no siempre a los más pequeños.

En un vuelo, donde una pequeña pasajera lloraba con notable dolor mientras se tapaba sus oídos, una sobrecargo con muchos años de experiencia le aconsejó a la mamá de la niña que tomara dos tazas de papel, con toallas desechables remojadas en agua caliente y colocadas al fondo de las tazas. Después, al colocarlas sobre los oídos de la niña, el vapor liberó la presión, aliviándola así del dolor casi de inmediato.

Un viaje libre de dolor para los niños es un viaje relajado y placentero para ellos y todos los demás pasajeros.

Haz de tus próximas vacaciones familiares una gran aventura.

Nuestras vacaciones de Semana Santa empezaron con la idea de ser tranquilas, y terminaron convirtiéndose en una gran aventura para toda la familia! En la edición pasada de junio de la revista de la aerolínea TAR, Star News les compartí nuestra historia, y ahora lo hago por aquí por si no la vieron, esperando que sus próximas vacaciones familiares también resulten grandes aventuras que se conviertan en lindas memorias para todos.

Haz de tus próximas vacaciones familiares una gran aventura

Patty Becerril

La vida nos ha enseñado —probablemente en varias ocasiones— que las cosas no siempre salen como las planeamos y, en algunos casos, terminan saliendo mucho mejor de lo que esperábamos originalmente.

Esto fue lo que nos sucedió a mi familia y a mí durante la pasada Semana Santa. Habíamos pensado ir al Gran Cañón. Empecé a buscar hoteles y por indecisos, se pasó el tiempo y cuando por fin elegimos uno que nos gustó, resultó que ya no habían cuartos disponibles.

Entré en pánico y empecé a buscar en sitios de hospedaje alternativos, para ver si rentábamos alguna casita. Viendo las distintas opciones, encontré una carpa. Sí, una casa de campaña; me encantó la idea de acampar. Y las sorpresas continuaron. Resultó que el campamento se encontraba a las afueras de Williams, un pueblito de Arizona, de donde sale un tren que te lleva al Gran Cañón.

La idea original de unas vacaciones familiares en un hotel convencional, llegando al Gran Cañón en carro, terminó convirtiéndose en una gran aventura donde nuestra pequeña de 5 años supo lo que era dormir bajo las estrellas y viajó por primera vez en tren, culminando la aventura ante la imponente belleza de una de las maravillas naturales del mundo.

Lo que me dejó esta experiencia fue la pregunta: ¿Por qué organizar vacaciones, cuando podemos planear grandes aventuras? Así como existe la opción de rentar carpas, existen también otras alternativas de hospedaje súper divertidas como casas en árboles, chocitas a la orilla del mar, o hasta barriles en el Valle de Guadalupe.

Quizás acampar o quedarse en lugares al exterior no sea del todo cómodo, sin embargo no se trata de ir a sufrir. Por suerte hay algunas cosas que pueden ayudarnos a hacer la experiencia lo más cómoda posible, como colocar un colchón inflable bajo la bolsa de dormir. Si no tienes, los flotadores largos para las albercas son una práctica opción, así como los pisos de foami para niños.

No olvidemos el repelente para insectos, cerillos, bombones y salchichas para asar, un kit de primeros auxilios, linternas y batería extra para el celular, ya que no tendrás dónde cargarlo y seguramente lo necesitarás para tomar fotos.

Recuerda también revisar cómo estará el clima, para así estar preparado en caso de que haga mucho frío, calor o lluvia. Habrá cosas que de plano tendrás que aguantar, como la falta de baños con drenaje, pero ten en cuenta que son muchos los beneficios que reciben los niños al estar en contacto directo con la naturaleza.

Planear aventuras definitivamente los unirá como familia y los pequeños atesorarán esos divertidos recuerdos vividos junto a sus seres queridos.

El secreto para un vuelo tranquilo con niños pequeños

Les comparto el articulo que escribí para la revista de la aerolínea TAR, Star News, abril  2019.

Enseñar desde casa los buenos modales es el primer paso para evitar malos comportamientos fuera de ella.

2dbf31eb-d2da-4be9-8a50-aeda861c3b17

Patty Becerril

La mayoría de los viajes que he realizado en los últimos 5 años los he hecho acompañada de una pequeña personita.

Por ello, este último viaje que hice sin mi hija me sentí muy ligera, y no lo digo porque viajar con ella se sienta como una carga, más bien me refiero a que muchas veces nosotras mismas hacemos el viajar con niños algo pesado; cargando con preocupaciones y con cuanta cosa en nuestra bolsa para tratar de hacer el viaje lo más placentero posible.

Por eso llamó mucho mi atención una señora que estaba en la sala de espera, tranquilamente parada con cuatro chiquillos de 7 a 3 años que orbitaban a su alrededor.

Me costó descifrar si iban con ella, pues no cargaba una inmensa bolsa llena de provisiones alimentarias y entretenimiento para los pequeños, y tenía una actitud muy relajada; completamente lo opuesto a como hubiera imaginado que se ve alguien que viaja sola con cuatro niños pequeños.

Salí de mi duda si era la madre o solo una pasajera que se encontraba a lado de ellos al momento que anunciaron el abordaje y los llamó a que la siguieran. Sorprendida ante la obediencia de aquellos chiquillos, abordé y tomé mi asiento aprovechando que viajaba sola y sería un viaje tranquilo saqué mi libro.

Detuve la lectura un momento para descubrir a quienes serían mis vecinos de los asientos de adelante; la madre que había llamado mi atención con dos de sus hijas y los niños más grandecitos —que eran gemelos— tomaron los dos asientos frente a ellas.

A medio vuelo, al no haber escuchado ninguna queja, berrinche o relajo que hubiera imaginado que causarían cuatro pequeños confinados a sus asientos por un largo período de tiempo, tuve que preguntarle a aquella madre “¿cómo lo haces?”, y por el pequeño espacio que hay entre los asientos comencé el interrogatorio.

“Disculpa, estoy intrigadísima; qué niños tan bien portados, están entretenidos jugando con tabletas?”. “No, ellos nunca juegan con tabletas o videojuegos, ni cuando viajan ni en casa. No están acostumbrados a ellos, por eso no les hace falta”.

Esta madre y su cuarteto me sorprendían cada vez más. “Sí, te vi cuando estaban esperando el abordaje y me sorprendió verte sin andar cargando juguetes y una gran bolsa llena de comida”, y continuó: “en casa saben que hay horario para todo; si tienen hambre, deben esperarse a la hora de la merienda, lo mismo sucede aquí, si alguien tiene hambre o sed, saben que deben esperar a que la sobrecargo pase”.

“Claro”, pensé al terminar de escuchar su respuesta, el secreto para que un niño se porte bien en el aire, es enseñarle a comportarse desde casa.

Cada madre es distinta y con hijos únicos, por eso no debemos compararnos con nadie. Pero cuando vemos a alguien que lo está haciendo bien, podemos aprender algo de ellos y aplicar a nuestra vida lo que creamos que pueda hacernos mejores.

Yo de esta señora aprendí que no pasa nada si nos relajamos un poco, y también que debo despreocuparme al creer un poco más en mi hija, porque viaja con toda la educación que se le ha dado en casa.

Criemos futuros buenos viajeros

Les comparto el articulo que escribí para la revista de la aerolínea TAR, Star News, marzo del 2019.

DSC00888

Los comportamientos negativos en aviones, aeropuertos y salas de espera no son exclusivos de los más pequeños, sin embargo es preferible aprender a evitar estas prácticas desde niños.

Patty Becerril

 

Escribí esto mientras hacía escala en un aeropuerto. Vengo de regreso de una boda y quizás por eso vino a mi mente una palabra ‘nupcial’ como ejemplo.

Posiblemente has escuchado el término “bridezilla”, la fusión de la palabra ‘novia’ (bride en inglés) con ‘Godzilla’, el monstruo que sale en numerosas películas japonesas.

Se les llama así a las novias que pierden el control con tal de obtener la boda de sus sueños, volviéndose la pesadilla de todos los involucrados en la organización de dicho evento.

Te cuento todo esto porque a lo largo de este día me he topado con varios viajeros del terror, a los que podríamos llamar “travelzillas”, usando parte de la palabra ‘viajero’ (traveler en inglés) como prefijo.

Podemos encontrarlos en todas partes desde que entras al aeropuerto y,  se les escucha gritar en el counter de la aerolínea si no los dejaron hacer check-in por haber llegado demasiado tarde; los hay también al pasar seguridad y se alteran si se les informa que no pueden pasar su botella de champú de un litro. Otros “travelzillas” siguen mandando mensajes o haciendo llamadas, aún cuando se anuncia que pongan los celulares en modo avión.

Al verlos me sale mi lado de mamá y tengo que aguantarme las ganas de pedirles que se comporten. No puedo andar regañando a cuanto “travelzilla” me encuentre, pero lo que sí puedo hacer es enseñar a mi hija qué debe y no hacer para que en un futuro no se convierta en uno, y la mejor forma de hacer esto es con el ejemplo.

Nuestros chiquitos nos observan e imitan nuestro comportamiento, y claro, también es importante decirles las cosas claramente. Por ejemplo, como sus piernitas son cortas y no alcanzan a bajar al suelo, pueden entretenerse pateando el asiento del pasajero de enfrente, pero debemos explicarles que al hacer esto están molestando a alguien más.

Deben aprender también, que aunque estén muy entretenidos leyendo un libro o jugando con su tableta, primero deben hacer caso a las indicaciones de los sobrecargos, poniendo sus mochilas debajo del asiento, sus celulares en modo vuelo, abrochando sus cinturones, no bajando las cortinillas ni reclinado los asientos a la hora del despegue y aterrizaje.

Es importante que aprendan la importancia de la puntualidad y de cumplir con los reglamentos como los de equipaje y seguridad, que sepan respetar los turnos y los lugares, pero sobre todo la importancia de ser amables y educados con el personal que nos recibe al hacer check-in, quienes por nuestra propia seguridad nos revisan, con la tripulación del vuelo y también con los demás pasajeros.

Así lograremos tener una experiencia placentera para todos hoy y más adelante, al criar futuros buenos viajeros.

Turisteando en mi estado: Visita al Centro Ecológico y La Burbuja Museo del Niño.

Los sonorenses no tenemos cuatro estaciones, tenemos época de frio frio, y calorón, así que los pocos días con temperatura agusto como los que tenemos ahora en marzo debemos aprovecharlos! Por eso mi recomendación es que no dejen de visitar en Hermosillo, un lugar que disfrutara toda la familia: El Centro Ecológico.

img_1998-1

Creo que a los niños más grandecitos, en primaria, las escuelas los llevan ahí de paseo.  Pero los que tenemos niños en edad preescolar, no tienen por qué perderse la oportunidad de ver e interactuar de cerca con los animalitos que tanto les gustan.  Es un paseo recreativo y aprendizaje al mismo tiempo.

img_1980-1

Recomiendo este paseo antes de los calurosos días de verano porque tienes que caminar bastante, entre veredas donde puedes apreciar la belleza de la flora desértica.

img_2019

Es un zoológico muy bonito, completo y bien cuidado donde puedes ver gran variedad de animales, pero lo que más disfrutamos fue el safari, porque ahí puedes apreciar más de cerca animales como zebras, jirafas, antílopes, avestruces, llamas, etc.  Al entrar al safari por 10 pesos puedes comprar un vaso con zanahorias para ofrecerle a los animales durante el recorrido.

img_2045-1

Al salir del safari, hay una zona de animales de granja, donde los chiquitos también pueden acariciar y observar de cerca animalitos como ponis, borreguitos y vaquitas.

img_2079-1

A pesar de que las temperaturas todavía no son muy altas, aun así te recomiendo llevar sombreros, bloqueador y agua porque si caminaran bastante bajo el sol.

img_2075-1

Puedes hacer todo el recorrido del Centro Ecológico en medio día.  Si quieren continuar el resto del día con más actividades para los niños, aprovechando el viaje a Hermosillo, pueden seguir a La Burbuja Museo del Niño.  Personalmente me pareció que el Centro Ecológico está mucho más cuidado y conservado.  La Burbuja da la impresión que desde que se abrió en los 90´s no han vuelto a invertir mucho en el cuidado de sus instalaciones.  Algunas de las exhibiciones ya se ven un poco desgastadas e incluso hay otras que ya no funcionan.  Pero la amabilidad y las ganas que le echan los jovencitos que están ahí para explicar el funcionamiento de cada área, compensan lo negativo.

img_2090

Afortunadamente los ojos inocentes de los niños no ven el desgaste y falta de mantenimiento que nosotros los adultos vemos, mi niña lo disfruto mucho y al salir dijo que le había parecido muy lindo museo!  A mí me gusto que aprendió mientras se divertía.

img_2101-1img_2119-1

 

img_2092-1

De viaje con niños

Les comparto el articulo que escribí para la revista de la aerolínea TAR, Star News, edición enero 2019.

Tomar vacaciones con los pequeños suele sonar cansado y complicado, sin embargo es una excelente oportunidad para que conozcan el mundo fuera de su entorno cotidiano

Patty Becerril

Iba manejando con mi hija de 5 años cuando de la nada me preguntó: ¿te acuerdas cuando el coatí se robó el pan? Me sorprendió que se acordara de algo que había pasado cuando tenía 3 años.

Estábamos en un restaurante al aire libre en Costa Rica, cuando de pronto un coatí bajó de un árbol, tomó un baguette que estaba en el buffet y salió corriendo, como si supiera que estaba haciendo algo que no debía. El hecho la hizo reír a carcajadas al momento y años después al recordarlo.

“Al viajar, el mundo se convierte en un salón de clase”. Desconozco al autor de esta frase, pero concuerdo con esa persona. En ese viaje, mi hija y yo aprendimos qué es un coatí, un cariblanco y que el gallo pinto sabe delicioso.

IMG_6667

Si estás pensando viajar con niños, pero aun no lo decides porque has escuchado que no vale la pena ya que no van a recordar las expriencias o porque es demasiado complicado, personalmente te recomiendo que no te dejes desanimar.

Quizás no se vayan a acordar de todo, pero generarán para la posteridad algunos recuerdos, sobre todo cómo se sintieron. Además, con las miles de fotos que actualmente pueden tomarse con el celular, al verlas les ayudará a revivir esos momentos.

Con respecto a lo complicado, no es igual de práctico a cuando viajar solamente con adultos. Evidentemente el equipaje se hace más pesado porque para evitar muchos problemas, te debes preparar muy bien. Para ello, en tu equipaje de mano no debe faltar:

Meriendas o botanas fáciles de transportar para el inevitable “tengo hambre, mamá”. Igualmente, siempre es útil llevar toallitas húmedas y gel antibacterial.

Por otra parte, para evitar el aburrimiento es bueno traer una bolsa con crayones, libreta para dibujar o libros para colorear, leer o cualquier juguetito ligero con el que se puedan entretener durante el viaje.

No es sencillo viajar con niños pequeños, pero al ver cómo gozan lo que para ellos es una gran aventura mientras aprenden, no querrás volver a salir de viaje sin ellos.

“Soy la mamá del bebé que lloró durante el vuelo” Revista Star News Diciembre 2018

Les quiero compartir con mucha alegría que el blog está por los aires! Con un espacio en la revista de la aerolínea Tar, Star News. El tema de diciembre fue “Soy la mamá del bebé que lloró durante el vuelo” con algunos consejos para viajar con pequeñitos. Aquí se los comparto

dsc06678dsc06679

dsc06681dsc06682

Lo que no puede faltar en la bolsa de viaje de mamá #Blogtober día 17

Me gusta viajar con bolsas grandes porque, ley de Murphy, lo que no lleves seguro te va a hacer falta. Así que para estar preparadas para cualquier cosa mejor ir bien equipadas. Aquí te comparto lo que no puede faltar en mi bolsa cuando viajo con la pequeña.

El contenido de una bolsa viajera de mamá es tan extenso que se divide por categorías:

1.- Básicos:

Es todo lo que siempre llevas en tu bolsa de diario, llaves, billetera, celular etc. Más lo que necesitas para el viaje, boletos, pasaportes.

2.- Snacks/ meriendas:

Para el inevitable «tengo hambre mamá» hay que estar preparadas con algunas galletitas o snacks que le gusten a los niños. También algún thermito con agua o jugito.

3.- Limpieza:

Han hecho análisis a las mesitas de los aviones y tienen más bacterias que un escusado, por eso te recomiendo pasarle una toallita desinfectante. También me gusta siempre traer gel anti bacterial para las manos y kleenex o boogie wipes, si el niño está enfermito y lo tienes que sonar constantemente te recomiendo estos últimos porque tienen una solución salina natural y no irritan tanto la piel.

4.- Entretenimiento:

Siempre lo he dicho, un niño entretenido es un buen viajero, por eso me gusta llevar cosas prácticas como libros de colorear, de actividades y colores.

Encontré este libro de Abremente, para trazar los números, es plastificado así que lo puede borrar y escribir varias veces. Esto la ha mantenido entretenida durante todo el vuelo, además de que está aprendiendo.

5.- Salud y belleza:

Siempre traigo un fresquito de una crema «mágica» con arnica, para cualquier golpe o raspón.

Y aunque casi toda la bolsa está llena de cosas para niños, debes dejar un espacio para ti, con una pequeña cosmetiquera para que te puedas retocar tu maquillaje. También me gusta traer siempre estas toallitas absorbe grasa.

Y si te llega a sobrar espacio un libro para mi!

Así que a la próxima que veas a una mamá viajando con niños, con una gran bolsa y te preguntes que tanto trae?! Ahora ya lo sabes!

Que es lo que no puede faltar en tu bolsa de viaje?

10 Datos curiosos sobre Disneylandia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La primera vez que fui a Disneylandia tenía cuatro años, la misma edad que tiene mi hija ahora.  Disney es mágico a cualquier edad, pero para los chiquitos de cuatro años es una edad muy especial porque creen completamente en la magia.  Sus caritas de emoción cuando están saludando a un personaje esta llena de ilusión, porque en verdad creen que es el personaje, para ellos no hay disfraces o efectos especiales.  Para ellos, en la casa de los piratas, hay piratas de verdad, y por eso algunos juegos pueden asustarlos un poco, pero la experiencia en general es maravillosa, tanto para los chiquitos, como para nosotros los papas, que nos volvemos a divertir como niños y disfrutamos ver a nuestros hijos tan contentos.

Antes de ir a algún viaje me gusta leer un poco sobre el lugar que voy a visitar, y esta vez que visitamos Disneylandia no fue la excepción.  Fue divertido porque me ayudo a fijarme en algunos detalles que, de no haber leído sobre ellos quizás hubieran pasado desapercibidos.  Estas son algunas de las cosas curiosas que aprendí sobre Disneylandia:

1.-  Apartamento de Walt Disneyimg_0960-2

Entrando al parque esta la estación de bomberos, en la parte de arriba de la estación esta un pequeño apartamento que pertenecía a Walt Disney.  Cuando estaba construyendo el parque Walt Disney se quedaba en su apartamento trabajando hasta muy noche, y desde fuera se podía ver la lámpara prendida.  Ahora esa lámpara se queda prendida 24/7 como símbolo de trabajo duro y la presencia de Walt Disney.  Cuando entres al parque y pases frente a la estación de bomberos fíjate en la ventana que está arriba y podrás ver la lámpara encendida.

2.-  El Juego de Blanca Nieveslibro de blanca nives

Es recomendable que los primeros juegos que tomes al entrar sean los de FantasyLand porque no hay fast passes para ellos y son los que tienen más tiempo de espera más tarde.  Al entrar al Juego de Blanca Nieves hay un libro con una manzana de bronce, tócala y prepárate para un susto!  El nombre de este juego es  Snow White’s Scary Adventure, algo así como las aventuras “asustosas” de Blanca Nieves, así que los muy pequeños pueden asustarse un poco en este juego.  Cuando estés esperando a entrar a Peter Pan, voltea a ver la ventana del juego de Blanca Nieves, y podrás ver como la bruja, se asoma por la ventana de arriba.

Small World  img_5108-2

3.-  Fachada de Small World

El juego de Small World, Mundo Pequeño, siempre ha sido mi juego favorito, me encanta todo! la música, la carita tierna de todos los muñequitos, que por cierto es la misma para todos, solo cambia el color de piel, de cabello y los trajes típicos, demostrando con esto que todos somos iguales.  Es un juego que tiene mucho encanto, desde el diseño del exterior, con el gran reloj que suena cada 15 minutos dando un show de los muñequitos que salen a bailar festejando el tiempo, entreteniendo a quienes esperan haciendo fila afuera.

Los toques dorados de la fachada son de hoja de oro, pues salía más barato cubrirlo con oro, que pintarlo con pintura dorada que se hubiera estado desvaneciendo y se tendría que estar pintando constantemente.

4.-  Agua de Small World

Cuando se movió Small World de la feria mundial, a Disneylandia Walt Disney quiso  hacer una celebración especial.  Invito a niños de todo el mundo a que vinieran en sus trajes típicos y que trajeran una jarra con agua del mar más cercano a ellos.  Y el día de la apertura del juego los niños vertieron el agua que traían en sus jarrones dentro de los canales del juego, simbólicamente uniendo al mundo con la combinación de las aguas de los 7 mares.

5.-  Encuentra los personajes en Small World

A lo largo del recorrido de Small World te puedes entretener tratando de encontrar a diversos personajes en sus lugares de origen, como por ejemplo:

img_5111-2

Alicia

img_5113-2

Aladino y Jazmín

img_5112-2

Cenicienta

img_5109-2

Peter Pan

Si a ti también te encanta Small World tanto como a mi, quizás te guste esta guía para fiesta con tema de Small World

6.-  Club 33

Club33 door

Si al pasar por New Orleans Square ves esta puerta, es la entrada al Club 33, el único lugar en todo el parque donde podrás tomar alcohol, peeero solamente si eres socio.  La membresía tiene un costo de $25,000, aparte de los $10,000 que se deben pagar anualmente para seguir conservándola.  Solo hay 500 miembros y la lista de espera para entrar es de más de 10 años!

7.- Matterhorn

img_5147-2

Dentro del pico de esta montaña hay una pequeña cancha de basquetbol, pero es solo para los empleados del parque.  Aunque en este juego pueden subirse niños pequeños, personalmente no te lo recomiendo, porque van sentaditos solos, y si se asustan no los puedes asistir.

img_5144-1-e1523670688413.jpg

Desde el principio sale el abominable monstruo de las nieves gritando, y desde ese momento mi niña empezó a llorar, sufrí durante todo el juego al escucharla llorar de miedo y no poderla consolar.  Es recomendable para niños más grandecitos.

8.-  El crucero de la jungla

img_5153

Originalmente Walt Disney quería tener animales vivos en el crucero de la Jungla, cambio de opinión después de que un zoólogo le dijera que la mayoría de los animales son nocturnos e iban a estar dormidos durante las horas que el parque estuviera abierto.  Qué bueno! Porque de haber sido vivos, creo que no los pudiéramos ver tan cerca y no fuera tan emocionante.

9.- Las plantas de Tomorrowland

img_1029-1

Las plantas de Tomorrowland son comestibles, así que cuando estés esperando entrar a un juego, puedes entretenerte fijándote en ellas y veras que es verdad! yo pude encontrar mientras esperábamos a entrar al juego de Buzz Lightyear’s acelgas, lechugas, fresas y diferente tipo de especies.

10.- Quienes mantienen la magia viva

Los empleados de Disney son parte muy importante para mantener la magia en Disneylandia, y para poder lograrlo deben seguir varios reglamentos, como por ejemplo, todos deben sonreír, con excepción de quienes trabajan en la Mansión embrujada.  Todos deben estar con sus camisas fajadas dentro de los pantalones, menos quienes trabajan en el Tiki Room, para mantener una imagen más relajada.  Cuando pides una indicación para llegar a algún lugar, te indicaran como llegar señalando, con todos los dedos de la mano, o con dos, pero nunca con un solo dedo porque en algunas culturas eso es de mala educación.

Me encanta que para mantener la magia de las pequeñas niñas que van disfrazadas como princesitas, todos los empleados las saludan con un hola princesa! Otros hasta con reverencias como si se encontraran delante de verdaderas princesas, esto hizo sentir a mi pequeña princesa muy especial.

img_5156-1

Hay muchísimos datos curiosos sobre Disneylandia pero estos fueron los 10 que más me llamaron la atención en nuestra última visita, y tú conoces algún otro dato curioso? Cuéntame! me encantan!

Si te gusto esta entrada quizás también te guste La “DetoxMama” Guía a: Walt Disney World