Decoración de halloween inspirada en la Mansión Embrujada de Disney DIY #Blogtober día 8

tumblr_lk6ota73Bm1qcwsd8o1_500

Como ya saben me encanta halloween! Estoy muy entretenida decorando la casa,  para la entrada me inspire en la Mansión embrujada de Disney, específicamente, en los tres fantasmas que piden aventón y se van contigo al final del paseo.

IMG_9490

IMG_9501

IMG_9504 IMG_9502 IMG_9503

Si te gusta y también tienes un área con un espejo puedes hacer lo mismo, se ve increíble! y es muy fácil y económico de hacer.

Aquí te paso las imágenes, Fantasmas solo tienes que bajarlas e imprimirlas en acetato, para que de la apariencia “fantasmagórica” y con la misma estática del acetato se pega solo al espejo.  Yo no pude imprimirlo en casa porque la tinta se corría, así que fui a un centro de copiado a que me las imprimieran.

IMG_9485

Como ves, los fantasmas usan sombrero de copa así que la mesa sigue con la misma historia, encontré este sombrero y el cuervo en DollarCity.

La portada del libro de pócimas de la bruja puedes bajarla en esta página, solo lo imprimí y lo envolví en el libro.

IMG_9400-0

Las ratas en la escalera también son de Dollarcity, mi mini ayudante se entretuvo mucho poniéndolas.

Me encantaría saber si te gusto y lo hiciste para tu casa! Que te quede lindo y te diviertas haciéndolo! Saludos y hasta la próxima entrada que será mañana porque seguimos en Blogtober donde estoy subiendo una entrada cada día!

tumblr_muz4x5bcP51rl4j6ro1_500

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

A rezar con nuestros pequeños: 2 de octubre día del ángel de la guarda #Blogtober día 2

Cuando era niña, todas las noches antes de dormir, mi mamá o papá rezaban junto conmigo una oración a mi ángel de la guarda.  Hoy continuo esta tradición rezando cada noche con la pequeña la misma oración:

Angel de la guarda

Sé que existen los ángeles de la guarda, lo sé porque he vivido situaciones difíciles: cuando me ahogue en una piscina a los tres años, o con la caída de un candelabro justo donde estaba sentada (¡verídico!), o las dos veces que me han asaltado etc.,  donde gracias a una protección divina, inexplicable, es que estoy aquí ahora.  Cada vez que me ocurrían estas cosas, la gente que se enteraba me decía ¡es un milagro que estés viva! estoy de acuerdo, es un milagro que le debo a mi ángel de la guarda.  Por eso  creo que es muy importante hablar con él cada día, antes de dormir es una buena hora, asi podemos darle gracias por habernos cuidado durante el día.  Y no solo a nuestro ángel de la guarda, también  al de nuestros chiquitos.

IMG_3093

El Papa Francisco en la misa que celebró hoy por  la fiesta de los Santos Ángeles Custodios, dijo:  “El Ángel de la guarda ¡está siempre con nosotros! Y esto es una realidad. Es como tener el embajador de Dios con nosotros. Escucha su voz porque él nos da consejos. Cuando oímos esa inspiración: «Pero, hacer esto … esto es mejor … no deberíamos hacer eso» ¡Escucha! No vayas en contra de él”

angel_de_dios

Recuerda rezar junto con tu hijo cada noche antes de dormir a su ángel guardián, especialmente hoy en su día! 👼

Carta al futuro para mi hija: FutureMe.org

Cuando era novia de mi esposo descubrí una página donde puedes mandar emails al futuro, y le escribí cartas que le estarán llegando hasta que tengamos 80 años, ¡qué bueno que no cortamos! 😉  Hoy que soy mamá quiero volver a escribir cartas al futuro, esta vez para mi hija.  Con el favor de Dios este con ella cuando tenga 15, 20, 30 pero hay muchas cosas que quiero contarle sobre ella, cosas que hace a sus dos añitos que quizás pueda olvidar cuando haya crecido.  Quiero contarle sus travesuras, sus ocurrencias. Si por algún motivo la vida le hace perder su sonrisa, quiero que sepa que ser feliz es una de sus características más especiales; que la hacen feliz hasta las cosas más sencillas, como el ver una pequeña flor en el jardín, o algún insecto.  Que sepa lo dulce y cariñosa que es, y también ¡lo terca!,  así sabrá que tiene el carácter necesario para lograr cualquier meta que se proponga.  Tantas cosas que contarle pero ya las leerá en el futuro.

Si tú también quieres compartir con tus hijos momentos de hoy en el futuro en FutureMe.org puedes hacerlo.

vector-illustration-of-a-teen-girl-sitting-on-the-cloud-writing-a-love-letter.1400.1463

Para los días de lluvia: ¡A divertirnos con pintura esponjosita! (hecha en casa)

Hoy llovió todo el día, y aunque no pudimos salir a jugar, eso no fue impedimento para pasar un  día entretenido, porque nos divertimos haciendo manualidades: Unas mascaras para halloween con pintura esponjosita hecha en casa.  Esta pintura se ve tan bien que no te imaginas lo fácil que es hacerla.  Solo necesitas pocos ingredientes que seguramente tienes en casa, y 30 segundos en el microondas para que se haga la magia!

IMG_9282

Para hacer la pintura vas a necesitar:

Primero:

  • 3/4 taza de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/4 cucharadita de sal

Se mezclan todos estos ingredientes  en un tazón.

Segundo:

  • 1 cucharada de la mezcla de arriba
  • 1 cucharadita de sal
  • Un chorrito de agua (empieza con 1/4 cucharadita, hasta que obtengas consistencia como yogurt)
  • Colorante para comida (unas gotitas)

Mezcla los ingredientes en varios vasitos para que tengas distintos colores.

IMG_9265

Puedes usar la pintura en papel, cartulina y también madera, como estas mascaras:

IMG_9256

Mascaras de madera de Dollarcity

IMG_9259

Una vez que hayas terminado de pintar es hora de hacer la magia! Mete tu obra al microondas por 30 segundos y cuando lo saques ¡veras como se esponjo!

IMG_9260

IMG_9264IMG_9267

Queda increíble verdad!? y ademas de haber pasado un buen rato, ahora tienes unas divertidas mascaras.

IMG_9277 IMG_9270

 IMG_9285

Las puedes colocar en una olla de bruja y tienes un aterrador arreglo de halloween!

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

¡Vamos al teatro! “La Pequeña Sirena”

Una noche antes de ir al teatro le conté a la pequeña sobre nuestro plan para el domingo, la mañana siguiente, despertó y llego corriendo a mi cama gritando con emoción ¡Hoy vamos a ver la Sirenita!  El ir al teatro causa una serie de emociones, no solo durante la función, también antes y después de ver la obra.

Si llevamos a los niños desde pequeños al teatro crecerá junto con ellos el amor por las artes escénicas.  El ir al teatro, ademas de de pasar un rato inolvidable, estimula la imaginación de los pequeños, despierta su curiosidad e incluso puede lograr que el pequeño descubra talentos artísticos “me encantaría cantar y bailar así como tal personaje”.  También les enseña a comportarse, permaneciendo sentaditos y en silencio durante la función (por eso no debemos olvidar llevarlos al baño antes y durante el intermedio, evitar que vayan cansados o con hambre).

La experiencia de ir al teatro es algo muy especial, no solo para los chiquitos sino para toda la familia.  Podemos celebrar esta ocasión especial, llevándolos a comer, después de la obra, a su lugar favorito.   Así, antes de la función, podemos decirles que si se portan bien tendrán esa recompensa.  Y después, junto con la pizza (o lo que hayan elegido) podemos platicar sobre que fue lo que más les gusto de la obra.

El domingo vimos la obra “La Pequeña Sirena” ¡se las recomiendo mucho! Es una obra muy bien hecha, y sobre todo es una producción local, ¡apoyemos el talento guatemalteco! para que continúen haciendo buen teatro para los pequeños.

La Pequeña Sirena se presenta los domingos, del 13 de septiembre al 4 de octubre, a las 11 am en el Teatro Dick Smith del IGA

IMG_9016 IMG_9019 IMG_9027 IMG_9039 IMG_9080 IMG_9081

¡Después de la obra los personajes salen del teatro! y los pequeños pueden saludarlos y tomarse fotos con ellos.

Mexicana en el extranjero: Quiero transmitirle a mi hija mi orgullo por México.

He escrito mucho últimamente, se nota que he estado muy contenta, y hoy especialmente porque, sin salir de Guatemala, estuve en mi México lindo aunque sea por un momento.  Porque con motivo de los festejos por el día de la independencia, la Embajada de México en Guatemala ha realizado diversos eventos, uno de ellos fue la presentación de la Guelaguetza en plaza Fontabella.  Siendo yo de Sonora, tan lejos de Oaxaca, siempre había querido ir a la celebración de la Guelaguetza, ¡quien me iba a decir que se me iba a hacer ir aquí en Guatemala!

México y Guatemala tienen varias similitudes, su fiesta de independencia es una de ellas, porque se celebran con un día de diferencia, el 15 de septiembre en Guatemala y el 16 en México.  Aquí en Guatemala, durante este mes patrio, la pequeña en el colegio ha hecho canillas de leche (famoso dulce típico), bailado al ritmo de la marimba y vestido el traje típico para el tradicional “Mercadito” donde los niños prueban comida típica.  El colegio ha hecho un excelente trabajo enseñándole sobre las tradiciones guatemaltecas, logrando con esto que desde pequeñita nazca en ella el amor por su país. Y ya que no está tan expuesta a las tradiciones mexicanas, depende de mí como mamá transmitírselas.  Eventos como al que fuimos hoy ayudan mucho, por eso tenemos que aprovecharlos.  En la página Embajada de México en Guatemala puedes enterarte sobre más eventos como este.

Si se perdieron hoy la celebración de la Guelaguetza, no se preocupen mañana domingo 13 de septiembre se volverá a presentar a las 3:00 p.m. en plaza Fontabella, se los recomiendo mucho. Yo me la goze y más al ver a mi chiquita ¡feliz! con sus ojazos bien abiertos viendo aquellos bailables tan alegres, los hermosos vestidos coloridos y con esa música que a todos nos  puso a bailar. Espero puedan ir con sus chiquitos, y que ¡Viva México!
  
  
Guelaguetza

P.D:  Donde se presenta la Guelaguetza Plaza Fontabella este mes de septiembre tienen una pista para scooterers muy divertida para los chiquitos.

IMG_8996

¿Cómo podemos ayudar a los refugiados sirios desde Guatemala?

Más de 300,000 refugiados han cruzado el Mediterráneo en los últimos 9 meses, pero fue hasta que la impactante imagen del pequeño Aylan (el niño kurdo de tres años encontrado ahogado en una playa de Turquía) le dio la vuelta al mundo que comenzamos a ver la gravedad de esta crisis humanitaria.  Duele esa imagen, y más para uno como mamá que no puede dejar de sentirse identificada, es difícil no pensar «Como se encontró al pequeño en la arena, es como duerme mi chiquito en su camita».

Una amiga que se llama Martha Cecilia se encuentra en Budapest y me contó la gran tristeza que siente al ver llegar a los refugiados en los trenes.  Personas, me cuenta, como tú y como yo que hace poco tenían su casa, trabajo, familia, y ahora no tienen más que lo que cabe en sus mochilas y la ropa que traen puesta.  Los más afortunados están acompañados de sus familias, muchos otros las perdieron en el camino.  Martha Cecilia y su familia fueron a ayudar a los refugios y cuando me contaba su experiencia yo me preguntaba ¿Cómo podemos ayudar desde aquí?.  Ante este cuestionamiento me puse a investigar en internet pero no encontré nada, así que me di a la tarea de llamar a la Cruz Roja, ONU, CARITAS y otras instituciones.  En algunas llegaron a decirme “aún no tengo informes sobre ese desastre natural”, no tenían ni idea.  Afortunadamente en la Cruz Roja pudieron proporcionarme esta información que les comparto por si ustedes también están interesados en ayudar.

Usted puede realizar una donación a través del siguiente link: https://www.icrc.org/spa/donations Si se le dificulta donar por ese medio o bien no tiene cuenta de Paypal, con gusto podemos asesorarla en el área de voluntariado de la Cruz Roja Guatemalteca, 3era calle 8-40 de la zona 1, tercer nivel de Lunes a Viernes en horarios de 8:00 a 17:00 hrs.

Una de las mayores organizaciones es la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que permite realizar donaciones mensuales o únicas para proporcionar bidones de agua potable, atención sanitaria, mosquiteros para proteger de la malaria y tiendas de campaña para proteger de la intemperie.

Martha Cecilia desde Budapest nos comparte que en los campos de refugiados una organización llamada REMAR está ayudando mucho y en su página también pueden hacer donaciones.

También podemos donar a Save the Children y World Vision quienes están haciendo mucho, especialmente por los niños.

Ya que geográficamente se nos dificulta poder ayudar con hospedaje a familias, donaciones de comida o trabajo voluntario, por el momento solo podemos ayudar por medio de estas donaciones  económicas y rezando por esta situación, las familias afectadas y pidiendo por la paz.  Si tienes ropa que te gustaría donar, mientras buscaba  información sobre como poder ayudar a los refugiados sirios, encontré la página “Pastoral de Movilidad Humana” que ayuda  los migrantes, refugiados y desplazados latinoamericanos que se encuentran  aquí en Guatemala.  Esta es su página donde puedes contactarlos para pedir más información sobre lo que hacen con esta crisis humanitaria que ocurre localmente.

Si tienes más información sobre cómo podemos ayudar, por favor  cuéntamelo para poder difundir la información.

Nosotras como madres podemos enséñales a nuestros hijos la compasión, el amor al prójimo, el ayudar en los momentos de necesidad. Si son lo suficientemente grandecitos como para poder comprender un poco la situación, contémosles sobre estos lamentables acontecimientos, para que sean agradecidos de lo que tienen.  Y si deseas hacer la donación, comparte con ellos esta noble acción, siéntalos contigo en la computadora cuando lo hagas, para que desde pequeños aprendan la importancia de ayudar al hermano necesitado.

Esta noche que acostemos a nuestros pequeños en sus camitas, demos gracias porque podemos hacerlo, por tener donde acostarlos, con ropita limpia, cenaditos, pero sobre todo, porque los tenemos a nuestro lado.  Y pidamos por aquellas madres que hasta hace poco tenían la misma fortuna que nosotros, pero repentinamente tuvieron que dejar sus hogares.

IMG_8939

Intentando ser una mamá feliz

IMG_8867

Ya extrañaba  este momento que disfruto tanto, el escribir en este espacio.  Creo que había dejado de hacerlo porque algunas veces el nombre del blog “Soy Feliz, Soy mamá” me pesa.  Porque no siempre soy feliz.

Ser feliz sigue siendo mi meta, sigo creyendo que la felicidad de la familia depende mucho de que mamá este feliz, y también sigo pensando que la felicidad es una elección por la cual podemos optar cada día.  Pero a pesar de esto hay circunstancias que están fuera de nuestras manos y afectan nuestro estado de ánimo.   Como cuando fui al centro, zona 1, y de la nada un hombre se me lanzo al cuello con la intención de llevarse mi cadena, el susto me duro un momento, después se convirtió en tristeza.  Días después mi esposo se cortó mientras trataba de hacer arreglos en la casa, terminamos en urgencias, y el, con 5 puntadas en su dedo. Verlo en el hospital me hizo sentir muy triste.  El hecho de que tenía ya medio año de no ver a mis papás y a mi hermana también me tenía bastante deprimida, pero ¡vinieron a visitarnos! Fue lo máximo, esas dos semanas que los tuvimos aquí en Guatemala fui muy feliz, pero esa gran felicidad fue seguida por el dolor de tener que decirles adiós cuando regresaron a México.  De tanta vagancia con los abuelos, a la pequeña se le bajaron las defensas y termino con bronquitis.  Ver a un hijo decaído y enfermo es realmente triste.  Después de varios días de tener mucho malestar en el estómago fui con el gastrointetologo  quien decidió hacerme una gastroendoscopia.  Una noche antes del procedimiento me llene de temor al captar que esos estudios se hacen con el fin de encontrar alguna anomalía, ¿y si me encontraban algo malo?, ¡no quiero tener nada malo! Pensaba, ¡deseo poder ver crecer a la pequeña!, y con el solo hecho de pensar en la posibilidad de no poder estar presente para ella, me invadió una inmensa tristeza.  ¡Gracias a Dios todo salió bien! Solo tengo esofagitis y gastritis que deberían curarse con medicamento.  ¡Todo va a estar bien! y ¡PAZZZ! El carro frente a mi frena repentinamente ¡y me estampo!, coraje y desesperación que cuando paso el choque, se convierten en tristeza.  Todo esto pasó en menos de dos meses.

Creo que las películas de Disney nos gustan tanto, porque son un reflejo de nuestras propias vidas.  En “Up” vemos como nunca faltan los momentos difíciles.

211

Pero como vemos en «Intensamente» estos momentos tristes, de vez en cuando también son buenos, pues forman parte de lo que somos, debemos aceptarlos para después sanar y dejar que «alegría» siga al mando.

tumblr_static_c774pco1k6gogc0kwk0w0g0ow

IMG_8647

Autor desconocido, frase encontrada en internet.

¡Se vale estar triste de vez en cuando!, pero después debemos levantarnos, por nosotras, pero también por nuestros chiquitos, quienes tienen esa increíble conexión con nosotras que los hace sentir lo que sentimos.  Un hijo de una madre deprimida es altamente  probable que sea un adulto depresivo.  Los momentos difíciles nos dan la oportunidad de ver lo fuerte que podemos llegar a ser. ¡Sí! Somos fuertes, lo suficientemente fuertes como para salir de la tristeza por más difícil que parezca.  Lo bueno es que hay varias cosas que nos pueden ayudar a  que no sea tan difícil que  la sonrisa regrese a nuestro rostro.

1.-  Risaterapia: Hace algunos años tuve la dicha de formar parte de “Médicos de la Risa” donde me tocó ver de primera mano cómo la risa llega a levantar tanto el estado de ánimo, al grado tal de acelerar la recuperación de un niño enfermo.  ¿Cómo podemos aplicar la risaterapia en nuestra vida? Un ejemplo pudiera ser animándonos a hacer algo diferente.  Cuando mi hermana estuvo en Guatemala, rentamos una bicicleta doble en Antigua.  ¡No teníamos idea de lo difícil que era manejar esa cosa! Al intentar mantener el equilibrio, ese par de atolondradas contagiaban con sus carcajadas a todos los que veían esa divertida esena.  No me acuerdo desde hace cuánto me reía tanto!.  Cuando por fin le agarramos la onda y pudimos mantener el equilibrio, fue divertidísimo dar el paseo sintiendo el viento en la cara.  Esos momentos no solo te alegran esa vez, sino cada que los recuerdas. Además de que al pedalear como con cualquier otro ejercicio generamos endorfinas lo que nos lleva al siguiente punto.

IMG_8544

2.-  Cuidar tu cuerpo: Cuidarnos a nosotras mismas es un gran factor que repercute en nuestro estado de ánimo.  Primero porque el vernos bien, nos hace sentirnos bien, y también porque el comer sano y estar activos genera endorfinas que nos hacen sentir contentos.

IMG_8706

Fuente desconosida

3.-  ¡Sácalo!  No te lo guardes, ayuda mucho platicarlo con un vinito con el esposo,  en el cafecito con las amigas y porque no también llorando con la almohada.

IMG_8673

4.-  Contágiate con la alegría de los niños:  Hoy lleve a la pequeña al parque, el simple hecho de llegar la lleno de alegría, corrió  emocionada al resbaladero, después a los columpios, y se llenó de asombro cuando vio pasar una mariposa.  Es difícil no sentir felicidad ante la gran capacidad de asombro de los pequeños, quienes se alegran con las cosas más sencillas.

IMG_8860

5.-  Ten fe:   Sea cual sea tu religión, el creer en un Ser Supremo es fundamental para ser feliz.  Personalmente, además de ir a misa los domingos, tengo la dicha de ser profesora en una universidad católica donde hay una capilla con un Cristo muy especial, que cada vez que lo visito siento que es como ir a un “Spa para el alma”.

6.-  Enfoquémonos en lo positivo: La vida no es monótona, a veces hay momentos altos y otros bajos, solo que no siempre los distribuye, a veces pueden llegar amontonados.  Como por ejemplo la serie de acontecimientos que les contaba arriba que me sucedieron en los últimos dos meses.  Lo importante es tratar de ser positivos: Si me asaltaron, fue un susto horrible pero  gracias a Dios ¡estoy viva! Si, a mi esposo le dolió mucho la herida, pero mejor que fue el dedo lo que lo llevo a urgencias y no algo más grave.  Si, fue muy difícil despedirme de mis papás y de mi hermana, ¡pero vinieron a visitarnos! Y me quedo con todos los buenos recuerdos.  Si, la vida tiene momentos difíciles, pero estos momentos vienen cargados de lecciones y….. elecciones: Elije ser feliz

IMG_8848

7-  Ten un hobby:  Somos madres, esposas, hijas, amigas, pero no te olvides de ¡ti! ¿Qué es lo que te gusta?, ¿Qué te hace sentir feliz?, a mi por ejemplo, el escribir estas líneas, las cuales espero te ayuden si estás pasando por  momentos tristes, que  ten por seguro pronto pasaran si tu así lo quieres.  Un abrazo.

IMG_8851

DIY Cartel “El baño de…”

IMG_7797

Como les comentaba en la entrada pasada “Aprendiendo a ir al baño! Dejar el pañal una experiencia divertida y motivante.” Cuando nuestros chiquitos van a aprender a usar el baño, es importante que sientan ese espacio como suyo.  Para eso podemos decorarlo con motivos alegres y coloridos.  Hice este cartel para la pequeña, que además de decorar, ayudara (cuando sea más grandecita) a reforzar buenos hábitos que debe tener en el baño.

Si te gusta puedes bajar  esta imagen, personalizarla con el nombre de tu pequeño e imprimir en papel y enmarcarlo, o en tela y enmarcar con bastidor.

Baño de

Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo

Aprendiendo a ir al baño! Dejar el pañal una experiencia divertida y motivante.

xwE2jMG

Cuando pensaba que teníamos que pasar por el proceso de dejar el pañal creía que iba a ser algo complicado y frustrante, quizás porque no tenía ni idea de cómo debíamos hacerlo.  Por eso cuando en el colegio de la pequeña nos invitaron a una clase para padres de “Potty training” no la pensé dos veces, y valió la pena! Porque fue gracias a ese curso que aprendí tips buenísimos que hicieron que el aprender a ir al baño fuera una experiencia divertida y motivante. Por eso quiero compartir esos consejos con quien esté pensando en dejar el pañal, pero no sabe cómo hacerlo.

Lo primero que tenemos que tener claro es que cada niño es distinto, no importa que el vecinito aprendió a los 9 meses y el primo a los casi cuatro años.  La edad ideal para dejar el pañal es de los dos a los dos años y medio. El mismo niño nos hará saber cuándo esté listo con distintas señales como por ejemplo, el pañal comienza a molestarle o muestra interés por querer ir al baño.

Pierde el miedo! A qué le temes? A que se haga pipi? Se va a hacer pipí! (y popo)  Así que el tener esto claro nos ayuda a estar preparados.  Como vistiendo con falditas en caso de niñas o shorts fáciles de quitar a los niños, y crocs (o zapatitos plásticos que puedan lavarse) en los días de entrenamiento.

Si ya notaste que tu chiquito está listo, debes programar tres días para el entrenamiento.  Estos tres días deben estar en casa.  El encierro pudiera parecer pesado, pero al saber que gracias a esos tres días tu chiquito dejará el pañal con éxito verás que valdrá la pena. Cuando empezamos el entrenamiento tratamos de que la pequeña supiera que era un día especial, el  día en el que aprendería a ir al baño! Todo debe ser una fiesta, al mostrarle su ropa interior (preferiblemente que sea de personajes que le gustan), se le explica que ahora ya no usara pañal porque es niño grande.  También podemos hacer que sienta su baño suyo.  Una noche antes arregle su baño a su estilo para sorprenderla el primer día.

IMG_7590 IMG_7796

Antes                        Después

IMG_7797

Te gusta este lienzo? aquí puedes descargar la imagen para que lo personalices e imprimas.

Debemos comprender que con el pañal eran completamente libres, si tenían poquitas ganas de hacer solo soltaban y listo, nunca antes se habían aguantado las ganas, por eso el primer día se debe de estar llevando al niño cada 15 o 20 minutos al baño. El segundo día puse la alarma para llevarla cada 20 – 30 minutos y el tercer día cada 40 minutos.  Para esto hay varias aplicaciones que te pueden estar tomando el tiempo y con una alarma te recuerdan cuando llega el momento de volverlo a llevar al baño, yo baje esta y me funciono muy bien.

IMG_6702

La mañana del primer día no fue fácil, la sentaba en el baño, no hacía y hacía cuando no estaba en el baño.  No debía enojarme, ni regañarla por algo que la pequeña no comprendía ni podía controlar.  Pasé esa mañana con el bote de toallas Lysol en la mano y tratando de ser positiva.  A medio día comencé a dudar si estaba lista, pero debíamos continuar, y en la tarde, éxito! Empezó a ir cuando la sentaba en el baño.

tumblr_nbb3s9CKzB1qdiaboo3_250

Se perseverante y paciente! Valdrá la pena

La pequeña había comprendido que podía aguantarse hasta que estuviera en el baño.  Y aplicando la fórmula de estímulo- respuesta de Pavlov, cada vez que hacía en el baño la recompensaba con una calcomanía para que la pegara en su chart de Elmo.  Se sentía muy orgullosa cada vez que pegaba una.

IMG_7629

Elmo es buenísimo porque dice las cosas como son, en su video de “Elmo va al baño» les canta y les hace ver lo natural que es esto.

Es importante mandar un mensaje claro, no más pañal (solo el de la noche) por eso no es muy recomendable los pañalitos pull ups porque no son calzoncitos.

Bacinica o inodoro?  Cualquiera de las dos opciones es buena, pero por cuestión de ser prácticos, lo mejor es acostumbrarlos al inodoro porque no es fácil cargar la bacinica a todas partes, y si solo se acostumbra a ella, entonces podríamos tener problemas cuando tenga que ir al baño en algún centro comercial o en alguna casa donde vayan de visita etc.

IMG_7592

Dejar el pañal, no quiere decir dejar de salir.  Fuera de los tres días de entrenamiento, una vez que hayan aprendido a ir al baño, la vida sigue, y eso significa agarrar carretera los fines de semana si es algo a lo que estabamos acostumbrados a hacer. Por eso te recomiendo tener en tu carro un bañito portátil, yo encontré este en Pañalera, es muy práctico por que se dobla y no ocupa nada de espacio.

IMG_7803 IMG_7802

Abierto                   Cerrado

Espero que estos consejos te ayuden en esta etapa alegre y divertida, y que tu pequeño aprenda, además de ir al baño, que con tu apoyo y ánimos, puede lograr cualquier cosa que se proponga.