Les quiero compartir con mucha alegría que el blog está por los aires! Con un espacio en la revista de la aerolínea Tar, Star News. El tema de diciembre fue “Soy la mamá del bebé que lloró durante el vuelo” con algunos consejos para viajar con pequeñitos. Aquí se los comparto
Etiqueta: viaje
Planeando vacaciones en familia: Vidanta Nuevo Vallarta #Blogtober día 30
Existen dos tipos de vacaciones: Donde viajas a una ciudad para conocerla paseando por sus plazas, museos, mercados etc. y para hacerlo tienes que salir temprano del hotel y regresar en la noche solo a dormir. Claro que es importante tener un lugar limpio, cómodo y lindo donde llegar, si acaso también con buena ubicación, pero no buscas nada más ya que no lo aprovecharías.
El otro tipo de vacaciones es una donde lo único que quieres es descansar, y para ello si es importante un hotel donde tengas todo en un mismo lugar, buenos restaurantes, albercas, entretenimiento, spa, etc.
Pues mi recomendación es por si estás buscando el segundo tipo de vacaciones, el de tipo relax total. Y cuando ya decides que quieres vacaciones relajadas, vienen otras series de preguntas, en pareja? O con los niños? claro que de vez en cuando cae perfecto una escapada en pareja, sobre todo cuando necesitas un descanso, porque la verdad, si viajas con niños no descansas, no? Pues te cuento que si se puede! En Vidanta Nuevo Vallarta.
Porque tienen un área de niños increíble! donde tú puedes descansar a lado de la alberca, mientras los niños se divierten!.
También hay un Kids Club precioso donde los niños pueden hacer toda clase de actividades como: hacer su propia piñata, aprender a hacer origami, decorar muffins, ver show de títeres, y muchas actividades más.
El Kids Club tiene hasta una adorable área para «siestas» donde los chiquitos pueden descansar en un espacio, tranquilo, limpio y seguro. Me encantaron las camitas como de cuento de Ricitos de oro.
Los niños pueden permanecer en el Kids Club de 9:30 am a 4:30 pm con almuerzo incluido con un costo de $350 pesos, o medio día de 9:30 am a 1:30 pm o de 1:30 pm a 4:30 pm por $200 pesos. O también pueden participar solo en la actividad que les interese, por $150 pesos. También tienen noches temáticas de 7pm a 10pm con un costo de $350 pesos.
Además del área de niños, hay albercas de olas, tobogán, y un lazy river donde seguramente tu también disfrutaras junto con los niños. También hay un tortugario y con suerte les puede tocar liberación de tortugas.
Los niños pueden entrar a todos los restaurantes, pero si son muy pequeñitos y la hora de la cena ya es muy tarde para ellos, el hotel también cuenta con servicio de babysitter, que se puede solicitar con el concierge.
Yo no se quien se gozo más este viaje, si la pequeña, o yo viéndola como disfrutaba todo!
Espero esta información te haya sido útil para tus próximas vacaciones, que las disfruten!
Lo que no puede faltar en la bolsa de viaje de mamá #Blogtober día 17
Me gusta viajar con bolsas grandes porque, ley de Murphy, lo que no lleves seguro te va a hacer falta. Así que para estar preparadas para cualquier cosa mejor ir bien equipadas. Aquí te comparto lo que no puede faltar en mi bolsa cuando viajo con la pequeña.
El contenido de una bolsa viajera de mamá es tan extenso que se divide por categorías:
1.- Básicos:
Es todo lo que siempre llevas en tu bolsa de diario, llaves, billetera, celular etc. Más lo que necesitas para el viaje, boletos, pasaportes.
2.- Snacks/ meriendas:
Para el inevitable «tengo hambre mamá» hay que estar preparadas con algunas galletitas o snacks que le gusten a los niños. También algún thermito con agua o jugito.
3.- Limpieza:
Han hecho análisis a las mesitas de los aviones y tienen más bacterias que un escusado, por eso te recomiendo pasarle una toallita desinfectante. También me gusta siempre traer gel anti bacterial para las manos y kleenex o boogie wipes, si el niño está enfermito y lo tienes que sonar constantemente te recomiendo estos últimos porque tienen una solución salina natural y no irritan tanto la piel.
4.- Entretenimiento:
Siempre lo he dicho, un niño entretenido es un buen viajero, por eso me gusta llevar cosas prácticas como libros de colorear, de actividades y colores.
Encontré este libro de Abremente, para trazar los números, es plastificado así que lo puede borrar y escribir varias veces. Esto la ha mantenido entretenida durante todo el vuelo, además de que está aprendiendo.
5.- Salud y belleza:
Siempre traigo un fresquito de una crema «mágica» con arnica, para cualquier golpe o raspón.
Y aunque casi toda la bolsa está llena de cosas para niños, debes dejar un espacio para ti, con una pequeña cosmetiquera para que te puedas retocar tu maquillaje. También me gusta traer siempre estas toallitas absorbe grasa.
Y si te llega a sobrar espacio un libro para mi!
Así que a la próxima que veas a una mamá viajando con niños, con una gran bolsa y te preguntes que tanto trae?! Ahora ya lo sabes!
Que es lo que no puede faltar en tu bolsa de viaje?
Valle de Guadalupe con niños
Hola! Que tal sus vacaciones? Espero que hayan pasado estos días muy felices en familia y que pudieran descansar, aunque, cuando más sientes que necesitas vacaciones, es justo regresando de ellas, no?… por eso quiero platicarles de mis vacaciones, por si están empezando a planear sus próximas, y visitar el Valle de Guadalupe en Baja California, está en sus planes.
Primero manejamos de Obregón a San Diego para ir a la boda civil de mi hermana,
Me encanto acompañarlos ese día tan especial hermana, muchas felicidades!
Aprovechando que estábamos ahí, seguimos a Disney (aquí les cuento un poco más de Disneylandia) el lugar más “kid friendly” del mundo, eso no teníamos duda, lo que si no estaba tan segura era sobre nuestro siguiente destino: El Valle de Guadalupe, un paraíso vinícola al norte de Baja California. No sabía si ir a las catas de vinos con una menor de edad iba a ser un problema, pero afortunadamente no fue así, y el Valle de Guadalupe termino sorprendiéndome como un destino totalmente familiar y “kid friendly”
Bajamos de San Diego a Ensenada, pero antes paramos a comer las famosas langostas con frijoles en Puerto Nuevo Baja California
La famosa langosta con frijoles de Puerto Nuevo , deli! lo TIENEN que probar!
Llegando a Ensenada visitamos Cuatro Cuatros donde pedimos unas sangrías para esperar el atardecer. Vale la pena visitarlo por la imponente vista al Océano Pacifico.
Disfrutando la vista, una sangria, y la pequeña de la arena en Cuatro Cuatros
Vale la pena esperar la puesta de sol que desde ahí se ve ESPECTACULAR.
Pero la mejor recomendación que te puedo hacer de Cuatro Cuatros es, no dejes de visitar los baños 🤣 son los baños con la mejor vista!
Con esta vista es inevitable una Selfie en el baño.
Visita a los viñedos
Hay muchísimos viñedos que puedes visitar en el Valle de Guadalupe, visitarlos y conocerlos bien toma su tiempo, pues das un recorrido por sus instalaciones para conocer su proceso de elaboración, terminado con una cata de sus vinos. Así que en promedio podrás visitar unos tres viñedos diarios. Están los más conocidos como Monte Xanic, L.A Cetto y Bodegas de Santo Tomas, que vale visitar por ser los pioneros en el valle. Y también muchas vinícolas jóvenes, pero que ya producen muy buen vino y vale mucho la pena conocer. Los que más me gustaron y te quiero recomendar son:
Decantos Vinicola
Personalmente Decantos fue el viñedo que más me gusto, en mi familia mi papá es el enólogo, sabe muchísimo de vinos, yo no tanto, pero como diseñadora, aprecie mucho el diseño del lugar, me gusto como aprovecharon sus instalaciones para montar una galería de arte que puedes ir viendo mientras tomas el recorrido de su producción. La vista a sus viñedos desde la terraza donde puedes degustar sus vinos es hermosa y super relajante, se te antojara pasar toda la tarde ahí, disfrutando de sus vinos y esa vista.
Baron Balche
Baron Balche fue otra de las vinicolas que disfrute mucho visitar, estuvo muy interesante el recorrido, donde aprendimos sobre su producción y también del origen de su nombre, que al oírlo pensé que era por algún baron francés, pero no, «balche» es un árbol del cual los Mayas obtenían una fruta que fermentaban para hacer una bebida, asi que en realidad es un nombre muy Mexicano para un viñedo 100% mexicano. En el diseño de algunas de sus botellas también utilizan símbolos Mayas.
El Cielo
No nos quedamos a dormir ahí, pero aprendimos que El Cielo también tiene villas donde te puedes hospedar, a de ser hermoso despertar rodeada de viñedos, una buena opción para considerar en la siguiente visita. Muy interesante su recorrido, muy bonitas las instalaciones, y nos gustaron sus vinos.
Para comer
Hay varias opciones para comer muy rico en el Valle de Guadalupe, algunos viñedos, aunque no todos, tienen restaurante. Donde comimos me gustó tanto que se los tengo que recomendar, Finca Altozano, ri qui si ma la comida, nos gusto todo, pero personalmente lo que más disfrute fue el postre, un camote a la leña acompañado de nieve de vainilla, muero.
Se los recomiendo también porque como esta es una guía al Valle de Guadalupe con niños, Altozano, tiene un corral con animalitos que los niños pueden visitar, así como un pequeño huerto de especies y hortalizas.
Del valle de Guadalupe regresamos con sus deliciosos vinos, y con la tranquilidad que ahí se vive, pues se nota que todo ahí es como sus vinos, se toma su tiempo, así que si piensas visitarlo, espero te ayuden algunas de estas recomendaciones, y te relajes saboreando todo lo que tiene que ofrecer.
10 Datos curiosos sobre Disneylandia
La primera vez que fui a Disneylandia tenía cuatro años, la misma edad que tiene mi hija ahora. Disney es mágico a cualquier edad, pero para los chiquitos de cuatro años es una edad muy especial porque creen completamente en la magia. Sus caritas de emoción cuando están saludando a un personaje esta llena de ilusión, porque en verdad creen que es el personaje, para ellos no hay disfraces o efectos especiales. Para ellos, en la casa de los piratas, hay piratas de verdad, y por eso algunos juegos pueden asustarlos un poco, pero la experiencia en general es maravillosa, tanto para los chiquitos, como para nosotros los papas, que nos volvemos a divertir como niños y disfrutamos ver a nuestros hijos tan contentos.
Antes de ir a algún viaje me gusta leer un poco sobre el lugar que voy a visitar, y esta vez que visitamos Disneylandia no fue la excepción. Fue divertido porque me ayudo a fijarme en algunos detalles que, de no haber leído sobre ellos quizás hubieran pasado desapercibidos. Estas son algunas de las cosas curiosas que aprendí sobre Disneylandia:
1.- Apartamento de Walt Disney
Entrando al parque esta la estación de bomberos, en la parte de arriba de la estación esta un pequeño apartamento que pertenecía a Walt Disney. Cuando estaba construyendo el parque Walt Disney se quedaba en su apartamento trabajando hasta muy noche, y desde fuera se podía ver la lámpara prendida. Ahora esa lámpara se queda prendida 24/7 como símbolo de trabajo duro y la presencia de Walt Disney. Cuando entres al parque y pases frente a la estación de bomberos fíjate en la ventana que está arriba y podrás ver la lámpara encendida.
2.- El Juego de Blanca Nieves
Es recomendable que los primeros juegos que tomes al entrar sean los de FantasyLand porque no hay fast passes para ellos y son los que tienen más tiempo de espera más tarde. Al entrar al Juego de Blanca Nieves hay un libro con una manzana de bronce, tócala y prepárate para un susto! El nombre de este juego es Snow White’s Scary Adventure, algo así como las aventuras “asustosas” de Blanca Nieves, así que los muy pequeños pueden asustarse un poco en este juego. Cuando estés esperando a entrar a Peter Pan, voltea a ver la ventana del juego de Blanca Nieves, y podrás ver como la bruja, se asoma por la ventana de arriba.
Small World 
3.- Fachada de Small World
El juego de Small World, Mundo Pequeño, siempre ha sido mi juego favorito, me encanta todo! la música, la carita tierna de todos los muñequitos, que por cierto es la misma para todos, solo cambia el color de piel, de cabello y los trajes típicos, demostrando con esto que todos somos iguales. Es un juego que tiene mucho encanto, desde el diseño del exterior, con el gran reloj que suena cada 15 minutos dando un show de los muñequitos que salen a bailar festejando el tiempo, entreteniendo a quienes esperan haciendo fila afuera.
Los toques dorados de la fachada son de hoja de oro, pues salía más barato cubrirlo con oro, que pintarlo con pintura dorada que se hubiera estado desvaneciendo y se tendría que estar pintando constantemente.
4.- Agua de Small World
Cuando se movió Small World de la feria mundial, a Disneylandia Walt Disney quiso hacer una celebración especial. Invito a niños de todo el mundo a que vinieran en sus trajes típicos y que trajeran una jarra con agua del mar más cercano a ellos. Y el día de la apertura del juego los niños vertieron el agua que traían en sus jarrones dentro de los canales del juego, simbólicamente uniendo al mundo con la combinación de las aguas de los 7 mares.
5.- Encuentra los personajes en Small World
A lo largo del recorrido de Small World te puedes entretener tratando de encontrar a diversos personajes en sus lugares de origen, como por ejemplo:
Alicia
Aladino y Jazmín
Cenicienta
Peter Pan
Si a ti también te encanta Small World tanto como a mi, quizás te guste esta guía para fiesta con tema de Small World
6.- Club 33
Si al pasar por New Orleans Square ves esta puerta, es la entrada al Club 33, el único lugar en todo el parque donde podrás tomar alcohol, peeero solamente si eres socio. La membresía tiene un costo de $25,000, aparte de los $10,000 que se deben pagar anualmente para seguir conservándola. Solo hay 500 miembros y la lista de espera para entrar es de más de 10 años!
7.- Matterhorn
Dentro del pico de esta montaña hay una pequeña cancha de basquetbol, pero es solo para los empleados del parque. Aunque en este juego pueden subirse niños pequeños, personalmente no te lo recomiendo, porque van sentaditos solos, y si se asustan no los puedes asistir.
Desde el principio sale el abominable monstruo de las nieves gritando, y desde ese momento mi niña empezó a llorar, sufrí durante todo el juego al escucharla llorar de miedo y no poderla consolar. Es recomendable para niños más grandecitos.
8.- El crucero de la jungla
Originalmente Walt Disney quería tener animales vivos en el crucero de la Jungla, cambio de opinión después de que un zoólogo le dijera que la mayoría de los animales son nocturnos e iban a estar dormidos durante las horas que el parque estuviera abierto. Qué bueno! Porque de haber sido vivos, creo que no los pudiéramos ver tan cerca y no fuera tan emocionante.
9.- Las plantas de Tomorrowland
Las plantas de Tomorrowland son comestibles, así que cuando estés esperando entrar a un juego, puedes entretenerte fijándote en ellas y veras que es verdad! yo pude encontrar mientras esperábamos a entrar al juego de Buzz Lightyear’s acelgas, lechugas, fresas y diferente tipo de especies.
10.- Quienes mantienen la magia viva
Los empleados de Disney son parte muy importante para mantener la magia en Disneylandia, y para poder lograrlo deben seguir varios reglamentos, como por ejemplo, todos deben sonreír, con excepción de quienes trabajan en la Mansión embrujada. Todos deben estar con sus camisas fajadas dentro de los pantalones, menos quienes trabajan en el Tiki Room, para mantener una imagen más relajada. Cuando pides una indicación para llegar a algún lugar, te indicaran como llegar señalando, con todos los dedos de la mano, o con dos, pero nunca con un solo dedo porque en algunas culturas eso es de mala educación.
Me encanta que para mantener la magia de las pequeñas niñas que van disfrazadas como princesitas, todos los empleados las saludan con un hola princesa! Otros hasta con reverencias como si se encontraran delante de verdaderas princesas, esto hizo sentir a mi pequeña princesa muy especial.
Hay muchísimos datos curiosos sobre Disneylandia pero estos fueron los 10 que más me llamaron la atención en nuestra última visita, y tú conoces algún otro dato curioso? Cuéntame! me encantan!
Si te gusto esta entrada quizás también te guste La “DetoxMama” Guía a: Walt Disney World
Cuenta regresiva para niños
Alguna vez has escuchado de la prueba del malvavisco? Si tu hij@ está en edad preescolar, te recomiendo que lo leas (aquí), está muy interesante, personalmente me ayudó mucho a comprender un poco más la mente de mi pequeña. Te resumo un poco de lo que trata, en los años 70´s un profesor de Stanford hizo un experimento con varios niños y niñas de 4 años más o menos, el psicólogo le hacía una propuesta a cada niño, comer un solo malvavisco en ese momento, o dos, si esperaban 15 minutos, la gran mayoría de los niños decidió esperar para tener más dulces, ahí empezaba lo interesante, casi ningún niño pudo esperar los 15 minutos, básicamente porque un niño tan pequeño no comprende las medidas de tiempo. No sé si te ha pasado que cuando le avisas a tu chiquito con mucho tiempo de antelación, sobre un evento importante, todos los días te pregunta, hoy va a ser la boda de mi tía?, hoy nos vamos de vacaciones?, hoy es mi cumpleaños? Aunque cada día des la misma respuesta, “no mi amor, todavía falta mucho tiempo, faltan 3 semanas”, y la mañana siguiente una vez más te pregunta emocionado si ya es el gran día, porque en su cabecita no logra comprender lo que son 3 semanas. Por eso mismo los calendarios de cuenta regresiva nos han ayudado mucho para poder tener una idea más clara de las medidas de tiempo, algo así como los calendarios de adviento que llevan los días que faltan para navidad.
Cuando vivíamos en Guatemala, y veníamos a pasar días a México, hice un calendario que me ayudó mucho a que la pequeña tuviera una mejor idea de los días que faltaban para el viaje.
Nos funciono tan bien, que hemos aplicado la técnica del conteo en cuenta regresiva, muchas otras ocasiones más, esta ultima ves lo usamos, para llevar la cuenta de los días que faltaban para el viaje a Disney. Usamos una caja de luz tipo cine retro que me regalo mi hermana en navidad, me encanta! cuando me lo regalo no me imagine lo mucho que la iba a usar.
Así que si tienes algún evento familiar importante próximamente, como algún viaje, boda, cumpleaños, etc, te recomiendo mucho llevar la cuenta regresiva, ayuda mucho a los niños, y a ti también!
Valio la pena la espera, nos gozamos Disney! la próxima entrada les cuento! besos
Espero les guste esta idea, y si lo hacen me encantaría verlo, comparte tu foto con #DetoxMamaMiraComoMeQuedo
60 días para navidad: The North Pole Experience y el Polar Express te llenaran del espíritu navideño 🎅 #Blogtober día 25
En algunos lugares no es muy común viajar en carretera, cuando vivíamos en Guatemala, y contábamos que en Sonora viajamos 7 horas para ir a Arizona, se sorprendían, porque allá no es muy común viajar tantas horas en carretera, porque los caminos son diferentes. La mayoría son solo de doble carril y con muchas curvas. Y aquí, fuera de los tramos que están en construcción, son de cuatro carriles, y puedes viajar más rápido en tramos rectos casi sin curvas, por eso mi recomendación de viaje hoy es para un lugar al cual los sonorenses estamos acostumbrados a visitar: Arizona.
A solo 60 días para navidad estamos a tiempo para planear este viaje que seguro te llenara de espíritu navideño, y es excelente para quienes tenemos niños pequeños, en la adorable edad de la inocencia, cuando aún creen en la magia de Santa. Pues podrán viajar en tren, igual que en la película The Polar Express, para ir a saludar a Santa, o podrán visitarlo en su fábrica en The North Pole Experience. Son dos actividades distintas, pero pueden planearse juntas, ya que el tren de The Polar Express sale de Williams Az, y el taller de Santa de The North Pole Experience está en Flagstaff, que queda a 40 minutos de Williams.
The Polar Express
Es un paseo en tren donde chicos y grandes pueden disfrutar de chocolate caliente con galletas, mientras escuchan el cuento de el Expreso Polar, al llegar al “Polo Norte” Santa los saluda, y los espera con una linda sorpresa. Al igual que en la película, donde los niños suben al tren en pijamas, se acostumbra que las familias enteras suban al tren enpijamados.
Para mayor información, horarios, boletos etc puedes visitar su pagina aquí The Polar Express
The North Pole Experience
Se encuentra en Flagstaff AZ y en un «camión mágico» te llevan a la fábrica de Santa donde puedes ver donde se hacen los juguetes, tomar un chocolate caliente con la Sra. Clause, escribirle tu carta a Santa y entregársela tú mismo! Es un lugar lleno de magia, donde gozaran los chiquitos, y los grandes al ver esas caritas llenas de ilusión y alegría.
Para más información, puedes visitar su pagina aquí The North Pole Experience
Así que si están planeando un viaje a Arizona para sus compras navideñas, les recomiendo que rompan la rutina saliendo de los centros comerciales y visiten estos mágicos lugares que quedaran en el recuerdo de toda la familia por siempre.
Aquí les comparto algunas de las fotos del North Pole Experience, la gozamos! Desde que llegamos a Flagstaff que es un pueblito super pequeño pero encantador,
Les recomiendo ir bien abrigados porque hace mucho frio, en la noche nos toco estar a -10°
Es un paseo super popular, van muchas familias, pero esta muy bien organizado, cada media hora salen los camiones por grupos.
Es una experiencia interactiva donde los niños participan, haciendo los juguetes por ejemplo.
A mi me ENCANTO tomar chocolate y galletas con la señora Clause.
Hay hasta universidad para ayudantes de Santa.
y una gran mesa donde pueden escribirle la carta a Santa….
…. a quien se la puedes entregar personalmente!
y con quien se pueden tomar fotos!
Fue un viaje que disfrutamos toda la familia, y por eso se los recomiendo!
Si te gusto compártelo, o quizás te interese también Viajando en Carretera con niños pequeños
Viajando en carretera con niños pequeños #Blogtober día 30
Que tal están pasando su fin de semana? Yo estoy muy agusto escribiéndoles desde el puerto. Para quienes me leen fuera de Guatemala les cuento que las playas aquí tienen una característica muy especial: arena negra! antes de vivir aquí, jamas había visto algo así.
El viajar te permite ver maravillas como estas.
Pero para ello tenemos que pasar algunas horas en carretera, y si viajas con niños pequeños quizás no siempre sea algo muy agradable porque se desesperan. Afortunadamente la pequeña salio muy buena viajera, no se queja y disfruta mucho el trayecto, pero aun así siempre llevamos algunos juguetitos para que se entretenga. Estas son algunas otras cosas que no nos pueden faltar cuando viajamos con ella en carretera.
Bañito portatil, que llevamos en la cajuela del carro, junto con bolsas de repuesto que se desechan cada vez que se usa. No faltan las ganas de ir en media carretera, y no tenemos que preocuparnos por encontrar algún baño limpio (misión imposible)
Bolsita de snacks y jugitos Así cuando escuches mamiii tengo hambreeee rápidamente le puedes pasar algunas papillas en bolsita, una cajita de pasas, algunas galletitas o lo que le guste merendar. Ademas comer los entretiene y los distrae por un momento.
Comparte el radio con ellos. Escuchar y cantar sus canciones favoritas también ayuda a distraerlos y que se les pase más rápido. Por eso te recomiendo que antes del viaje hagas una selección de música que le guste, o subas algunos de sus CDs favoritos. Es mucho mejor escuchar Let it go, que ya vamos a llegaaaaar?!!! unas cien mil veces.
Los audio cuentos también son una buena opción.
Juega con ellos Pongámonos un poco en su lugar, recordemos que son pequeños y que no es fácil estar sentados por largos periodos de tiempo. Juguemos con ellos, juegos como veo veo, donde deben adivinar que es lo que estas viendo. Contar los carros verdes que vean pasar, o quien es el primero que ve una camioneta blanca. Así se entretienen viendo el camino.
Espero que estos consejos te sean de utilidad y que tengan BUEN VIAJE
Si te gusto este articulo quizas también te interese Viajando con niños
Escápate a los cenotes de la Laguna Brava #Blogtober día 25
En verdad creo que pasar tiempo en la naturaleza nos regenera, nos revitaliza y nos des estresa. Por eso disfrutamos tanto cuando vamos a lugares lejos del caos de la ciudad. Lo bueno que en este bello país, hay muchos lugares con impresionante belleza natural a donde podemos escaparnos. Como
los cenotes de la Laguna Brava, ubicados en el municipio de Nentón, Huehuetenango. No es nada fácil llegar, de ciudad de Guatemala a la Posada Rural Finca Chacula que fue donde nos quedamos hicimos 7 horas.
Finca Rural Chacula
Y la mañana siguiente seguimos una hora y cuarto, en caminos de terracería.
Los mejores lugares son los que están cuando termina la carretera y tienes que llegar por caminos de terracería.
Al llegar a San José Frontera, donde tienes que solicitar allí el guía (no se permite ir a los cenotes sin guía) caminamos dos horas y media, entre ríos, piedras y tramos donde el guía abría paso con su machete.
Y al llegar, wow! Comprendes que todo aquel trayecto valió la pena!
Cuando regresas a casa después de haber sido testigo de la existencia de esta belleza, no regresas igual!
Definitivamente se los recomiendo!
Guía San Diego con niños #Blogtober día 6
Mis abuelitos maternos vivieron en San Diego, de niña fui muy feliz cuando iba a visitarlos, y ahora que soy mamá vuelvo a disfrutarlo nuevamente al ver como mi pequeña se goza las playas y tantas actividades para niños que tiene esa preciosa ciudad.
Si estas planeando un viaje familiar a San Diego estas son algunas actividades que no te puedes perder y seguro harán que su viaje sea inolvidable.
1.- Animales, animales, muchos animales! en el Zoológico de San Diego o el Parque Safari del zoológico de San Diego:
El zoológico de San Diego es uno de los zoos más bonitos, tiene más de 4 mil distintas clases de animales como pandas, gorilas etc.. Vale la pena visitarlo, pero si prefieres vivir una aventura donde puedes ver a los animales casi cara a cara, entonces quizás prefieran el Parque Safari donde pueden ver cebras, jirafas o leones desde un camioncito tipo safari. En la página del zoológico click aquí puedes ver costos de boletos. También hay paquetes con precio especial a los dos parques o al Zoológico y museos.
2.- Balboa Park: Museo de Ciencias (planetario) y Museo de los aviones.
El Zoológico de San Diego está ubicado dentro de uno de los parques urbanos más grandes y antiguos de Estados Unidos, Balboa. Además del zoológico, dentro del parque de Balboa hay teatros al aire libre, un jardín botánico, tan bonito que vale la pena caminarlo, y 14 museos.
Te recomiendo el Museo Fleet de ciencias, donde los niños pueden jugar mientras aprenden, pues es un museo interactivo muy divertido. Además tiene un planetario con cine IMAX donde pasan distintos documentales.
También en Balboa está el Museo del aire y del espacio, si a tus hijos les gustan los aviones, les va a encantar este museo pues está lleno de ellos y también lleno de historia de la aviación, desde sus inicios hasta la conquista del espacio.
Para más información sobre horarios y precios puedes ver aquí.
3.- Un paseo en carrusel en Sea Port Village

Si se están hospedando en alguno de los hoteles en Downtown, pueden caminar a Sea Port Village, un conjunto de tienditas y restaurantes en la orilla del mar. Para niños tiene un antiguo y muy bonito carrusel.
4.-Sea World
Sea World por algo es una de los lugares más visitados en San Diego, porque en un solo lugar encontraras toda clase de animales acuáticos, podrás ver shows y pasear en juegos mecánicos. Además de poder saludar a Shamoo.
Quizás pueda interesarte Adiós Shamu, ultima generación de orcas en SeaWorld
5.- Saluda a los personajes de Plaza Sesamo en Bay of Play
Ubicado dentro de Sea World, Bay of play es un área de juegos para niños pequeños donde pueden jugar y saludar a personajes de Plaza Sesamo como Elmo.
6.- Legoland
A 45 minutos de San Diego esta el parque de Lego, con más de 50 juegos y atracciones, muy divertido para todos, en especial para los niños que les encantan esos bloquesitos multicolores.
7.- Patinar en hielo en UTC
University Towne Centre (UTC) es un centro comercial al aire libre, que tiene en el área de comida una gran pista de hielo donde se pueden rentar patines para patinar en hielo. Shopping y patinar en hielo en un mismo lugar? excelente! Puedes ver dirección, precios y horarios aquí.
8.- Belmont Park
Es un pequeño parque con juegos mecánicos, cerca del mar. Tiene una montaña russa de madera de mas de cien años!, un golfito miniatura muy original ya que es con luz negra que hace que todo brille, y juegos de arcade. Más información aquí.
9.- Campos de flores de Carlsbad
A más o menos una hora del centro de San Diego esta Carlsbad donde puedes visitar sus campos de flores. Son 50 acres de sembradíos de flores de todos colores, impresionante!. El saber que hay un centro comercial Premium Outlet en Carlsbad quizás te anime a manejar hasta aya 😉 Click aquí para más información sobre los campos de flores.
10.- Al agua patos!
Si visitan San Diego en verano no pueden perderse sus playas: Mission Bay, Pacific Beach o la Jolla (en invierno tampoco! pero no para nadar porque hace mucho frió)
Y los niños no solo pueden nadar en el mar, hay varios lugares donde hay chapoteaderos, pero a nosotras nos encanto Waterfront en Downtowm. Una gran fuente y área de juegos, y lo mejor! se encuentra frente a Star of India un barco histórico que ademas es un museo.
Estas son algunas de las cosas que se pueden hacer en esta increíble ciudad y espero te ayude en tu próximo viaje, que lo disfruten mucho!
Quizás pueda interesarte también Guía a Las Vegas con niños